sateliot

Sateliot lanzará en abril el primer satélite bajo un estándar 5G

La compañía española Sateliot lanzará al espacio en abril el primer satélite de la historia bajo el estándar 5G con el objetivo de "democratizar el acceso al internet de las cosas (IoT).El satélite, llamado The GroundBreaker, "marca un antes y un después en las telecomunicaciones satelitales", y su nombre, explica la compañía, "transmite la idea de que no existe otro satélite como este en órbita que funcione con una tecnología estándar 5G".La utilización por primera vez de dicho estándar "supone un cambio de paradigma, un hito técnico que situará a España en el punto de mira internacional y que supone la consolidación de un proyecto de país en el que participan como accionistas empresas tan relevantes como Indra, Cellnex y Sepides".El fundador y CEO de Sateliot, Jaume Sanpera, asegura que "con el lanzamiento de este segundo nanosatélite vamos a dar un salto definitivo que permitirá a la empresa entrar en una nueva dimensión, tanto desde el punto de vista tecnológico como comercial.

Sateliot y el GCF introducen por primera vez la certificación estándar en la industria satelital

La compañía española Sateliot y el Foro de Certificación Global (GCF) han firmado un acuerdo para introducir por primera vez la certificación estándar en la industria de los satélites.La alianza "acelerará la disponibilidad y comercialización de esta tecnología impulsada por Sateliot con chips y módulos del internet de las cosas ( IoT) certificados con el estándar 3GPP 5G NB-IoT NTN Release 17 para su uso por parte de todos los operadores".

La catalana Sateliot alcanza una facturación de 1.000 millones en acuerdos precomerciales

La compañía catalana Sateliot ha alcanzado una cartera de 1.000 millones de euros con acuerdos precomerciales que ha cerrado con más de 500 empresas de más de 30 países de todo el mundo y que se han integrado en su Early Adopter Program (EAP).

La española Sateliot se une a Amazon para conectar dispositivos de uso diario desde el espacio

La compañía española con sede en Barcelona Sateliot y Amazon Web Services (AWS) trabajan conjuntamente en una solución 5G en la nube para conectar aparatos del llamado internet de las cosas (o IoT, por sus siglas en inglés) directamente desde los satélites.

Sateliot y Telefónica se alían para dar conexión a zonas remotas de todo el mundo

Estas constelaciones orbitan a una altura de entre 500 y 1.000 kilómetros, mucho menor que la de los satélites geoestacionarios.El director de tecnología y operaciones de IoT y Big Data en Telefónica Tech, Carlos Carazo, afirmó que la nueva conectividad no precisará de que los usuarios actualicen sus dispositivos para poder utilizarlos, y es que "los accesos de conectividad 5G satelital dan una respuesta basada en estándares a los clientes IoT que requieren total cobertura utilizando los mismos dispositivos NB-IoT que ya tiene la industria".Por su parte, el CEO y cofundador de Sateliot, Jaume Sanpera, aseguró que el propósito de la compañía es "democratizar la conectividad IoT para que esté disponible en todas partes y para todo el mundo, gracias a nuestra constelación de satélites basada en el estándar 5G y con un enfoque único de coste-eficacia con un precio muy inferior al de la conectividad por satélite actual".