Al final de su misión, la etapa es sacada de órbita.El escenario incluye dos tanques principales para propulsores criogénicos (hidrógeno líquido y oxígeno) para alimentar el motor Vinci que puede volver a encenderse hasta cuatro veces, y la innovadora Unidad de Energía Auxiliar (APU).La secuencia de prueba de la etapa superior fue representativa de su fase operativa completa durante el vuelo inaugural del Ariane 6. Se necesitaron más de 11 minutos (680 segundos) de funcionamiento del motor reencendedor Vinci en dos impulsos en paralelo con el funcionamiento de la APU, que estuvo en funcionamiento durante un período acumulado de casi 30 minutos.La APU hace posible que Vinci se reinicie en el espacio manteniendo la presión adecuada en los tanques de combustible y evitando burbujas en las líneas de combustible.
Con esta colaboración la compañía española se convierte en uno de los pocos operadores que podrán lanzar desde Kourou.El acuerdo vinculante con la agencia francesa otorga a PLD Space el permiso para iniciar el proceso de negociación de la fase de desarrollo del lanzador Miura 5 desde la base de lanzamiento ELM-Diamant en el Centro Espacial de la Guayana. El cofundador y CEO de PLD, Raúl Verdú, ha afirmado que "este acuerdo es una prueba más del liderazgo de la compañía en este segmento en el momento en que Europa más lo necesita gracias a su consolidada trayectoria.
El primer satélite Meteosat de tercera generación, el MTG-I1, será lanzado el próximo 14 de diciembre en un cohete Ariane 5 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa, previsto para las 17:30 (hora local).La compañía española Sener ha sido la responsable del diseño y entrega de dos elementos críticos del subsistema: los mecanismos de escaneado (FCI e IRS Scan Assembly, SCA) y los de calibración y obturación (FCI e IRS Calibration and Obturation Mechanisms, COM). El sistema es el primero geoestacionario de una nueva generación que proporciona imágenes para la detección temprana y predicción de tormentas severas de rápido desarrollo pronóstico del tiempo y monitorización del clima durante las próximas dos décadas, reemplazando a los del primer conjunto.El sistema que lo conforma se basa en una combinación de diferentes tipos de satélites: cuatro MTG-Imagers y dos MTG-Sounders. Además, y por primera vez, el MTG-I1 también llevará una novedosa cámara flexible combinada FCI (Flexible Combined Imager) y, por otro, la sonda infrarroja IRS (InfraRed Sounder).La tecnología le permitirá realizar una detección más precoz de tormentas y eventos extremos meteorológicos, así como mejorar la seguridad de la aviación.El satélite MTG-I1 es una apuesta de Europa para seguir liderando la predicción meteorológica como parte de la asociación entre la ESA y Eumetsat, el consorcio europeo para la explotación de satélites meteorológicos.Tecnología de SenerLos mecanismos de barrido o escaneado desarrollados por Sener son, según la propia compañía, "un elemento clave en las prestaciones de FCI e IRS, en términos de calidades ópticas y en cuanto a las precisiones y estabilidad de apuntamiento del espejo M0 de ambos telescopios".
Los dos últimos satélites que formarán la constelación Pléiades Neo, construidos y operados por Airbus, ya están en el Centro Espacial Europeo de Kourou, en la Guayana Francesa.