agencia espacial española

La Agencia Espacial Española modifica su delegación de competencias ante la falta de presupuestos generales

El adelanto electoral de Cataluña provocó que el Gobierno renunciara a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del presente año, lo que ha traído una reacción con efecto dominó.La Agencia comenzó a operar recién en abril de 2023, por lo que quedó fuera de la asignación de recursos propios para ese año. De esa manera, desde entonces ha usado los de los ministerios a los que está adscrita: Defensa y Ciencia, con especial énfasis en este último, ya que la ministra Diana Morant es, a la vez, la presidenta de la AEE. El 9 de enero recién pasado se aprobó una resolución que modifica su "delegación de competencias", lo que permitiría que el director (o directora) de la AEE pueda disponer libremente de sus presupuestos propios, una vez que tenga, sin necesitar la firma de Morant. El tercer punto detalla que "en materia de gestión económica, se delega en la persona titular de la Dirección de la Agencia la aprobación de gastos con cargo al presupuesto correspondiente"."Ordenación de operaciones extrapresupuestarias"Sin embargo, el remezón que provino desde la Generalitat obligó a una nueva actualización que incluye "la ordenación de operaciones extrapresupuestarias".

⁠El español Juan Carlos Cortés es nombrado como nuevo vicepresidente del Consejo de la ESA

La decisión se tomó en la sesión número 323 que se desarrolló en su sede en París (Francia) y donde, además, se definió la estrategia de la Agencia hacia 2040.Desde la AEE remarcan que este nombramiento "es un reconocimiento al creciente papel que España desempeña en el ámbito espacial a nivel internacional y pone de relieve la importancia estratégica de nuestro país en la conquista del espacio en el siglo XXI".

La ESA definirá su visión hacia el 2040 en un Consejo en su sede central en París

La reunión tendrá lugar en su sede en París, Francia, y estará presidida por su director general, Josef Aschbacher, y el presidente del consejo, Renato Krpoun.2024 apunta a ser un año clave en la estrategia espacial europea para superar la "crisis" de los lanzadores.

El Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial abordó los desafíos de la AEE a un mes de su aniversario

Dicha acción va en la línea de una eventual ley del Espacio que debe ser elevada desde la AEE al Consejo de Ministros para su posterior discusión parlamentaria.El mandato europeo de una ley espacial continentalVale la pena mencionar que Europa también debate una eventual ley espacial que agrupe a todos los países del continente.

Moncloa compensará con casi 30.000 euros a Sevilla por el traspaso de la sede de la Agencia Espacial Española

De hecho, en el acuerdo deben confluir cinco instituciones: la propia Agencia, el Consistorio y tres ministerios (Defensa; Política Territorial y Memoria Democrática; y Ciencia, Innovación y Universidades).Según se detalla en la referencia del Consejo de Ministros, la segunda fase de implantación de la Agencia en dicho edificio se inicia con la firma del convenio y concluirá en la fecha en la que quede formalizada la mutación demanial externa del uso del inmueble, que está prevista que se produzca en el plazo de un año desde su firma, coincidiendo con el plazo de vigencia. La falta de firma de este convenio en el año 2023 ha motivado la necesidad de imputar parte de los gastos asociados a éste a la anualidad 2025.¿Tres Cantos como subsede técnica?Durante los últimos días, además, el Ayuntamiento de Tres Cantos se ofreció para albergar una subsede técnica de la Agencia, considerando que "más del 75% del tejido espacial se encuentra en Madrid", según comentó el alcalde Jesús Moreno (PP) en una iniciativa de atracción de inversión extranjera.El propio Moreno se reunirá el próximo lunes 8 de abril con el director provisional de la AEE, el general de Brigada del Ejército del Aire y del Espacio, Juan Carlos Sánchez Delgado, para manifestarle sus intenciones.

El Ayuntamiento de Tres Cantos quiere albergar una subsede técnica de la Agencia Espacial Española

Si bien hasta el Tribunal Supremo ha respaldado la decisión del Ejecutivo, una de las postulantes decidió jugar una carta diferente: el Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid) se ha ofrecido para ser una subsede técnica del organismo.Así lo ha manifestado su propio alcalde, Jesús Moreno, en el encuentro empresarial Tres Cantos foco de Inversión, una iniciativa de la agencia de atracción de inversión extranjera en la Comunidad de Madrid, Invest in Madrid.

Jorge Fauste (ESA): "La participación española ha sido clave en el éxito de la misión SMOS"

La participación española ha sido clave para el éxito de SMOS.Y se sigue trabajando desde España en toda la operativa del satélite, ¿no?Sí, el centro principal de operaciones de todo el instrumento, tanto a nivel de planificación de la misión, recepción y procesado de datos, es aquí en ESAC.Impresión artística del satélite SMOS. Firma: AOES Medialab / ESAEstamos hablando de un satélite que fue lanzado en 2009 y diseñado años antes.

Se cumple un año de la aprobación del estatuto de la Agencia Espacial Española

Sobre ese punto vale la pena mencionar que en la actualidad está cubierta al 42 % y se espera que esté completa sobre el segundo semestre del año.Esa tarea no ha sido fácil, ya que, según se reconoce en la interna, hubo algunos funcionarios del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) que optaron por no trasladarse desde Madrid hacia el edificio CREA de Sevilla, donde está la sede de la AEE. Sin embargo, la Administración no se ha quedado de brazos cruzados y han contratado gente, tanto para puestos civiles como militares, desde el sector privado.El rol de la AEE  La AEE, como comentó en octubre pasado su directora de Espacio y Sociedad, Eva Villaver, a Infoespacial.com, será una agencia "de gestión" que va a coordinar todos los proyectos españoles, tanto con la Agencia Espacial Europea (ESA) como con otros organismos internacionales.

Efrén Díaz (Bufete Mas y Calvet): "La ley europea del Espacio permitirá singularidades de cada Estado miembro"

Actualmente, es una herramienta de ayuda para lo que hay que hacer y cuando ya esté hecho será el lugar donde quede también publicada, teniendo en cuenta que es el BOE el que publica el código electrónico y las leyes oficiales españolas.¿Esta debería ser la base sobre la que se trabaje o hay normas que deban ser cambiadas?Las dos respuestas serían correctas: es una base y está abierto.

El Sssif de Málaga se consolida como 'el principal evento del New Space en Europa' con más de 400 expertos

El presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez, ha explicado durante su ponencia la trayectoria de la compañía durante estos últimos años y un repaso de los momentos clave desde el lanzamiento del Miura 1, en octubre de 2023, hasta cómo se está preparando para el lanzamiento del lanzador comercial Miura 5, sobre el que ha asegurado que "será respetuoso con el medio ambiente".Sobre Marte, otra de las temáticas del congreso, el director ejecutivo de Programas Especiales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA, Andrés Martínez, ha expuesto los desafíos con los que se está encontrando la agencia espacial estadounidense, afirmando que "por el momento, no se está cerca de llegar a pisar dicho planeta” y que, “aunque es uno de sus objetivos principales, aún queda mucho trabajo para conseguirlo”.

La Agencia Espacial Española espera que el comité encargado elija a su director 'lo antes posible'

Firma: SssifPor otro lado, la directora de Espacio y Sociedad, Eva Villaver, agregó que "quizás pueda agregar un punto interesante para la audiencia con respecto a esta elección: todo esto se ha gestionado de manera tal para evitar conflicto de interés, ninguno de nosotros está involucrado en este proceso".Los integrantes del comitéLos integrantes del comité que debe proponer la terna a la ministra Morant son la presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia; la directora del E-USOC y catedrática de la UPM, Ana Laverón; el general de Brigada de Artillería y doctor en Ciencias Políticas, Miguel Ángel Ballesteros; la directora general de Hispasat e integrante de Tedae, Ana María Molina; el director del Instituto Astrofísico de Canarias, Rafael Rebolo López; y el teniente general del Ejército del Aire y del Espacio, Ignacio Bengoechea.

R. Jordà (Open Cosmos): "España está en un momento clave en su historia espacial, no podemos perder ese tren"

Sería un gran impulso que se le pueda dar esa continuidad con todos los recursos y el capital humano necesario para poder tener éxito como país en el sector.¿Qué crees que falta para darle ese impulso a la AEE?Más gente.

Carlos García-Galán (NASA): "La industria espacial española está en una fase emergente, de consolidación"

Y, también, lo que haremos después en la superficie lunar para desarrollar la tecnología y los conocimientos para aprender a vivir en el espacio profundo y poder hacer eso en Marte.Imagen de la misión Artemis I. Firma: NASADurante el siglo pasado, llegar a la Luna era el hito final.

La Agencia Espacial Española reconoce que su proceso de implementación 'puede tardar años'

Y esa es una de las funciones de la dirección de Espacio y Sociedad, tenemos que atraer talento a esta actividad y, en particular, también atraer mujeres a la cancha".En ese sentido, la directora de Espacio y Sociedad, Eva Villaver, puntualizó que "el espacio es fácil de vender, es algo que inspira a cualquiera.

El Gobierno prevé que la plantilla de la Agencia Espacial Española esté cubierta al 100% el segundo semestre

Aún faltan 31 puestos por cubrir, tras la convocatoria de un concurso publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 1 de enero de este año.Se prevé que la plantilla esté completa al 100% durante el segundo semestre, con su nuevo mandamás incluido. Esto, mientras se sigue buscando un sustituto a Miguel Belló, quien actuó como director en funciones durante los primeros de implementación, pero fue cesado en diciembre (al igual que de su cargo como comisionado del Perte Aeroespacial).

​Orbex obtiene una patente clave para el desarrollo del 'cohete más sostenible del mundo'

La británica Orbex Space acaba de obtener una patente clave para el desarrollo de Orbex Prime, considerado como 'el cohete más sostenible del mundo': la empresa de vuelos espaciales quiere proteger su tecnología de tanque coaxial, que aloja el depósito de combustible para cohetes dentro del principal de oxidante.Esta estructura permite un cohete de masa excepcionalmente baja, alrededor de un 30 % más liviano que los lanzadores de tamaño similar y al mismo tiempo ofrece mayor potencia, rendimiento y economía.

El Congreso Sssif de Málaga abordará la exploración lunar, pequeños satélites y la Agencia Espacial Española

Ese día finalizará con el panel Segmento terrestre y las aplicaciones de los pequeños satélites, presidido por Carlos Fernández de Telespazio.El jueves se centrará en la Economía Cislunar, a través de un panel acerca de la exploración de la Luna y de los asteroides, lo que supone una nueva oportunidad para las startups, la tecnología y los objetivos a largo plazo. Otro tema será la Mitigación de la basura espacial y los servicios en órbita, ya que como efecto colateral de los avances en las misiones espaciales, los satélites obsoletos y no controlados se están convirtiendo en un problema muy importante para las constelaciones.

El Clúster de Andalucía elige a Miguel Ángel Tamarit (Pegasus Aero Group) como 'Directivo Aeroespacial 2023'

Además, ha creado una Escuela de formación aeronáutica en Palma del Río, que cuenta ya con más de 110 aeronaves, ha superado los 90 millones de facturación y emplea a más de 600 personas.Pese a que no pudo asistir, el también presidente de la asociación empresarial Asfaco envió un vídeo de agradecimiento y recalcó que "es fundamental poner en valor el sector aeronáutico andaluz como motor de empleo y fuente de riqueza pero que es necesario fortalecer aún más la estrategia dentro del sector aeronáutico e invertir más en recursos y coligarlos a la oportunidad empresarial junto con el proyecto de la Base Logística en Córdoba, pues es una tremenda oportunidad para generar sinergias entre las empresas más potentes en el ámbito de la defensa".Firma: Pegasus Aero GroupRetos y desafíos del clústerAdemás, en la oportunidad se aprobaron los presupuestos de la asociación y se expuso el plan de acción para 2024, centrado en "continuar dando visibilidad a las empresas del sector, buscar diversificar las oportunidades de negocio para ellas, incrementar la presencia internacional del sector aeroespacial andaluz y desarrollar nuevos proyectos de innovación y tecnológicos".El director del clúster, Juan Román, indicó en su informe que siguen creciendo y ya cuentan con 95 empresas socias al ratificarse la incorporación de las 11 compañías que se sumaron en 2023.

​El #AeroSpaceDay se consolida como foro empresarial de la industria aeronáutica y del espacio

Competir estaba bien antes, ahora, los que estamos, tenemos que cooperar para lograr un real desarrollo".En la sesión We have a dream, los emprendedores y casos de éxito (PLD, Arquimea y Pangea) pusieron de manifiesto las dificultades de emprender en esta industria, la necesidad de mayores incentivos de inversión pública y la escasa inversión privada que hay en el sector.La jornada se cerró con la mesa Espacios: retos y oportunidades de futuro a nivel global, en la que se concluyó que, si bien el futuro está por definir, es necesario anticiparse y construir el presente desde el futuro, desde donde aspiramos estar.

Ismael López (Deimos): "España lleva años trabajando en una estrategia de liderar misiones espaciales" (Parte 2)

En esa segunda mitad de la entrevista, el CEO de la compañía, Ismael López advierte los desafíos que enfrentarán este 2024 y resalta el rol que ha jugado por la industria espacial española Miguel Belló, quien fue su jefe por más de 20 años.Viene de: Ismael López (Deimos): "Liderar la misión Cassini es un salto que consolida nuestra estrategia"¿Cuál es la participación de Deimos en esta propuesta conjunta para la Constelación Atlántica?La contribución de España son ocho satélites a través de una colaboración entre la Agencia Espacial Española (AEE) y la Agencia Espacial Europea (ESA). Es una licitación que sale en competición abierta, eso sí restringida empresas españolas porque el presupuesto lo pone, digamos, el Gobierno de España.