El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un préstamo de 1.011 millones de euros del Ministerio de Industria a Hisdesat para financiar el programa Paz 2 que incluye la construcción de dos nuevos satélites de observación de la tierra. El Ejecutivo, en concreto, ha aprobado un acuerdo que modifica los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, para permitir a Industria la financiación de este programa. "La causa de los nuevos compromisos solicitados nace de la necesidad de financiar, a partir de 2025 y hasta 2032, el programa Paz 2, cuyo objeto es el desarrollo y fabricación de dos satélites de observación de la Tierra con tecnología radar", detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros. El programa Paz 2 dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona actualmente el satélite Paz, en servicio desde 2018, que llegará al final de su vida útil previsiblemente en torno a 2030.
Estas son dos de las ideas-fuerza que recoge el artículo exclusivo que ha escrito la ministra como prólogo del monográfico de la serie Perfiles Infodefensa titulado Industria espacial.
Para la Secretaria de Estado de Defensa, la firma del acuerdo de cooperación entre España y Estados Unidos que dio lugar a la creación del Complejo constituye "uno de los hitos más destacados en las relaciones bilaterales entre ambos países" y su resultado no es solo la creación de una de las estaciones de seguimiento y control para el éxito de la exploración espacial más importantes del mundo, sino también "la consolidación de liderazgo de España en el ámbito aeroespacial y el fortalecimiento de la colaboración a nivel internacional en el ámbito de la ciencia".
“Invertir en la carrera del espacio, significa para España avanzar en paz, seguridad, prosperidad y bienestar, ya que los servicios que nos proporcionan los sistemas satelitales son indispensables para nuestra vida cotidiana”, indicó la secretaria de Estado en el acto de firma del documento.
El módulo de comunicaciones del satélite SpainSat NG II, propiedad del operador Hisdesat, ha salido de la planta de Thales Alenia Space (joint venture entre Thales, 67%, y Leonardo, 33%) en Tres Cantos (Madrid) en un camión de transporte especial hacia la planta de Airbus Defence and Space en Toulouse (Francia), en la que se acometerán las actividades de ensamblaje, integración y pruebas (AIT) de todo el satélite. El traslado del módulo de comunicaciones del SpainSat NG II, desde la sala limpia donde estaba alojado hasta el tráiler de más de 20 metros que lo ha llevado hasta Toulouse, requirió seis horas de maniobras y el trabajo de una docena de operarios.
Las velocidades de usuario esperadas superan los 100 Mbps con latencias del orden de 80 milisegundos y la constelación actualmente desplegada opera en la banda de frecuencias Ku, que se ven menos afectadas por la lluvia o niebla, que otras utilizadas como la banda Ka, un aspecto relevante en el ámbito marítimo.
La Ka Militar contará con seis haces orientables en recepción y transmisión, además de cobertura global; lo mismo que la banda UHF.En otras palabras, según detalló García Primo, los satélites están protegidos contra el pulso electromagnético que puede generar una explosión nuclear en la alta atmósfera y cuentan con antenas capaces de geolocalizar cualquier interferencia y cancelarla, además de unos sistemas de mando y control protegidos contra ciberataques u otras señales "de muy alta potencia" que puedan recibir.Durante su alocución, la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, remarcó que "la situación geoestratégica hace necesaria unas Fuerzas Armadas con capacidades moderans que las sitúen en vanguardia y esto sólo puede ser en términos de innovación y de desarrollo tecnológico. Para ello es esencial realizar un uso eficaz de las capacidades dirigidas a lo que aquí se ha llamado el dominio del Espacio".Firma: Ministerio de DefensaEmplazamiento por PAZ IIEl CEO de Thales Alenia Space España, José Antonio Álvarez de Arcaya, animó al Gobierno a "que siga esta tendencia inversora y que desarrolle capacidades, infraestructuras y dominio espacial.
Queda menos de medio año para que Hisdesat lance el SpainSat NG I y desde el operador español de satélites gubernamentales ya hacen la cuenta regresiva: hace sólo un par de semanas lograron una integración clave en una de sus antenas y cuentan los días para viajar a Santiago de Chile a presentar sus capacidades en Fidae 2024 que se desarrolla durante la próxima semana.Los ingenios gemelos (I y II) forman parte de un programa del Ministerio de Defensa para modernizar sus capacidades y proporcionar comunicaciones seguras y fiables para operaciones militares en dos tercios de la Tierra, así como apoyar labores humanitarias y de socorro en caso de catástrofe.
El adelanto electoral de Cataluña provocó que el Gobierno renunciara a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del presente año, lo que ha traído una reacción con efecto dominó.La Agencia comenzó a operar recién en abril de 2023, por lo que quedó fuera de la asignación de recursos propios para ese año. De esa manera, desde entonces ha usado los de los ministerios a los que está adscrita: Defensa y Ciencia, con especial énfasis en este último, ya que la ministra Diana Morant es, a la vez, la presidenta de la AEE. El 9 de enero recién pasado se aprobó una resolución que modifica su "delegación de competencias", lo que permitiría que el director (o directora) de la AEE pueda disponer libremente de sus presupuestos propios, una vez que tenga, sin necesitar la firma de Morant. El tercer punto detalla que "en materia de gestión económica, se delega en la persona titular de la Dirección de la Agencia la aprobación de gastos con cargo al presupuesto correspondiente"."Ordenación de operaciones extrapresupuestarias"Sin embargo, el remezón que provino desde la Generalitat obligó a una nueva actualización que incluye "la ordenación de operaciones extrapresupuestarias".
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha adjudicado a cuatro empresas el desarrollo de un prototipo de software que integre inteligencia artificial a bordo de satélites para disminuir el flujo necesario de los datos a trasmitir a tierra por el ancho de banda disponible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La explicación de este fenómeno natural, que no llegó a reentrar a la atmósfera terrestre, se basa en el análisis de los vídeos difundidos y una consulta con el consorcio europeo y otros actores espaciales.Además, Olmos se encargó de decirle a la ministra que "contamos con herramientas y profesionales que permiten determinar el tipo de elemento con precisión y rigurosidad".
Dos de estos instrumentos, que contienen tecnología adaptada a los satélites SpainSat New Generation (NG), fueron entregados durante febrero pasado al Ejército del Aire y del Espacio. El valor de dicho contrato fue por 15.250.897 euros, impuestos incluidos.Por otro lado, el Lote 3 se trató de una Renovación del Subsistema de Antena X/KA Simultánea en seis buques por un importe de 9.293.919 euros, impuestos incluidos.Plazo de formalización y reclamacionesSi bien el acuerdo fue fechado el pasado miércoles 27 de marzo, de acuerdo al protocolo, la formalización no podrá efectuarse antes de que transcurran 15 días hábiles desde que se remitió la notificación de la adjudicación a los licitadores y candidatos.
Ahora mismo estamos finalizando las pruebas en la ría de Vigo para poner en marcha los terminales en los tres remolcadores que operarán después en la zona de Canarias.Inster-Grupo Oesía también participa en el proyecto Corsario, junto a Airbus y Anzen.
Vale la pena mencionar que durante la semana, el general estuvo en el Sssif de Málaga, donde, en su intervención, comentó que "el Espacio ha estado militarizado por décadas, el reto es que no esté armado".Firma: Ejército del Aire y del EspacioCarreraHasta su nombramiento, aprobado por el Consejo de Ministros tras propuesta del Ministerio de Defensa, Crespo era segundo jefe y jefe de Estado Mayor del Mespa como general de Brigada, además de jefe del Gabinete del jefe de Estado Mayor del EA. Obtuvo el despacho de teniente en julio de 1988 como parte de la XL Promoción de la Academia General del Aire (AGA).
Por ejemplo, estuvo especialmente activo en los incendios que azotaron la Isla de la Palma, el seguimiento de la sequía en España y los terremotos en Turquía y Siria.Imagénes del satélite PAZ a raíz de los incendios en la Isla de la Palma.
Ha prestado servicios en el Mando del Apoyo Logístico en la Oficina de Programa Eurofighter y como jefe de la Sección de Aviones de Caza y RPAS. Cabe mencionar su destino conjunto en el Mando de Operaciones tras haber finalizado con el número uno el IX Curso de Estado Mayor y su asignación al puesto de "factores operativos" en la Agencia Eurofighter Netma en Múnich, Alemania.
Así mismo, España participa y colabora en los principales programas espaciales europeos y de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), lo cual sirve a la industria para tener mayor alcance internacional y para potenciar su crecimiento.
Atlas, en julio pasado, tuvo un apogeo de 2.198 metros.Asesoría legalDurante el proceso, el equipo ha contado con el respaldo del Bufete Mas y Calvet, despacho de abogados que los han asesorado en dos vertientes: Geoespacial, ampliada al ámbito de ubicaciones de lanzamiento; y Aeroespacial, en el plano regulatorio y de relación con las administraciones públicas, implantación de nuevos proyectos, gestión de contratos y acuerdos sobre lanzamiento y operaciones, cumplimiento de normativa y tratados internacionales.El socio del área espacial de Mas y Calvet, Efrén Díaz Díaz, destaca que "el fin principal de nuestra actuación profesional ha sido dotar al lanzamiento del cohete Hermes de las condiciones legales y de cumplimiento normativo necesarias para lograr que Bisky Team pudiera preparar y ejecutarlo de forma jurídicamente segura y viable. Es una satisfacción facilitar legalmente estos desafíos de tanto interés para el sector espacial en España, así como apreciar el talento que existe en equipos de ingeniería tan prometedores".El team leader del equipo de Cohetería, Aitor Barrena Blanco, comenta que "a medida que nos desarrollamos como equipo y nos enfrentamos a nuevas metas, surgen nuevos retos técnicos y legales.
Firma: Ministerio de DefensaFase operativa inicial a finales de añoEl general Crespo ha confirmado esta misma semana durante una visita al Mespa de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que el Mando entrará en la fase operativa inicial limitada el próximo mes de enero, tras unos meses de duro trabajo desde su creación. Su misión principal será la preparación de las unidades y la dirección, planeamiento, organización y coordinación de las funciones que hacen posible la vigilancia, control y operación en el espacio. El Ejército del Aire y del Espacio prevé que el mando pase a finales de año a la fase operativa inicial.
Lideró la Cumbre Interministerial y una reunión informal de Competividad de la ESA, además de un Diálogo Espacial de Alto Nivel con representantes de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac). En el marco de la presidencia española de la Unión Europea, Morant realizó una declaración conjunta con la jefa de la delegación de Alemania, Anna Maria Christmann, que apunta a tres pilares clave: sostenibilidad, colaboración público-privada y acceso al espacio.Rol técnico de la Agencia Espacial EspañolaDurante la misma semana en Sevilla, y consultado sobre el rol técnico que debía cumplir la Agencia Espacial Española (AEE), incluso por sobre los conflictos políticos, su director en funciones, Miguel Belló, comentó a Infoespacial.com que "la Agencia es un proyecto de país.