El barco llegará al punto donde se encuentre el cohete, "que nosotros sabemos dónde va a ser, y lo cogerá con una grúa y lo traerá de vuelta al puerto de Mazagón".Así terminará la misión de Miura 1 y comenzará la cuenta atrás para el primer lanzamiento comercial de un cohete español.Factores de riesgoSin embargo, el hito del lanzamiento requiere una precisión muy estricta en el paso a paso para evitar que la misión fracase antes del lanzamiento.
En cuanto a su servicio a las Fuerzas Armadas, Calderón aseguró que "ha supuesto un salto cualitativo importante".En este sentido, Primo celebró que la "apuesta salió bien porque teníamos a toda la industria detrás", y a los ministerios implicados, y añadió que "en definitiva, es un éxito de España".Sobre el éxito de Paz y su efectos positivos en la industria, Valcarce celebró que España "se encuentra en un selecto grupo de países con capacidades gubernamentales tanto en la observación de la Tierra como en comunicaciones por satélite", y "para el Ministerio de Defensa la importancia de este sector radica no solo en las capacidades militares que aporta, sino en que lleva asociado un efecto tractor en la industria".Dualidad y apoyo internacionalDesde el punto de vista de la inteligencia militar, Losada aseguró que "es fundamental porque no se trata de obtener imágenes, sino de obtenerlas en el momento que necesitamos. Todo esto da una capacidad, como se pueden imaginar". El general aseguró que disponer de Paz "ha sido un antes y un después, y nos da una autonomía estratégica que nos permite, en un momento de conflicto", no tener que contar con "un país que nos apoye en un momento de conflicto donde las alianzas se vuelven frágiles". En este sentido, Bolívar aseguró que "ha sido uno de los más importantes programas del sector espacial español y ha dado a los organismos gubernamentales españoles, en concreto al Ministerio de Defensa".Paz cuenta con una "dualidad cívico-militar", pues ha actuado "prácticamente en todas las grandes catástrofes naturales desde el año 2018, como inundaciones en Colombia y Brasil, el volcán de La Palma y ahora el terremoto de Turquía y de Siria".
El Paz ya ha captado 114.000 imágenes para instituciones públicas y privadas. El director de obras del INTA, institución que gestiona parte del segmento de tierra de Paz, Santiago Rodríguez, explica a Infoespacial en el Sssif de Málaga que "Paz ha supuesto dotar al Ministerio de Defensa y a España la capacidad de manejar un sistema SAR," algo que, asegura, "está al alcance de muy pocos".Concretamente, en cuanto a observación terrestre, Paz ha tomado 60.000 imágenes para el Ministerio de Defensa "para cubrir sus necesidades relacionadas con inteligencia militar: apoyo de las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior, control de fronteras o vigilancia de movimientos marítimos en el marco de operaciones de defensa internacionales".Rodríguez celebra que Paz "ha sido un éxito rotundo" y que "las imágenes SAR son impagables desde el punto de vista de la Defensa".El satélite, que Hisdesat asegura que "ha posicionado a España como uno de los líderes europeos en tecnología aeroespacial, se ha consolidado como una herramienta estratégica, por su carácter dual, tanto en el ámbito militar como en aplicaciones de carácter civil".En el ámbito civil, los usuarios de Paz, explica la compañía operadora, "han crecido exponencialmente desde el inicio de sus operaciones gracias a las posibilidades de su tecnología radar, que permite captar imágenes tanto de día como de noche, y con independencia de las condiciones meteorológicas".Su papel en las emergenciasEn total, el satélite ha proporcionado durante este lustro 54.000 imágenes relacionadas con la gestión de riesgos y emergencias, la supervisión medioambiental, el control de infraestructuras críticas y obra civil o la vigilancia marítima, entre otras. Paz "ha demostrado su potencial, por ejemplo, en la valoración del impacto de las inundaciones que tuvieron lugar en Alicante en 2019, en la detección de un vertido de petróleo en la zona SAR de Canarias o en la erupción del volcán de la isla de la Palma".
La inversión también se destinará a programas tecnológicos de new space y potenciar la competitividad industrial española.El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha asegurado que "no hay ningún motivo de preocupación ni ningún retraso" en cuanto al inicio de la actividad de la Agencia, algo que "avanza tras la decisión el pasado diciembre del gobierno de ubicarla en Sevilla".Muñoz ha asegurado que se trata del "mayor proyecto de la economía sevillana para los próximos años es ya una realidad, estamos trabajando desde Sevilla y no existe retraso alguno"."Atracción de inversiones"En cuanto a la puesta en marcha de la Agencia, Belló ha asegurado que "próximamente se irán configurando los equipos", y añadió que "el mayor proyecto de la economía sevillana para los próximos años es ya una realidad, y no existe retraso alguno".En su intervención durante un evento del clúster Andalucía Aerospace, apeló a las empresas, a las que les remarcó que "es importante que las empresas lo tengáis claro, puesto que aquí se está labrando una gran fuente de recursos y proyectos con una gran capacidad de atracción de inversiones.
El almirante en la reserva y presidente del operador satelital Hisdesat, Santiago Bolíbar, ha apostado por la "creación de conglomerados industriales" en España, justificando que "la defensa europea ya no puede ser delegada en Estados Unidos".Bolíbar argumentó el pasado 12 de diciembre en una conferencia junto a la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcárcel, que un conglomerado beneficiaría a las empresas que se integrasen en él, pues lo harían "con sus fortalezas, no con sus debilidades".El directivo ha enmarcado esta propuesta en el reciente aumento de la inversión española en Defensa -un 26,3% hasta los 12.825 millones de euros-, algo que ha calificado como positivo "tras muchos años solicitándolo", asegurando que el Gobierno "ha decidido bien".Un momento críticoBolívar añadió que "el Ministerio de Defensa sabe qué capacidades necesita" y que ahora "le toca a las empresas decidir cuáles van a ser sus fortalezas y qué cambios tienen que hacer para alcanzar el máximo". El almirante afirmó que "estamos en un momento crítico en España y para capearlo hay que crear conglomerados industriales, hay que integrar capacidades tecnológicas y científicas, integrar fortalezas y aumentar inversión en defensa", para ayudar a "crear esas fortalezas posicionándonos mejor en Europa".
La nueva generación de satélites Spainsat-NG constará de dos plataformas satélite situadas en las posiciones orbitales 30ºW y 29ºE. Sustituirán a los actuales satélites gubernamentales Spainsat y Xtar-Eur a partir del año 2024 y estarán operativos a partir del segundo semestre del año 2025, de acuerdo con el calendario que maneja el Ministerio de Defensa. La empresa española Hisdesat, operador de los satélites, anunció recientemente un acuerdo con la empresa SpaceX de Elon Musk para su lanzamiento.
El director de uno de estos proyectos desde la Universidad de León, Jesús Gonzalo, asegura que "los HAPS no compiten realmente con las redes terrestres en zonas muy desarrolladas, ni con las redes de satélite cuando las áreas de interés son grandes; complementan eficazmente las redes intermedias, donde el área de interés es limitada y cambiante y donde la infraestructura terrestre es inexistente o no está disponible".
El día 7 de noviembre de 2022 servirá como carta de presentación con una conferencia que tendrá lugar en el St James Court, Buckingham Gate de Londres y será presidida por el general de división (retirado) y director general de BRL, Bill Robins.Entre los ponentes militares y gubernamentales internacionales se encuentran el jefe de Información del Departamente de Defensa (DOD) de EE.UU, Anthony Smith; el jefe de Satcom del DOD, Mike Dean; la jefa de asociaciones, mando de Sistemas Espaciales, Fuerza Espacial de los Estados Unidos, Deanna Ryals; el jefe de la oficina Comsatcom, Fuerza Espacial de los Estados Unidos, Clare Grason; y el suboficial mayor, asesor técnico superior y jefe adjunto de Rama, Shawn Petermann.
Además, ampliará el abanico de servicios de comunicaciones gracias a una carga útil en la banda Ka y posibilitará nuevos servicios en áreas como la seguridad, la protección civil y los servicios de salvamento.El director de observación, exploración y navegación de Thales Alenia Space, Massimo Claudio Comparini, declaró que el contrato "es el fruto de una larga y fructuosa cooperación entre nuestra empresa y el Ministerio de Defensa italiano".Un desarrollo conjuntoPara llevar a cabo el programa Sicral 3, ambas empresas han formado una agrupación temporal de empresas (ATE), con Thales Alenia Space en Italia como empresa firmante y Telespazio como contratista principal.El coordinador de las actividades espaciales de Leonardo y CEO de Telespazio, Luigi Pasquali, aseguró que Sicral "constituye un ejemplo emblemático de la manera en que se puede conducir programas espaciales de gran complejidad y mantener una perfecta colaboración entre la industria y el Ministerio de Defensa".Thales Alenia Space será responsable del conjunto del sistema de telecomunicaciones, del segmento espacial (incluidos el diseño y la integración del sistema) y del diseño, la producción y la integración de las innovadoras cargas útiles, que operarán en las bandas UHF, SHF y Ka.