Esta inversión revierte positivamente hacia la industria del país, alcanzando un 106% de tasa de retorno, que supone un superávit de 74 millones de euros.Semanas después, la agencia celebró su consejo interministerial, en el que también aprobó un aumento presupuestario de un 17% hasta los 16.900 millones, una decisión histórica que salvó proyectos europeos como el Exomars, paralizado hasta entonces.Para completar el año, a principios de diciembre se anunció la elección de Sevilla como sede de la futura Agencia Espacial Española, que comenzará a funcionar en el primer trimestre de 2021, según ha anunciado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y situará al país como pieza clave en el sector internacional y potenciará la industria nacional.El mayor contrato españolA nivel de la industria espacial española, en noviembre, la tecnológica española GMV firmó, junto con la estadounidense Lockheed Martin, el mayor contrato (180 millones de euros) de una empresa española del sector espacial fuera de la Unión Europea (UE), para proporcionar servicios de procesado y control del sistema SouthPAN (Southern Positioning Augmentation Network) de navegación y posicionamiento preciso por satélite a Australia y Nueva Zelanda.Además, el sector se reunió en octubre en el Space & Defense Industry Sevilla Summit bajo el epígrafe 'Espacio, Seguridad y Defensa: capacidades industriales y tecnológicas', donde se analizó una situación en la que lo "prioritario" para la industria española aeroespacial, de seguridad y defensa es "participar al más alto nivel posible en los grandes proyectos comunes europeos".Desviar aseteroides, volver a la Luna y llegar a MarteA nivel internacional, el pasado septiembre la NASA llevó a cabo una misión nunca antes realizada: impactar una sonda (DART) contra un asteroide para desviar su trayectoria. Dimorphos, de 160 metros de diámetro, no suponía un riesgo real para la Tierra, pero la agencia estadounidense ensayó la misión para demostrar que "la defensa de nuestro planeta es una tarea mundial y es muy posible salvar el planeta".
En la actualidad, los asteroides cercanos a la Tierra representan aproximadamente un tercio del millón de asteroides descubiertos hasta ahora en el Sistema Solar.
La nave precisó de un sofisticado sistema embarcado de guiado, navegación y control con el fin de implementar las maniobras autónomas que lo dirigieron hacia su objetivo.El administrador asociado de la dirección de misiones científicas en la sede de la NASA en Washington, Thomas Zurbuchen, ha asegurado que "ahora sabemos que podemos apuntar una nave espacial con la precisión necesaria para impactar incluso un pequeño cuerpo en el espacio.
Lo único que DART no podrá mostrar será el resultado en imágenes del impacto con el asteroide, ya que, en cuanto complete su tarea, la nave espacial quedará destruida y cesará su comunicación con la Tierra.
Las pruebas funcionales del sistema de la misión están en curso en el banco de pruebas de aviónica de OHB en Bremen.El objetivo principal de la revisión crítica del diseño es confirmar la preparación del diseño de la nave espacial Hera, sus instrumentos e interfaces con otros segmentos de la misión, como su lanzador, la infraestructura terrestre y los dos CubeSats en miniatura que Hera desplegará a su llegada al sistema del Dimorphos.Ilustración del CubeSat Milani junto al asteroide.
Para esta misión, los astronautas de Nicole Mann y Josh Cassada, de la NASA; Koichi Wakata, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA); y la cosmonauta de Roscosmos Anna Kikina viajarán a la Estación Espacial Internacional (ISS) para una misión científica de seis meses en su laboratorio de microgravedad.Un satélite meteorológicoLa NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) lanzarán el próximo 1 de noviembre la misión del satélite meteorológico y climático JPSS-2.