Los dos satélites, usando varios equipos de metrología (ópticos y láser) se colocan a una distancia de 150 metros aproximadamente, con una muy alta precisión (de unos pocos milímetros).En las últimas semanas, el equipo operando los satélites desde el centro de control de ESEC (en Redu, Bélgica) e integrando personal de ESA, Sener y Redwire con el soporte de expertos de GMV ha alcanzado un nuevo hito para la misión: la entrada en las primeras orbitas operacionales de la misión, donde se realizan las operaciones de vuelo en formación. En estas órbitas, los satélites maniobran para colocarse correctamente en la posición relativa optima de coronografía en el apogeo, usando sucesivamente los distintos sensores: primera las cámaras WAC y NAC del sistema visual (Visual-Based System), luego el sistema láser (Fine Lateral y Longitudinal Sensor) y finalmente el sensor integrado en el mismo coronógrafo (Shadow Position Sensor).
De esta forma, diseñará y fabricará tres subsistemas clave para el correcto aterrizaje del róver en Marte: el tren de aterrizaje, los mecanismos y adaptador de separación de la cápsula de entrada, y sus antenas de comunicaciones UHF. Asimismo —indica el comunicado—el róver llevará a bordo equipos desarrollados por Sener: el sistema de posicionamiento y traslación del taladro, el mecanismo de despliegue de paneles solares, y antenas en bandas X y UHF.Además de la búsqueda de rastros de vida, ExoMars investigará la variación del ambiente geoquímico marciano, estudiará la composición de las trazas de gases en la atmósfera marciana y sus fuentes de origen y demostrará la viabilidad del uso de tecnologías clave para futuras misiones de exploración espacial. Respecto a la participación del grupo industrial español, el director del proyecto en Aeroespacial y Defensa de Sener, Yon Jáuregui, dijo: “Es un privilegio trabajar en una misión como ExoMars, que combina el reto técnico con el valor de buscar respuestas fundamentales sobre la vida y el universo".
El satélite SpainSat NG I ha contado con la participación de varias empresas españolas que forman parte de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), entre las que figuran Hisdesat, Airbus Defence and Space, Thales Alenia Space, Airbus Crisa, Alter Technology, Arquimea, GMV, HV Sistemas, Indra, Tecnobit– Grupo Oesía, Sener e Inventia. El lanzamiento será el próximo martes 28 de enero (en la madrugada del 29 de enero, hora española) desde las instalaciones de SpaceX en Cabo Cañaveral en Florida a bordo de un cohete Falcon 9 de la misma compañía. Este satélite garantizará comunicaciones seguras durante los próximos 15 años tanto para las Fuerzas Armadas españolas como para países europeos de la OTAN y otros aliados.
La mejor manera de demostrar que esta nueva tecnología europea funciona como se pretende es producir datos científicos novedosos que nadie haya visto antes”, declaró por su parte Josef Aschbacher, director general de la ESA. “Hoy en día no resulta práctico poner en órbita una sola nave espacial de 150 metros de longitud, pero si Proba-3 puede lograr un rendimiento equivalente utilizando dos pequeñas naves, la misión abrirá nuevas formas de trabajar en el espacio en el futuro.
Sener es la empresa responsable de coordinar dicho consorcio, en el que colaboran como socios la española Semi Zabala, Imec y Disco Hi-Tec Europe GmbH, y, asimismo, estará encargada de la fabricación de equipos originales de naves espaciales e instrumentos que utilicen transistores de nitruro de galio (GaN).
Entre ellas, se incluye vehículos de reentrada espacial (donde Europa cuenta con ejemplos destacados, como ARD, Huygens, ExoMars, IXV y Space Rider), entrega de suministros con precisión en áreas remotas de difícil acceso, en operaciones civiles y de defensa, sistemas de recuperación de emergencia para drones y aeronaves en vuelo, o sistemas de movilidad aérea urbana.Experiencia en sistemas de descenso y aterrizaje basados en parafoilSener tiene una amplia experiencia en el campo de los sistemas de descenso y aterrizaje basados en parafoil, con ejemplos notables como IXV y Space Rider, así como otras iniciativas de investigación y desarrollo de ESA, como Spads y Refair. En el caso de Space Rider, una misión que busca dar a Europa un vehículo de transporte espacial en órbita baja que pueda regresar a la Tierra después de entregar su carga en órbita, Sener es responsable de diseñar el sistema de guiado, navegación y control (GNC) del módulo de reentrada.Las nuevas soluciones desarrolladas en Haler-BB se basan en enfoques modulares y bloques de construcción que brindan a Europa más autonomía en su acceso y uso del espacio en un entorno seguro.
La celda del M5 es un mecanismo de soporte que se fijará al ELT, uniendo el espejo M5 a la estructura más grande del ELT. Ha sido diseñada, construida y probada por el grupo industrial de ingeniería y tecnología Sener en sus instalaciones cerca de Barcelona.
En el mercado espacial, ha desarrollado y trabaja actualmente en numerosos sistemas GNC, como el AOCS de la sonda Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) que se lanzó en julio pasado; el de reentrada de Space Rider (el primer sistema de transporte espacial reutilizable europeo); o el de Proba-3, misión para la demostración el vuelo en formación de satélites donde es, además, contratista principal, y que será lanzado en otoño de 2024.En los sectores aeroespacial y de Defensa, Sener participa en varios proyectos internacionales como NGWS/FCAS, estratégico para el desarrollo del futuro sistema aéreo de combate europeo, y también en programas financiados por el Fondo Europeo de Defensa (EDF), como SWAT-Shoal, donde actúa como responsable técnico, que permitirá a las armadas europeas fortalecer sus capacidades para el trabajo colaborativo en modo enjambre de plataformas submarinas no tripuladas.
Sin embargo, todavía está lejos de cumplir su cometido: debería orbitar el quinto planeta del sistema solar recién en julio de 2031 para observar su sistema gaseoso y las zonas donde podría haber agua u otras condiciones para la vida.En su travesía cósmica, durante el pasado 9 de febrero, la nave espacial recibió una llamarada solar que estuvo acompañada por una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés).
La compañía se encarga de la aviónica y de las operaciones, y lleva a cabo las pruebas funcionales en los satélites, así como de la integración y de uno de los instrumentos científicos (3DEES).Su director de Ventas y Desarrollo de Negocio, Frank Preud’homme, comentó ante los medios que "Proba-3 sin duda aportará datos críticos sobre el Sol que beneficiarán la vida en la Tierra, y el vuelo en sincronización será un punto de inflexión para futuras misiones que usen esta tecnología, que seguro tendrá un papel importante en varias misiones europeas". Spacebel, por su parte, ha desarrollado tanto el software embarcado como el segmento de tierra y el simulador para los dos satélites.Firma: ESA - S. CorvajaLa participación españolaProba-3 forma parte del Programa de Tecnología de Soporte General de la ESA, y la participación de España ha sido posible gracias al apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), así como a una estrecha colaboración entre empresas a nivel internacional.El director general de Aeroespacial y Defensa de Sener, José Julián Echevarría, dijo que "esta es una misión especialmente ambiciosa, con un gran potencial para beneficiar a la ingeniería aeroespacial y a la astronomía.
Indra ha dado un paso adelante en la creación de su empresa espacial con toda la cadena de valor en España: el Consejo de Administración de la tecnológica, que quiere convertirse en el 'campeón nacional de la Defensa', ha aprobado un Proyecto de Segregación para dar cabida a Indra Espacio, S.L.U.Este movimiento, según se consigna en la notificación oficial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "se configura como una primera fase en el marco del objetivo final de la Sociedad de crear una entidad que, entre otros aspectos, sea la piedra angular que aglutine en los próximos años las actividades en el ámbito del negocio espacial".También va en línea con el Plan Estratégico 2024-2030 presentado hace un par de semanas, que apunta a una estructura más flexible para facturar 6.000 millones de euros en 2026 y 10.000 millones en 2030.
En ese sentido, vale la pena mencionar que el capital de la filial será mayoritariamente español para poder acceder a programas europeos.Aunque Indra no ha especificado los plazos para la puesta en marcha de dicha compañía, sí han adelantado que la decisión se basa en "aprovechar la relevancia que está adquiriendo el Espacio, tanto en el mundo civil como militar".
En el proyecto necesitamos una toma de decisiones más rápida para dar un paso adelante de nuevo".En esa misma línea, el director de Ventas y Desarrollo de Negocio de KSAT, Igor Alonso, recordó que "la tercera letra de la conferencia es Servicios y creo que para que podamos brindar servicios hoy lo que necesitamos, y lo que estamos haciendo, es invirtiendo más en digitalización, nube y soluciones basadas en software.
Nos alegra contribuir en el diseño de un sistema que ayudará a la ESA a obtener y ofrecer datos más precisos en la lucha climática, así como a medir mejor el resultado de las acciones llevadas a cabo y su impacto positivo en la sociedad".
Para ello, también se tendrá en cuenta el impacto generado por el transporte y desplazamientos de los congresistas, y por eso se facilitará en el formulario de inscripción, un apartado para responder ciertas cuestiones, como la distancia y el tipo de transporte utilizado para acudir al campus del IESE.
Para ello, también se tendrá en cuenta el impacto generado por el transporte y desplazamientos de los congresistas, y por eso se facilitará en el formulario de inscripción, un apartado para responder ciertas cuestiones de impacto, como la distancia y el tipo de transporte utilizado para acudir al campus del IESE.
Este proceso será totalmente autónomo y creará un eclipse artificial de seis horas todos los días.Se trata de una misión especialmente ambiciosa, entre otros motivos, por el alto grado de autonomía que implementarán los algoritmos a bordo y por las operaciones relacionadas y la coordinación requerida entre dos plataformas que se mueven muy cerca entre sí en el espacio, aspectos para cuyo éxito las pruebas llevadas a cabo este verano son críticas.
Lo que hace único a este cuerpo celeste es que, por lo que se sabe hasta ahora, es completamente metálico, con una densidad tan grande, que según los astrónomos está compuesto casi en su totalidad por níquel y hierro, lo que sugiere por su composición que podría ser el núcleo expuesto y ahora frío de un planeta rocoso como el nuestro.El administrador de la NASA, Bill Nelson, comentó que "la misión podría proporcionar a la humanidad nueva información sobre la formación de planetas mientras prueba tecnología que puede usarse en futuras misiones.
De hecho, la compañía ha cooperado con las principales empresas de la industria de satélites pequeños e instituciones europeas, como el Instituto de Sistemas Espaciales del DLR, la agencia espacial de Alemania.La directora ejecutiva y cofundadora de UARX, Yanina Hallak, comenta que "uno de los principales desafíos para un Vehículo de Transferencia Orbital es tener el sistema de guiado y control adecuado, y para UARX, tener un Subsistema GNC único en su tipo como ‘cerebro’ de Ossie hace que nuestro equipo esté increíblemente orgulloso de nuestros logros".El CTO y cofundador de UARX, Andrés Villa, agrega que "con esta colaboración a largo plazo entre UARX y Sener, España ha dado un paso adelante para convertirse en un actor líder en logística y transporte espacial.
Una misión ambiciosa que cuenta con la participación de diez empresas españolas o con sedes en nuestro país integradas en la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae): Airbus, Airbus Crisa, Alter Technology, Arquimea, Elecnor Deimos, GMV, GTD Sistemas de Información, HV Sistemas, Sener y Thales Alenia Space en España.La contribución española en EuclidAirbus suministra desde su centro en Barajas el susbistema de estructura y control térmico del módulo de servicios (donde se alojan todas las unidades electrónicas y de propulsión, que se ubican en la parte inferior del satélite), así como su diseño, fabricación, calificación y ensayos de la estructura.Por su parte, Crisa participa con dos unidades electrónicas que son clave en la misión: la unidad electrónica del subsistema control para el Sensor de Guiado Fino (FGS) del sistema de control de órbita de la nave; y la Unidad electrónica de control (ICU) para NISP (Near-Infrared Spectrometer), el instrumento principal de la misión porque controla todos los mecanismos y las comunicaciones de la plataforma.Thales Alenia Space se ha responsabilizado del sistema de comunicación del satélite, que comprende un subsistema en la banda X de frecuencias para facilitar el control y la vigilancia del satélite y medir su distancia respecto a la Tierra, además de un subsistema en la banda K para transmitir datos a alta velocidad a las estaciones terrenas ubicadas en España y Argentina.Elecnor Deimos se ha encargado del desarrollo y ejecución del Engineering Simulation Environment (ESE), que es uno de los entornos de prueba de soporte al proceso global de verificación y validación del AOCS, o Sistema de Control de Actitud, de Euclid.HV Sistemas ha suministrado los elementos clave para las pruebas y validación del sensor de guiado fino (FGS EU Unit Tester.