La ciudad de Tres Cantos (Madrid) presentó el pasado 25 de noviembre un nuevo clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Tecnologías del Espacio. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial, que movilizará 4.500 millones de euros.El alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, ha celebrado la acogida del clúster espacial, pues se trata de "un sector clave, no solo para la industria y la economía, sino para la seguridad nacional, principal razón por la que se creará la Agencia Espacial Española, cuya ubicación precisamente se valora en este momento".La ciudad se ha postulado como candidata para acoger la futura agencia, argumentando que la localidad concentra el 70% de la industria nacional; de hecho, en la Comunidad de Madrid están presentes nueve de cada diez empresas del sector espacial español.Madrid es "un lugar fértil"El comisionado para el Perte Aeroespacial, Héctor Herrero, ha asegurado que el clúster es “fundamental, porque el espacio es talento, es innovación y siempre va por delante".
Durante el encuentro, Moreno destacó que cree que existe un "doble rasero" debido a que Morant sí se reunió con el alcalde de Sevilla, el socialista Antonio Muñoz.Como ya hizo en su primer apoyo a la solicitud de Tres Cantos para acoger a la Agencia Espacial Española, Ayuso destacó la fuerza de la industria espacial madrileña: "Aquí se concentra el 92% del sector y en Tres Cantos, el 70% del empleo, junto con otros municipios, universidades, centros públicos y privados que conforman ese ecosistema que no debe romperse". Una carta para SánchezTras la reunión, Ayuso envió una carta al presidente del Gobierno aludiendo a los principios de la Constitución para que no se excluyese a Madrid de la elección de la ubicación de la sede; unos principios que "exigen el respeto, en su actuación y relaciones, a la participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa".En la carta Ayuso reconoce que el Real Decreto 209/2022 menciona criterios para la descentralicación y desconcentración de instituciones, pero que también tiene presentes "criterios de eficacia de los servicios públicos, buena regulación, eficiencia y adecuación al sector".
El alcalde también ha destacado el importante papel de Tres Cantos en la sector, asegurando que la ciudad "además de para hacer industria y progreso económico, hace también cultura espacial".Women in Aerospace es una organización que trata de fomentar la actividad de las mujeres en la industria espacial.
Según el regidor, la decisión afecta a un sector muy sensible para la defensa del país y que, por ello, por lo que "decir en este momento, como ha dicho el presidente del Gobierno, dónde no va a estar la Agencia, es injusto e irresponsable".
El mayor inconveniente de Tres Cantos para acoger la Agencia Espacial Española radica en que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 22 de marzo un Real Decreto en el que se establecía la intención del Gobierno de desconcentrar las sedes del sector público de la Comunidad de Madrid.
Tenemos a la parte más significativa de las empresas que operan en España y un potencial humano de alta cualificación que nos ha proporcionado una posición de privilegio para este fin".El postulado es aún más relevante debido a que la candidatura, según ha publicado el Ayuntamiento en su comunicado, tiene el respaldo de "los empresarios del sector en la localidad, que forman parte del mayor clúster espacial que tiene nuestro país, representando el 70% de las empresas aeroespaciales de la región, donde se concentra el 95% del sector a nivel nacional, así como de las patronales y sindicatos".Tres Cantos se une así al conjunto de regiones de España que se han postulado para la sede entre las que se encuentran Sevilla, Canarias, Teruel, Puertollano y León. Sevilla, por el momento, parece ser la mejor posicionada y la que más movimientos está realizando para ganar esta carrera espacial.