Este órgano tiene el objetivo de facilitar el diálogo, la participación y el intercambio de ideas entre el sector público y privado para generar sinergias e impulsar la ejecución del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial, un conjunto de ayudas al sector que asciende a más de 4.500 millones de euros.Durante su intervención, la ministra de Ciencia e Innovación ha destacado que, a través de esta unión, "las administraciones públicas y el sector privado caminan de la mano para desarrollar soluciones en el ámbito aeroespacial con aplicaciones frente a retos sociales como la ciberseguridad o el cambio climático".
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, y el director ejecutivo de la agencia de viajes especializada en astroturismo AstroÁndalus, José Jiménez Garrido, han firmado este viernes un convenio específico de colaboración para la creación de la Cátedra Universitaria AstroÁndalus en Estudios Aerospaciales y Astronómicos de la UJA, que constituye la décima cátedra universitaria con la que cuenta la institución.Gómez indicó que la firma del convenio de colaboración establece un periodo inicial de tres años en los que se desarrollarán actividades de investigación, formación permanente, colaboración en actividades formativas de másteres y doctorado, asesoramiento y transferencia de conocimiento y divulgación en las materias objeto de su ámbito.
Las actividades desarrolladas tendrán cabida dentro del futuro Centro de Innovación en UAV (Unmanned Aerial Vehicle) y en UAM (Urban Air Mobility).Según el clúster aeroespacial de Sevilla, "la Universidad de Sevilla a través de su Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento impulsa las colaboraciones entre la entidad y las empresas, especialmente en algunos sectores como el aeroespacial".Andalucía Aerospace es una asociación privada creada para representar a las empresas del sector de Andalucía.
Belló es doctor en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de Braunschweig (Alemania) e Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid.Las funciones de este comisionado, según ha publicado por el Ministerios de Ciencia e Innovación, será "promover estrategias, políticas y medidas que promocionen el sector aeroespacial español con el objetivo de posicionarlo como actor clave ante los nuevos retos y oportunidades asociadas a las grandes transformaciones previstas en este ámbito".Además, también deberán coordinar e impulsar tanto el diseño como la ejecución y el seguimiento de las iniciativas de este Perte para potenciar la colaboración público-privada, un pilar fundamental de esta nueva estrategia de inversión.Agencia Espacial EspañolaOtra de las funciones del comisionado será impulsar la puesta en marcha de la futura Agencia Espacial Española, un organismo público que servirá para coordinar de manera efectiva las actividades en torno al ámbito espacial, tanto desde el punto de vista de su desarrollo tecnológico como del uso del espacio en ámbitos como la seguridad, la observación de la tierra, la geolocalización, las comunicaciones, etc.En este sentido, el comisionado también presidirá el Consejo del Espacio, un grupo interministerial encargado de elaborar los estatutos y el plan inicial de actuación de la Agencia Espacial Española, lo que acelerará su constitución y puesta en marcha.El recorrido profesional de BellóEntre 1985 y 2001, Belló trabajó en la empresa espacial GMV y fue director del equipo de la empresa destacado en la Agencia Espacial Europea (ESA).
La empresa estadounidense Sceye ha decidido abrir una nueva planta en el aeropuerto de Teruel.
En su ponencia, Sánchez anunció además que el consejo estaría integrado por miembros de diferentes ministerios debido a la facultad intersectorial del espacio.El Consejo del Espacio, según lo publicado en el BOE, tendrá como función "elaborar un informe no vinculante relativo a los estatutos y plan inicial de actuación de la Agencia Espacial Española, lo que requiere del trabajo conjunto de todos los departamentos ministeriales con competencias en la materia".Cuatro reuniones al añoPara la realización de sus funciones, el consejo se reunirá al menos cuatro veces al año, y de forma extraordinaria cuando así lo acuerde la persona titular de la Presidencia, a iniciativa propia o a petición de, al menos, la mitad de sus miembros.
El sector aeroespacial en España, a nivel industrial, representa el 5,4% del PIB.Modernización del sectorSánchez ha relacionado el Perte Aeroespacial como una forma de premiar el crecimiento que ha experimentado esta industria en los últimos años, "este Perte es una manera de reconocer el papel protagonista que puede tener este sector en la modernización y la reindustrialización de nuestro país".Previo al Perte, Sánchez ha aludido que para su ejecutivo el sector aeroespacial ha sido fundamental y, por ello, "aprobamos 140 iniciativas legislativas para un sector que, para nosotros, es muy relevante; imprescindible para abordar la transformación digital de nuestro país y afrontar las cuestiones ecológicas".
Sener Aeroespacial se ha sumado a la iniciativa Net Zero Space, en la que todos sus miembros: operadores de satélites, lanzadores, agencias espaciales, mundo académico y la sociedad civil, tratan de hacer frente, mediante la adopción de medidas concretas, al apremiante reto de reducir los desechos que orbitan la Tierra.