satelites

Canarias realiza pruebas de lanzamiento de satélites con el apoyo de la Armada española

Además de estas pruebas y según la comunicación de la Ulpgc, “tanto Enaire como Indra han mostrado gran interés en hacer uso de la tecnología de B2Space para su proyecto Startical, que tiene previsto colocar a partir de 2023 una red de más de 200 nanosatélites en órbita baja para mejorar la gestión del tráfico aéreo y crear nuevas rutas que permitirán reducir las emisiones de CO2”.

M.A. Redondo (Hisdesat): "Los satélites de observación a la tierra dan un valor diferencial en las emergencias" (1)

Esas imágenes las tomábamos por radar y las compartíamos a los actores involucrados y relevantes en la emergencia, principalmente canalizados por el IGN y a su vez también con Copérnico, la comisión europea nos pedía también ese tipo de imágenes y las hemos estado suministrando.

M.A. Redondo (Hisdesat): "Si no existiese este congreso habría que inventarlo" (y 2)

Al congreso irán ponentes de distintos cuerpos de la administración, tanto autonómica como la general del estado, muy involucrados en esto; irán empresas que pueden aportar la tecnología para abordarlo… creo que es bueno también escuchar a los expertos, tanto sus visiones actuales como para el largo plazo, así acompañará la tecnología y los desarrollos para que tengan una mejor respuesta.

SpaceX ha lanzado 159 satélites para su red Starlink en cinco días

El primer lanzamiento de Starlink se realizó el 23 de mayo de 2019 con 60 satélites, actualmente ya hay en órbita más de 2.500, aunque el objetivo de la primera constelación todavía está lejos, pues se planea que esta posea 12.000 satélites, para los cuales Starlink ya ha obtenido autorización.

A.L. Arias (Enaire): "La Agencia Espacial Española debe apoyar para que no volvamos a depender del exterior"

Ahora mismo todo lo que es la gestión de tráfico espacial se está empezando a desarrollar en la Comisión Europea, nos afecta por muchas partes y sin duda hay que madurarlo.

Hispasat consolida su plan estratégico con 181 millones de euros en ingresos en 2021

La junta general de accionistas de Hispasat aprobó el pasado jueves por unanimidad las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2021, en el que alcanzó unos ingresos totales de 181 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,9% sobre los obtenidos en 2020.

Capella Space consigue 97 millones de dólares en una ronda de financiación

Capella Space, empresa líder en observación de la Tierra, ha anunciado una ronda de financiación de 97 millones de dólares, liderada por NightDragon, con una importante participación de los inversores existentes DCVC y Cota Capital.