En ese contexto, el Govern Balear ha adjudicado a Telespazio Ibérica un contrato para la identificación de los tejados de los edificios de todas las Islas Baleares mediante el uso de imágenes satelitales.El proyecto, promovido por la Conselleria d'Empresa, Ocupació i Energia, es pionero a nivel nacional por su alcance autonómico y la empresa, referente en España en geoinformación y observación de la Tierra, combinará la información con algoritmos de Inteligencia Artificial y verificación en campo.Telespazio Ibérica analizará imágenes de muy alta resolución, de hasta 30 centímetros, obtenidas por satélites para identificar cubiertas de fibrocemento que pudieran contener amianto.
El Gobierno de Italia ha aprobado la fase 2 de un estudio de viabilidad que explora la posibilidad de que el país desarrolle un proycto paralelo a la constelación europea de comunicaciones seguras IRIS2 en la que participan empresas italianas como Telespazio y españolas como Hisdesat o Hispasat.A finales de 2024, el Comité Interministerial de Políticas Espaciales y Aeroespaciales (Comint) encargó a la Agencia Espacial Italiana (ASI) la realización de un estudio de viabilidad para el desarrollo de una constelación de satélites de comunicaciones seguras y soberanas para ser empleadas en caso de emergencias u otras contingencias. En marzo de 2025, la ASI entregó el estudio inicial al gobierno.
Thales Alenia Space ha firmado un contrato con Telespazio para diseñar y desarrollar el segmento espacial del Sistema de Navegación y la infraestructura de navegación por satélite para el programa Moonlight, de Servicios de Comunicaciones y Navegación Lunar (LCNS).Moonlight es un programa de la Agencia Espacial Europea (ESA), liderado por Telespazio, para crear una constelación de satélites en órbita alrededor de la Luna, diseñada para proporcionar servicios avanzados de comunicaciones y navegación.Este proyecto permitirá aterrizajes precisos y autónomos en la Luna y la movilidad en su superficie.
Estos dos aspectos son relevantes pues ponen en evidencia las amenazas y los beneficios que conlleva el delicado ecostema en el que orbitan los satélites de tamaño y peso muy diversos.En cuanto a la seguridad, es fundamental evitar interferencias malintencionadas o jamming para prevenir una posible disrupción del servicio.
Estamos muy orgullosos de trabajar con la industria y los Estados miembros para garantizar que nuestras capacidades tecnológicas puedan respaldar y fomentar la cooperación en la Luna con nuestros socios internacionales".Por su parte, el director Ejecutivo de la Agencia Espacial del Reino Unido, Paul Bate, indicó: "Este año se ha producido el primer aterrizaje suave comercial en la Luna, y esperamos que se lancen cientos de nuevas misiones lunares durante la próxima década.
Telespazio se ha adjudicado el contrato ASI para la creación del primer centro nacional de Italia para el desarrollo de competencias y tecnologías de navegación por satélite.Según se informó, el Centro —ubicado en la sede de Telespazio en Roma— tendrá como objetivo crear un laboratorio que utilizará recursos distribuidos en todo el territorio nacional para el desarrollo de nuevas capacidades, soluciones y tecnologías para afrontar los retos actuales y futuros en el campo de la navegación por satélite.El equipo está formado por el Instituto Nacional de Investigación Metrológica (Inrim), el Centro Italiano de Investigación Aeroespacial (CIRA), Qascom y el Consorcio Nacional Interuniversitario de Telecomunicaciones (CNIT) con las Unidades de Investigación de la Universidad de Pisa, el Politécnico de Turín, la Universidad de Padua y la Universidad de Roma Tre.El Centro Nacional de Competencia GNSS permitirá compartir conocimientos científicos y tecnológicos, a la vez que proporcionará a terceros capacidades de gestión para proyectos complejos en el ámbito de la navegación por satélite.
“Desempeñará un papel crucial en la configuración del futuro de los cielos, sirviendo como un facilitador vital para las operaciones basadas en trayectorias y sentando las bases para un sistema de gestión del tráfico aéreo más seguro, más respetuoso con el medio ambiente y rentable”.
Además, el también propietario de la red social X, formó parte en el foro Atreju, organizado por el partido de Meloni el pasado diciembre en Italia.
Por su parte, de acuerdo a lo informado por las compañías, Umbra se dirigirá a un grupo más grande de clientes, usuarios y servicios de aplicaciones.Además, se establecen términos y condiciones que permiten una respuesta rápida y conjunta a las oportunidades de mercado, combinando los activos satelitales de ambas partes con la experiencia de e-GEOS en el desarrollo de servicios y aplicaciones entregadas a través de plataformas digitales verticales patentadas.El CEO de e-GEOS y vicepresidente senior de la línea de Negocio de Telespazio Geo Information, Paolo Minciacchi, comentó que "alcanzar este acuerdo con Umbra refuerza nuestro papel como líder mundial en geoinformación con acceso a nuevas y diferentes capacidades SAR en las que ya tenemos una experiencia única.
El presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez, ha explicado durante su ponencia la trayectoria de la compañía durante estos últimos años y un repaso de los momentos clave desde el lanzamiento del Miura 1, en octubre de 2023, hasta cómo se está preparando para el lanzamiento del lanzador comercial Miura 5, sobre el que ha asegurado que "será respetuoso con el medio ambiente".Sobre Marte, otra de las temáticas del congreso, el director ejecutivo de Programas Especiales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA, Andrés Martínez, ha expuesto los desafíos con los que se está encontrando la agencia espacial estadounidense, afirmando que "por el momento, no se está cerca de llegar a pisar dicho planeta” y que, “aunque es uno de sus objetivos principales, aún queda mucho trabajo para conseguirlo”.
La Agencia Europea de Defensa (EDA) ha adjudicado a la filial francesa de Telespazio un contrato de cuatro años por "varias decenas de millones de euros" para el mercado de las comunicaciones vía satélite (SatCom) de la Unión Europea (UE). El acuerdo tiene como objetivo proporcionar a los Estados miembros, las entidades y los actores dentro de la Política Común de Seguridad y Defensa de la UE servicios de comunicación por satélite indispensables que no solo sean comercialmente accesibles sino también primordiales en términos de criticidad, resiliencia y seguridad. EU SatCom Market permitirá la centralización de la demanda de comunicaciones por satélite y la obtención de un acceso coordinado, más económico y efectivo a estos servicios.Dentro del contrato, Telespazio proporcionará comunicaciones por satélite de extremo a extremo en varias bandas de frecuencia, así como terminales para todas las bandas comerciales y militares.
Ese día finalizará con el panel Segmento terrestre y las aplicaciones de los pequeños satélites, presidido por Carlos Fernández de Telespazio.El jueves se centrará en la Economía Cislunar, a través de un panel acerca de la exploración de la Luna y de los asteroides, lo que supone una nueva oportunidad para las startups, la tecnología y los objetivos a largo plazo. Otro tema será la Mitigación de la basura espacial y los servicios en órbita, ya que como efecto colateral de los avances en las misiones espaciales, los satélites obsoletos y no controlados se están convirtiendo en un problema muy importante para las constelaciones.
Observación y monitorización de complejos ambientalesAlgunas de las aplicaciones de este proyecto serán la observación y monitorización de complejos ambientales; el control de los espacios naturales como la Isla de Lobos, el Parque Natural de las Dunas de Corralejo y el Parque Natural de Jandía; el control del patrimonio público de valor ambiental como el monumento Natural Montaña de Tindaya; y la prevención, alerta temprana y apoyo a la gestión de los incendios forestales que se produzcan en Canarias. Estas acciones de observación de la Tierra (EO, por sus siglas en inglés), gestión inteligente del medio y comunicaciones se enmarcan en el programa Canarias Geo Innovation Program 2030, impulsado por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura.El consejero delegado de Telespazio Ibérica, Carlos Fernández de la Peña, comentó que "este contrato conecta perfectamente con nuestra estrategia de compañía para desarrollar aplicaciones y soluciones en geoinformación que beneficien a las personas y que están directamente relacionadas con la sostenibilidad.
El equipo recibirá 10.000 euros, con los que podrá crear una start-up y, a través de ella, participar en el programa Seraphim Space Accelerator, dedicado al espacio y financiado por el fondo de inversión Seraphim Space.Según detalla Telespazio, el jurado consideró que merecían una mención especial por su sostenibilidad y destacó el considerable impacto que las soluciones tendrían a este respecto, tanto en la Tierra como para las operaciones en órbita.
Algunos de los usuarios finales son la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (Unicri).De la misma forma, e-GEOS se alza como un "socio estratégico clave" para la ESA, habiendo sido seleccionado en otros dos estudios sobre metodologías innovadoras de radar de apertura sintética (SAR) para aplicaciones de seguridad. En concreto, se desarrollará la tecnología Inverse SAR (ISAR) para la caracterización detallada de objetos en movimiento a partir de datos SAR, como los derivados del programa Sentinel de Copernicus o de los satélites italianos Cosmo-SkyMed, mediante un mejor enfoque del objetivo.
El K-VHTS tiene un rendimiento muy alto: emite 230 haces sobre Europa occidental y una capacidad en banda Ka de 500 gigabits por segundo, lo que lo convierte en uno de los satélites GEO más grandes encargados hasta la fecha en el viejo continente. Está construido sobre el sistema Hughes Jupiter y las empresas utilizarán sus terminales.El vicepresidente senior de Negocios de Comunicaciones por Satélite de Telespazio, Alessandro Caranci, comenta que "me complace compartir con un campeón como Hughes Network Systems Europe la ambición de proporcionar servicios revolucionarios para los mercados gubernamentales y empresariales.
e2E tiene un gran equipo y una reputación fantástica, y nuestra capacidad para aprovechar estas capacidades espaciales ahora mejoradas de la empresa será un factor de alto impacto en la prestación de servicios a nuestros clientes comerciales, departamentos gubernamentales y nuestras Fuerzas Armadas".El CEO del Grupo Telespazio, Luigi Pasquali, agregó que "Reino Unido es un foco estratégico importante para Telespazio y nuestros accionistas, y estamos entusiasmados de poder realizar esta inversión en el país.
Además, la compañía garantizará la continuidad de las operaciones de los sistemas de telecomunicaciones y sincronización, cruciales para el éxito de los lanzamientos espaciales, así como el apoyo de ingeniería, esencial para las actividades de planificación operativa y para garantizar operaciones de lanzamiento "eficientes y seguras".El director general de Telespazio, Luigi Pasquali, afirma que "la renovación del contrato demuestra la confianza constante de AVIO en la capacidad de Telespazio para proporcionar servicios fiables y de alta calidad, y nuestro compromiso compartido de contribuir al éxito de las misiones espaciales europeas".Por otro lado, el director ejecutivo de AVIO, Giulio Ranzo, comenta que "el reciente éxito de la misión Vega VV23 es también el resultado de la valiosa y oportuna colaboración de Telespazio en el apoyo a las operaciones de lanzamiento.
A día de hoy, 14 ya están en marcha (47%), con un valor total de 540 millones de euros, 333,6 de ellos, ya movilizados en los dos primeros años.Preservar la biodiversidadUno de los ojetivos de la iniciativa es utilizar los drones no tripulados para "monitorizar la biodiversidad como un elemento clave en políticas contra el cambio climático". En este sentido, el CEO de Telespazio Ibérica, Carlos Fernández, ha asegurado durante el encuentro que "el objetvio es desarrollar y validar tecnologías para ofrecer servicios operacionales que den respuesta a los nuevos retos de preservación de la biodiversidad, mediante la combinación de la información capturada con drones y satélites" .Para 2023 hay cinco proyectos que se implementarán en la cartera pública de srvicios, con 6,44 millones de euros de los Fondos React, como monitorizar zonas forestales, realizar vigilancia pesquera, marisquera y acuícola y ofrecer atención sanitaria urgente en el Camino de Santiago, entre otros.Por su parte, el responsable de Ingeniería de UAS de Airbus, José Antonio Urbano, ha explicado en el encuentro que una de las claves es "contar con usuarios finales con caso de uso real que ayude al desarrollo de esas tecnologías clave, y ha señalado cinco claves:- Vuelo autónomo de los UAS - Propulsión híbrido electrico- Uspace- Conectividad inteligente- Interoperatbilidad digitalPor su parte, el CEO de Avincis (anteriormente Babcock España) Ángel Rodero, ha admitido que están "muy contentos de participar" en la iniciativa, y ha recalcado tres actividades principales en este sentido, como los servicios aéreos de emergencias médicas, operaciones aéreas de búsqueda y salvamento, y misiones aéreas de extinción de incendios.
Además, ha ñadido que con el contrato, la compañía y sus accionistas industriales, Telespazio y Leonardo, "reafirman su liderazgo como proveedor de servicios y tecnologías de apoyo a la gestión de emergencias".Minciacchi ha explicado que "este equipo internacional ha desarrollado competencias y conocimientos técnicos sin precedentes en el mundo de los servicios de geoinformación que, hoy en día, dadas las crecientes situaciones de emergencia, han cobrado más importancia que nunca".El consorcio que ofrece el servicio EMS - Rapid Mapping, activo 24 horas al día durante los 365 días al año, está liderado por e-GEOS y su filial alemana GAF, Telespazio Ibérica en España, la empresa italiana Ithaca, los socios franceses Sertit y CLS, GMV en Portugal, IABG en Alemania, Planetek Hellas en Grecia y Hensoldt Analytics en Austria.5.000 mapas y más de 650 eventosDesde que comenzó a operar en 2012, el servicio se ha utilizado para supervisar más de 650 eventos, y ya ha entregado más de 5000 mapas de satélite a más de 46 países de Europa y del resto del mundo. La Comisión Europea proporciona, de manera gratuita, mapas a todos los usuarios de protección civil, emergencias y gestión del territorio en Europa, lo que "facilita los procedimientos de evaluación de daños y permite a los organismos de socorro responder de forma mucho más rápida y eficaz".Para garantizar la cobertura mundial, la Agencia Espacial Europea (ESA) coordina los datos de satélites multimisión en el marco de un acuerdo de delegación de la Unión Europea (UE).e-GEOS asegura que el servicio está "bien establecido" y es "reconocido internacionalmente", algo que "se ve confirmado por los comentarios positivos y el compromiso de sus usuarios en toda Europa". Además, añade que se trata de "una historia de éxito europeo para todas las partes interesadas en EMS-RM", incluida la CE, la ESA y otros proveedores de servicios, que "trabajan para mejorar y consolidar el servicio en este ámbito en constante evolución".