IoT

Sateliot cierra una ronda de inversión de 70 millones de euros

Aprovechando una solución tecnológica disruptiva, la firma ofrece conectividad global a través de una constelación de nanosatélites de órbita terrestre baja (LEO), permitiendo servicios masivos de Internet de las Cosas a un coste significativamente menor que las alternativas tradicionales satelitales.La inversión financiará el despliegue de una constelación de más de 100 satélites para ofrecer conectividad global, enfocándose en áreas y aplicaciones remotas a través de defensa, ciberseguridad, telecomunicaciones, logística, minería, energía, vigilancia ambiental, agricultura e infraestructura crítica. Sateliot ya ha lanzado seis satélites al espacio, los últimos cuatro en agosto, y ha conseguido 270 millones de euros en contratos con más de 400 clientes en 50 países.

Fossa Systems y la conectividad IoT: una solución española para un desafío global

“Muchas empresas de la competencia para llegar a ese número han tenido que invertir cientos de millones”, explica su CEO. La clave, según Fernández, está en su enfoque pragmático: hacer más con menos y desarrollar un sistema eficiente sin las grandes estructuras de la industria tradicional. En Fossa creen que en España “el sector New Space es uno de los más dinámicos y que más ha crecido en Europa en los últimos años”.

Sateliot consigue 10 millones de euros del grupo español Global Portfolio Investments

Con esta operación, Global Portfolio Investments se convierte en el lead investor de la Serie B que tiene abierta la firma operadora de satélites y que asciende a 30 millones de euros.

La firma española Sateliot lanza al espacio 4 satélites de su constelación 5G-IoT

La compañía, que cuenta en su núcleo duro con Indra, Cellnex y Sepides, abre con estos satélites su fase comercial, para la que tiene ya amarrados 200 millones de euros en contratos e ingresos recurrentes con más de 400 clientes de 50 países alrededor del mundo.

Lanzamiento de cuatro nuevos satélites 5G-IoT: Sateliot exhibe el parche de la misión Revolution

Se trata de la primera constelación de satélites de órbita baja (LEO) con estándar 5G para IoT, con cobertura en el todo el planeta, y que dará conexión inicial a más de ocho millones de dispositivos.

La española ​Sateliot colaborará con una ONG para salvar especies en peligro de extinción en África

Los guardabosques usan a esos animales para localizar a los cazadores furtivos.Estas conexiones gratuitas tendrán un doble impacto en las actividades de EWT. Por una parte, le permitirá ahorrarse una importante cantidad de dinero, no especificada, que invierte actualmente en este servicio, pudiendo destinarlo ahora al desarrollo de otras actividades para conservar y proteger el medio ambiente y la fauna salvaje. Y por otra, podrá mejorar y aumentar las capacidades del mismo, colocando más sensores IoT en más buitres de los que los llevan ahora, unos 200, cubriendo así más extensión y aumentando el éxito en el control y vigilancia de estas actividades ilegales.Eficacia comprobada en buitresActualmente, Ojo en el cielo cubre cubre aproximadamente 2 millones de kilómetros cuadrados de Sudáfrica con unos 200 buitres de cinco especies diferentes que vigilan la zona y guardas forestales que controlan los datos mediante el software EarthRanger.

Fossa lanza con éxito cuatro satélites y prepara un envío masivo para completar su constelación

Cuatro nuevos satélites de Fossa Systems se lanzaron con éxito el 12 de junio desde la Base Aérea de Vandenberg (EEUU) y la empresa busca ahora realizar envíos masivos de satélites para completar la primera fase de su constelación de 80 (ya tiene 13 más los cuatro mencionados), que se utilizará para monitorear activos industriales e infraestructura en áreas remotas o de difícil acceso.

Sateliot lanzará en abril el primer satélite bajo un estándar 5G

La compañía española Sateliot lanzará al espacio en abril el primer satélite de la historia bajo el estándar 5G con el objetivo de "democratizar el acceso al internet de las cosas (IoT).El satélite, llamado The GroundBreaker, "marca un antes y un después en las telecomunicaciones satelitales", y su nombre, explica la compañía, "transmite la idea de que no existe otro satélite como este en órbita que funcione con una tecnología estándar 5G".La utilización por primera vez de dicho estándar "supone un cambio de paradigma, un hito técnico que situará a España en el punto de mira internacional y que supone la consolidación de un proyecto de país en el que participan como accionistas empresas tan relevantes como Indra, Cellnex y Sepides".El fundador y CEO de Sateliot, Jaume Sanpera, asegura que "con el lanzamiento de este segundo nanosatélite vamos a dar un salto definitivo que permitirá a la empresa entrar en una nueva dimensión, tanto desde el punto de vista tecnológico como comercial.

La española Sateliot se une a Amazon para conectar dispositivos de uso diario desde el espacio

La compañía española con sede en Barcelona Sateliot y Amazon Web Services (AWS) trabajan conjuntamente en una solución 5G en la nube para conectar aparatos del llamado internet de las cosas (o IoT, por sus siglas en inglés) directamente desde los satélites.