Intuitive Machines

El modulo lunar IM2 de Intuitive Machines queda de lado tras su aterrizaje y deja de funcionar

La segunda misión de aterrizaje lunar de Intuitive Machines llegó a la superficie de la Luna el pasado 6 de marzo, pero quedó de lado y no pudo cargar sus baterías, afectando el desarrollo de sus experimentos científicos y demostraciones tecnológicas.En una conferencia de prensa realizada aproximadamente tres horas y media después del aterrizaje del módulo Athena en la región del polo sur lunar durante la misión IM-2, ejecutivos de la empresa confirmaron que la nave estaba “algo inclinada”.“Hemos sido muy exitosos hasta este punto, sin embargo, debo decir que no creemos que estemos en la actitud correcta sobre la superficie de la Luna”, dijo Steve Altemus, director ejecutivo de Intuitive Machines, durante la conferencia.Más tarde, explicó que los ingenieros estaban recibiendo datos contradictorios tras el aterrizaje.

El segundo módulo de aterrizaje lunar de Intuitive Machines despega desde Florida

Ltd., una carga útil de comunicaciones de Nokia que probará las comunicaciones 4G/LTE tanto con el módulo de aterrizaje como con el vehículo lunar de Lunar Outpost, una carga útil de centro de datos de Lonestar Data Holdings y tecnologías de protección térmica de Columbia Sportwear.Además del IM-2, el Falcon 9 transportaba tres cargas útiles secundarias desplegadas desde la etapa superior unos cuatro minutos después del módulo de aterrizaje lunar: Lunar Trailblazer, un pequeño satélite de la NASA que orbitará la Luna para mapear la distribución del agua en el satélite;Odin, una nave espacial construida por la empresa emergente de minería de asteroides AstroForge que volará sobre un asteroide cercano a la Tierra para ver si es adecuado para futuras misiones de minería; Quimera, un vehículo de transferencia orbital desarrollado por Epic Aerospace.La IM-2 es la cuarta misión CLPS que se lanza.

La NASA envía su equipo Mini Rover al lugar de lanzamiento y los alista para su próximo viaje a la Luna

Y añadió:  “Estamos todos realmente emocionados de dar este siguiente paso en nuestro viaje a la Luna y estamos ansiosos por ver la superficie lunar a través de los ojos de Cadre”. Los rovers Cadre se lanzarán a la Luna a bordo del IM-3, el tercer envío lunar de Intuitive Machines, que tiene una ventana de misión que se extiende hasta principios de 2026, como parte de la iniciativa CLPS ( Servicios de carga lunar comercial ) de la NASA. Una vez instalados en el módulo de aterrizaje Nova-C de Intuitive Machines, se dirigirán a la región Reiner Gamma en el borde occidental del lado cercano de la Luna, donde los rovers, alimentados con energía solar, pasarán las horas de luz de un día lunar (el equivalente a unos 14 días en la Tierra) realizando experimentos. Según indica un comunicado de la agencia norteamericana, el éxito de Cadre podría allanar el camino para posibles misiones futuras con equipos de robots autónomos que apoyen a los astronautas y se dispersen para tomar mediciones científicas simultáneas y distribuidas.La construcción del hardware Cadre, junto con una serie de pruebas rigurosas para demostrar la preparación para el viaje a través del espacio, se completó en febrero de 2024.

La NASA adjudica a Intuitive Machines el transporte de seis cargas útiles de investigación al polo sur de la Luna

La compañía estadounidense lanzará al espacio 174 libras (79 kilogramos) de material, entre los que destacan los siguientes componentes: el instrumento Lunar Explorer para aplicaciones de biología espacial, que llevará levadura a la superficie lunar y estudiará su respuesta a la radiación y gravedad, gestionado por el Centro de Investigación AMES; un paquete de observación de recursos y prospección in situ para exploración, caracterización y pruebas de perforación, dirigido por la Agencia Espacial Europea (ESA); un conjunto de retrorreflectores láser que medirá con precisión la distancia entre una nave espacial y el reflector del módulo de aterrizaje, funcionando como marcador de ubicación permanente en la Luna durante las próximas décadas, bajo la gestión del Centro de Vuelo Espacial Goddard; el proyecto Surface Exosphere Alternations by Landers, que investigará la respuesta química del regolito lunar a las perturbaciones térmicas, físicas y químicas generadas durante un aterrizaje y, además, evaluará los contaminantes inyectados en el regolito por el módulo de aterrizaje; el magnetómetro Fluxgate, que caracterizará ciertos campos magnéticos para mejorar la comprensión de las trayectorias de energía y partículas en la superficie lunar, administrado por el Telescopio Goddard; y un sistema de imágenes lunares por infrarrojos que desplegará un radiómetro para explorar la composición de la superficie de la Luna, cartografiar la distribución de la temperatura superficial y demostrar la viabilidad del instrumento para futuras actividades de utilización de los recursos lunares, bajo la dirección del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado Boulder.Sentando las bases para futuros experimentos científicosLas múltiples entregas comerciales a diferentes regiones geográficas de la Luna ayudarán a la NASA a realizar trabajos científicos y a seguir trabajando para lograr la presencia humana a largo plazo en el satélite.

La NASA destinará 4.600 millones de dólares para el desarrollo del róver lunar de las misiones Artemis

Así lo han entendido desde la NASA, que ha seleccionado a tres empresas para el desarrollo de capacidades de un róver lunar (Lunar Terrain Vehicle, LTV) que utilizarán los astronautas del programa Artemis: Intuitive Machines, Lunar Outpost y Venturi Astrolab.La agencia estadounidense adquirirá los vehículos como un "servicio" de la industria.

Intuitive Machines y la NASA desvelan que su módulo Odysseus se rompió una pata en su llegada a la Luna

Del primer grupo, Rolses se encarga de las observaciones por radio de la superficie, LRA es un conjunto de reflectores láser, NDL es un lidar doppler de navegación para detección precisa de velocidad y alcance, Scalpss son cámaras estéreo para estudios de la superficie del penacho lunar, LN-1 es un demostrador de navegación y RFMG se encarga de medir la masa de radiofrecuencia.Por otro lado, las cargas comerciales son de Columbia Sportswear, que envía la tecnología OmniHeat Infinity para proteger al módulo de las temperaturas extremas del espacio exterior; EmbryRiddle con EagleCam, un sistema de cámara para capturar la primera imagen en tercera persona del mundo de una nave espacial realizando un aterrizaje extraterrestre; el escultor Jeff Koons aportó 125 miniaturas de acero inoxidable de las fases lunares; los instrumentos de ILO-X tienen como objetivo capturar algunas de las primeras imágenes del centro de la Vía Láctea; Lunaprise contiene información de la Tierra, como mensajes de texto o imagen; y Lonestar tiene como misión enviar centros de datos con cada vez mayor capacidad a la Luna para satisfacer las necesidades de sus clientes.Vale la pena recordar que cuando entregó el módulo Nova-C, en octubre pasado, Intuitive Machines insistió en la "necesidad" de reducir los costos de lanzamiento.

EEUU regresa a la Luna después de 51 años: la misión IM-1 de Intuitive Machines aterrizó y ya envía datos

Del primer grupo, Rolses se encarga de las observaciones por radio de la superficie, LRA es un conjunto de reflectores láser, NDL es un lidar doppler de navegación para detección precisa de velocidad y alcance, Scalpss son cámaras estéreo para estudios de la superficie del penacho lunar, LN-1 es un demostrador de navegación y RFMG se encarga de medir la masa de radiofrecuencia.Por otro lado, las cargas comerciales son de Columbia Sportswear, que envía la tecnología OmniHeat Infinity para proteger al módulo de las temperaturas extremas del espacio exterior; EmbryRiddle con EagleCam, un sistema de cámara para capturar la primera imagen en tercera persona del mundo de una nave espacial realizando un aterrizaje extraterrestre; el escultor Jeff Koons aportó 125 miniaturas de acero inoxidable de las fases lunares; los instrumentos de ILO-X tienen como objetivo capturar algunas de las primeras imágenes del centro de la Vía Láctea; Lunaprise contiene información de la Tierra, como mensajes de texto o imagen; y Lonestar tiene como misión enviar centros de datos con cada vez mayor capacidad a la Luna para satisfacer las necesidades de sus clientes.Vale la pena recordar que cuando entregó el módulo Nova-C, en octubre pasado, Intuitive Machines insistió en la "necesidad" de reducir los costos de lanzamiento.

Estados Unidos lanzó IM-1 de Intuitive Machines, su primera misión lunar después de más de medio siglo

Para permitir una presencia sostenida en la Luna, los avances económicos son incluso más importantes para una economía lunar que los avances tecnológicos".

SpaceX y la NASA posponen el lanzamiento de la misión lunar IM-1 por un problema de propelente

Del primer grupo, Rolses se encarga de las observaciones por radio de la superficie, LRA es un conjunto de reflectores láser, NDL es un lidar doppler de navegación para detección precisa de velocidad y alcance, Scalpss son cámaras estéreo para estudios de la superficie del penacho lunar, LN-1 es un demostrador de navegación y RFMG se encarga de medir la masa de radiofrecuencia.Por otro lado, las cargas comerciales son de Columbia Sportswear, que envía la tecnología OmniHeat Infinity para proteger al módulo de las temperaturas extremas del espacio exterior; EmbryRiddle con EagleCam, un sistema de cámara para capturar la primera imagen en tercera persona del mundo de una nave espacial realizando un aterrizaje extraterrestre; el escultor Jeff Koons aportó 125 miniaturas de acero inoxidable de las fases lunares; los instrumentos de ILO-X tienen como objetivo capturar algunas de las primeras imágenes del centro de la Vía Láctea; Lunaprise contiene información de la Tierra, como mensajes de texto o imagen; y Lonestar tiene como misión enviar centros de datos con cada vez mayor capacidad a la Luna para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Intuitive Machines entrega Nova-C, el módulo de aterrizaje de la primera misión comercial a la Luna

IM-1 es la primera de las tres misiones de aterrizaje lunar que la compañía tiene en desarrollo como parte del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA. Sobre el nombre de Nova-C, el CEO de Intuitive Machines, Steve Altemus, explicó que "Nova es una nueva estrella emergente brillante y este es un nuevo módulo de aterrizaje que vuela a la luna.

Corea del Sur entrega el detector de partículas Lusem a EEUU para ser lanzado en 2024

A su vez, CLPS es un subproyecto de Artemis, que busca retomar los viajes tripulados a nuestro satélite más cercano para, en un futuro, llegar a Marte.Junto con su monitor, sus diversas misiones incluyen la observación de la topografía de la superficie, la medición de anomalías magnéticas locales, el despliegue de un equipo de róvers como parte del proyecto cooperativo de exploración robótica distribuida autónoma (CADRE) y la instalación de retrorreflectores láser.El director general de la Oficina de Política Espacial, Nuclear y Grandes Ciencias del MSIT, Cho Sun Hak, afirmó que "el MSIT seguirá esforzándose por ampliar la contribución de Corea al programa Artemis y ampliar el alcance de esfuerzos conjuntos internacionales de investigación en el espacio".El presidente de KASI, Park Young-Deuk, comentó que "Lusem es una de las cargas útiles coreanas dignas de orgullo para misiones científicas.

La NASA busca empresa que la ayude a llevar la energía nuclear a la Luna

Se espera que la vida operativa de los sistemas de energía de fisión de 40 kilovatios sea de al menos diez años en la Luna.El administrador asociado de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, Jim Reuter, ha destacado que "el desarrollo de estos primeros diseños nos ayudará a sentar las bases para alimentar nuestra presencia humana a largo plazo en otros mundos".Los sistemas de fisión son fuentes de energía continua relativamente pequeñas y ligeras, y son independientes de la ubicación, la luz solar y otras condiciones ambientales, por lo que, según comentan desde la NASA, son ideales como sistema energético lunar.Las tecnologías de energía de fisión pueden ayudar a la NASA a desarrollar sistemas de propulsión nuclear para la exploración del espacio profundo con energía generada por reactores.