La misión VA263 será el primer vuelo comercial del cohete y supondrá el lanzamiento del satélite CSO-3 para las Fuerzas Armadas francesas, que entrará en órbita sincrónica al sol (SSO) a una altitud de unos 800 km, y la separación de las naves espaciales se producirá una hora y seis minutos después del despegue.Respecto a esto, el director general de Arianespace, David Cavaillolès, indicó: "Me complace anunciar la fecha del primer vuelo comercial de Ariane 6 al asumir mi cargo.
El cohete europeo Vega, en su último vuelo, pondrá en órbita el ingenio espacial el próximo 4 de septiembre desde el puerto espacial europeo de Kourou en la Guayana Francesa. El lanzador con el satélite en su interior ya está colocado en la torre de lanzamiento.
Diamant ha estado inactivo durante décadas después de haber sido utilizado para el cohete francés del mismo nombre, y "en la zona donde estamos no hay nada", explicó Verdú al diario SpaceNews; "tenemos que hacer todo desde cero".
Las cuatro seleccionadas son HyPrSpace, Latitude, Sirius y Maiaspace.Esta política gala mira de reojo al concurso que la ESA lanzará en 2025 para promover la próxima generación de micro y minilanzadores, una vez superada la era del Ariane 6 y el Vega-C. Es probable que, en ese contexto, compitan con otros actores del continente.
El atribulado cronograma del Ariane 6 vuelve a tener problemas: tras su Consejo en París (Francia), la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reconocido que el ansiado lanzador europeo tuvo un aborto en una prueba de su etapa superior realizada el pasado jueves 7 de diciembre en las instalaciones del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) en Lampoldhausen. El director de Transporte Aéreo de la ESA, Toni Tolker-Nielsen, comentó que "desafortunadamente, tuvimos un aborto de dos minutos en el encendido, una prueba que es responsabilidad de ArianeGroup, quienes siguen analizando las razones".A este respecto, vale la pena mencionar que la Agencia ya abrió una ventana para su vuelo inaugural: poco más de un mes entre el sábado 15 de junio y el martes 16 de julio del próximo año desde el Puerto Espacial de Kourou en Guayana Francesa.
El ensayo en preparación a su primer vuelo se llevó a cabo en el puerto espacial de Kourou en Guayana Francesa, donde los equipos en tierra realizaron una cuenta regresiva completa y un encendido completo de siete minutos del motor Vulcain 2.1 de la etapa central, como lo haría en un lanzamiento.El motor quemó casi 150 toneladas de propulsor en los tanques de la etapa central del cohete: oxígeno líquido e hidrógeno líquido, este último sobreenfriado a temperaturas inferiores a -250°C. Vulcain 2.1 es una evolución del Vulcain 2 que convirtió al Ariane 5, jubilado en julio recién pasado, en el sistema de lanzamiento más exitoso del viejo continente hasta la fecha.La actualización tiene, de acuerdo a la ESA, "un diseño simplificado y más económico: la nueva tecnología en la boquilla del motor y el sistema de encendido se ha trasladado del motor a la estructura de la plataforma de lanzamiento para que el escenario funcione mejor y cueste menos".
La empresa española PLD Space ha confirmado que su cohete Miura 5 estará listo en 2025.
Además, la compañía garantizará la continuidad de las operaciones de los sistemas de telecomunicaciones y sincronización, cruciales para el éxito de los lanzamientos espaciales, así como el apoyo de ingeniería, esencial para las actividades de planificación operativa y para garantizar operaciones de lanzamiento "eficientes y seguras".El director general de Telespazio, Luigi Pasquali, afirma que "la renovación del contrato demuestra la confianza constante de AVIO en la capacidad de Telespazio para proporcionar servicios fiables y de alta calidad, y nuestro compromiso compartido de contribuir al éxito de las misiones espaciales europeas".Por otro lado, el director ejecutivo de AVIO, Giulio Ranzo, comenta que "el reciente éxito de la misión Vega VV23 es también el resultado de la valiosa y oportuna colaboración de Telespazio en el apoyo a las operaciones de lanzamiento.
Su grupo de trabajo está formado por la alta dirección de la ESA, la agencia espacial francesa CNES como el contratista principal de la base de lanzamiento, ArianeGroup como contratista principal del sistema de lanzamiento y Arianespace como proveedor de servicios de lanzamiento.De acuerdo a la ESA, el cohete apunta a seguir con su posición destacada de Europa en el mercado comercial de los lanzadores, que se encuentra en plena evolución, y seguir atendiendo también a las necesidades de las misiones institucionales europeas. El programa prevé dos versiones: Ariane 62, provisto de dos propulsores (o aceleradores) laterales, y Ariane 64, provisto de cuatro aceleradores, con capacidad para lanzar dos satélites simultáneamente.
Los microchips y dispositivos, diseñados para resistir la evolución de la potencia de cálculo, son adecuados para multitud de aplicaciones, incluidos los dispositivos de autenticación multifactor, para garantizar la seguridad absoluta de los datos en la era cuántica. A la espera de una "ventana" para el Miura 1Aunque PLD se ha volcado, según estimaciones propias, en un 90% por el Miura 5, vale la pena mencionar que, al mismo tiempo, espera lanzar "lo antes posible" el Miura 1.
Al final de su misión, la etapa es sacada de órbita.El escenario incluye dos tanques principales para propulsores criogénicos (hidrógeno líquido y oxígeno) para alimentar el motor Vinci que puede volver a encenderse hasta cuatro veces, y la innovadora Unidad de Energía Auxiliar (APU).La secuencia de prueba de la etapa superior fue representativa de su fase operativa completa durante el vuelo inaugural del Ariane 6. Se necesitaron más de 11 minutos (680 segundos) de funcionamiento del motor reencendedor Vinci en dos impulsos en paralelo con el funcionamiento de la APU, que estuvo en funcionamiento durante un período acumulado de casi 30 minutos.La APU hace posible que Vinci se reinicie en el espacio manteniendo la presión adecuada en los tanques de combustible y evitando burbujas en las líneas de combustible.
Con esta colaboración la compañía española se convierte en uno de los pocos operadores que podrán lanzar desde Kourou.El acuerdo vinculante con la agencia francesa otorga a PLD Space el permiso para iniciar el proceso de negociación de la fase de desarrollo del lanzador Miura 5 desde la base de lanzamiento ELM-Diamant en el Centro Espacial de la Guayana. El cofundador y CEO de PLD, Raúl Verdú, ha afirmado que "este acuerdo es una prueba más del liderazgo de la compañía en este segmento en el momento en que Europa más lo necesita gracias a su consolidada trayectoria.
El primer satélite Meteosat de tercera generación, el MTG-I1, será lanzado el próximo 14 de diciembre en un cohete Ariane 5 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa, previsto para las 17:30 (hora local).La compañía española Sener ha sido la responsable del diseño y entrega de dos elementos críticos del subsistema: los mecanismos de escaneado (FCI e IRS Scan Assembly, SCA) y los de calibración y obturación (FCI e IRS Calibration and Obturation Mechanisms, COM). El sistema es el primero geoestacionario de una nueva generación que proporciona imágenes para la detección temprana y predicción de tormentas severas de rápido desarrollo pronóstico del tiempo y monitorización del clima durante las próximas dos décadas, reemplazando a los del primer conjunto.El sistema que lo conforma se basa en una combinación de diferentes tipos de satélites: cuatro MTG-Imagers y dos MTG-Sounders. Además, y por primera vez, el MTG-I1 también llevará una novedosa cámara flexible combinada FCI (Flexible Combined Imager) y, por otro, la sonda infrarroja IRS (InfraRed Sounder).La tecnología le permitirá realizar una detección más precoz de tormentas y eventos extremos meteorológicos, así como mejorar la seguridad de la aviación.El satélite MTG-I1 es una apuesta de Europa para seguir liderando la predicción meteorológica como parte de la asociación entre la ESA y Eumetsat, el consorcio europeo para la explotación de satélites meteorológicos.Tecnología de SenerLos mecanismos de barrido o escaneado desarrollados por Sener son, según la propia compañía, "un elemento clave en las prestaciones de FCI e IRS, en términos de calidades ópticas y en cuanto a las precisiones y estabilidad de apuntamiento del espejo M0 de ambos telescopios".
Los dos últimos satélites que formarán la constelación Pléiades Neo, construidos y operados por Airbus, ya están en el Centro Espacial Europeo de Kourou, en la Guayana Francesa.