El vehículo (USDV, por sus siglas en inglés) se encargará de la desorbitación de forma controlada para evitar zonas pobladas en el espacio.De acuerdo a la Agencia, será "un nuevo diseño de nave espacial o una modificación de una existente que debe funcionar en su primer vuelo y tener suficiente redundancia y capacidad de recuperación de anomalías para continuar con el proceso crítico de desorbitación".La ISS está operativa desde 1998 en la órbita terrestre baja (LEO) y a cargo de cinco agencias: la mencionada NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), JAXA de Japón, CSA de Canadá y Roscosmos de Rusia.
El anuncio se basa en un acuerdo hecho público en enero de 2023, en el que Voyager seleccionó a Airbus para proporcionar apoyo técnico de diseño y experiencia.El presidente de Voyager Space, Matthew Kuta, comenta que "la Estación Espacial Internacional está ampliamente considerada como la plataforma de cooperación global más exitosa de la historia, y estamos comprometidos a construir sobre este legado a medida que avanzamos con Starlab.
Según avanza la tecnología, este espacio económico crecerá cada vez más, agregándose grupos gubernamentales, comerciales y académicos, que a su vez contribuirán a la expansión continua de la economía LEO.La aportación de cada unaLa compañía aeroespacial de Elon Musk, Space X, colabora con la NASA en el potencial uso de Starship como transporte y destino en LEO, así como la integración en los programas de la empresa como Super Heavy, Dragon y Starlink. En cuanto a Blue Origin, el acuerdo se central en el desarrollo de transporte espacial comercial con acceso estadounidense de alta frecuencia a la órbita para la tripulación y otro tipo de misiones. Por su parte, Norhrop Grumman trabajará con la NASA en su plataforma persistente para capacidades robóticas y autómatas, igualmente para la investigación científica comercial y capacidades de fabricación en LEO. El acuerdo con Special Aerospace Services se centra en el análisis de la tecnología de servicio en el espacio para el ensamblaje y los destinos comerciales de órbita terrestre baja. La colaboración de ThinkOrbital se enfoca en el desarrollo de ThinkPlatforms para uso en una serie de aplicaciones en LEO y Tecnologías de Construcción para Aplicaciones Especiales (Contesa). Por último, con Vast aunarán esfuerzos con el fin de desarrollar tecnologías para sus estaciones de microgravedad y gravedad artificial. La NASA está convencida de que estos acuerdos fomentarán una mayor competencia para dar los mejores servicios futuros.
Si se mantiene la fecha, superará a otras estaciones espaciales comerciales planificadas al estado operativo, incluido el proyecto privado Starlab de Nanoracks, Lockheed Martin y Voyager space, previstas para 2027, y Axiom, que hasta ahora tiene como objetivo finales de 2025. Esta nueva nave será llevada a órbita por un cohete Falcon 9 y alquilará sus recintos espaciales para tripulantes que quieran participar en trabajos científicos.La pequeña estación orbital Vast Haven-1, del tamaño de la cápsula Crew Dragon, la utiliza SpaceX para enviar astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS).