Aprovechando una solución tecnológica disruptiva, la firma ofrece conectividad global a través de una constelación de nanosatélites de órbita terrestre baja (LEO), permitiendo servicios masivos de Internet de las Cosas a un coste significativamente menor que las alternativas tradicionales satelitales.La inversión financiará el despliegue de una constelación de más de 100 satélites para ofrecer conectividad global, enfocándose en áreas y aplicaciones remotas a través de defensa, ciberseguridad, telecomunicaciones, logística, minería, energía, vigilancia ambiental, agricultura e infraestructura crítica. Sateliot ya ha lanzado seis satélites al espacio, los últimos cuatro en agosto, y ha conseguido 270 millones de euros en contratos con más de 400 clientes en 50 países.
Está dirigido a "investigar tecnologías avanzadas como son las soluciones MIMO (Multiple-input Multiple-output) a gran escala basadas en el satélite o el procesado a bordo basado en el edge computing móvil (MEC)".Dicho proyecto supondrá "la primera validación en órbita de redes no terrestres pre-6G, anticipándose así a los requerimientos definidos por el estándar 3GPP. Hispasat aporta en estos tres proyectos "no solo su experiencia en la definición, operación y comercialización de soluciones satelitales, sino también su visión como operador para el desarrollo de nuevos servicios y tecnologías".Además, la compañía proporcionará "los recursos de sus telepuertos y de su flota de satélites para la demostración de la tecnología 5G satelital sobre enlaces reales en el espacio".
El lanzamiento sufrió un ligero retraso debido a los efectos de una tormenta solar que afectó al norte de Europa y Canadá.Los nuevos satélites estrenan diseño, llamado V2 Mini, y cuentan con un aumento de cuatro veces la capacidad de comunicaciones con respecto a la generación anterior, la versión 1.5.Comparación de los satélites (SpaceX-SpaceFlightNow).La compañía ha explicado que "los satélites V2 son un poco más pequeños, por lo que cariñosamente nos referimos a ellos como satélites V2 Mini, pero no se deje engañar por el nombre, tiene cuatro veces más capacidad para servir a los usuarios en comparación con los anteriores".Más velocidad y un sistema anti colisiónUna de las novedades de los V2 serán capaces de transmitir su señal directamente a los teléfonos móviles, pues cuentan con antenas más potentes, e introducen la banda, lo que "significa que Starlink puede proporcionar más ancho de banda con mayor confiabilidad y conectar a millones de personas más en todo el mundo con Internet de alta velocidad.Además, el nuevo modelo cuenta con un sistema de propulsión eléctirca Hall que les permitirá maniobrar en órbita.
La compañía de ingeniería y consultoría Ineco, del Grupo Mitma (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), presentó ayer martes 28 de febrero su nueva solución, Sidesat, que "permitirá predecir la cobertura de señales satelitales de comunicación y navegación en cualquier parte del mundo", durante el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona.Los usuarios de Sidesat "se podrán beneficiar" de aplicaciones de geolocalización, servicios de emergencias o conexión de vehículos autónomos, ventajas que se presentaron ayer en el pabellón de España del congreso, en la sesión en órbita.La compañía asegura que "la evaluación y el desarrollo de servicios satelitales que proporcionen geolocalización precisa y comunicaciones estables para la transmisión y gestión de datos son elementos clave para la transformación digital".La compañía explica que la "potencia" de Sidesat "radica en que permitirá evaluar la visibilidad de señales en aplicaciones que requieren localización y conexión para transmisión de datos en cualquier parte del mundo", además, "sin necesidad de desplegar ninguna infraestructura para ello".Al servicio de las constelaciones satelitalesIneco explica que Sidesat "permitirá predecir con una alta capacidad la cobertura satelital en cualquier entorno", ya que "si bien las constelaciones de satélites están diseñadas para alcanzar una cobertura completa en la zona de servicio", a veces "las prestaciones o la propia recepción de las señales pueden verse degradadas".La compañía pone como ejemplo de situaciones en las que la recepción de la señal puede verse reducida algunas zonas urbanas con edificios altos o zonas montañosas.
🆕📡Anunciamos la resolución provisional de la convocatoria #UNICO Rural con la que encargamos a @Hispasat llevar la #BandaAncha a todas las zonas remotas y despobladas de nuestro país por 35€/mes.➡️Para llevarla al 100% de la población.#NextGenerationEU🏛️VP @NadiaCalvino pic.twitter.com/FGjncVwHHk— Asuntos Económicos y Transformación Digital (@_minecogob) February 7, 2023Las subvenciones que recibirá Hispasat forman parte del programa público Unico rural, incluido en la Agenda España Digital 2026 del Plan de Recuperación, y que pretende que el 100% de la población pueda acceder a redes de al menos 100 Mbps para 2025.Hispasat, controlada por Red Eléctrica, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dedicará 40 millones de euros a desarrollar una plataforma que permita albergar el servicio y otros 36 millones a las ayudas del alta del cliente.Sin embargo, la resolución es, de momento, provisional, por lo que el plazo de alegaciones aún está abierto, aunque la oferta de Redeia ha sido la única admitida.
Una vez allí, "se tienen que volver a hace rtodas las priuebas y, hasta que no llegue ese día, el éxito no es definitivo".El proyecto de Hispasat cuenta con 300 millones de euros de inversión y comenzó en 2019. Conectividad en lugares remotosLa empresa explica que "el Amazonas Nexus cubrirá todo el continente americano, Groenlandia y los corredores norte y sur del Atlántico y estará enfocado a servicios de conectividad en zonas remotas y en entornos de movilidad aérea y marítima".Hispasat asegura que el satélite "supone una nueva era para los servicios prestados por Hispasat al contar con un Procesador Digital Transparente (DTP) de última generación que le permitirá incrementar su flexibilidad geográfica si se producen cambios en los escenarios comerciales planteados inicialmente".La compañía ha alcanzado "varios acuerdos comerciales para el arrendamiento de capacidad a largo plazo del Amazonas Nexus con operadores y prestadores de servicio en el ámbito gubernamental, así como en el de la conectividad para el sector de la aviación y en entornos remotos".GMV y el control de tierraLa compañía española GMV firmó el pasado julio una serie de contratos con Hispasat para el suministro del segmento terreno para el Amazonas Nexus.
El consejero delegado de Omniaccess, Carlos Carbajal, ha señalado que "mantenemos con Hispasat una relación de confianza basada en sus buenas coberturas sobre áreas de gran tráfico marítimo y en la fiabilidad y flexibilidad de su servicio, por lo que estamos convencidos de que este nuevo contrato será todo un éxito comercial".Un sector de casi 2.000 millones de euros en 2030 Por su parte, el director comercial de Hispasat, Ignacio Sanchis, ha añadido que están "muy agradecidos a Omniaccess por su deseo de ampliar la capacidad contratada sobre el Caribe y el Mediterráneo para la próxima temporada".
Estas constelaciones orbitan a una altura de entre 500 y 1.000 kilómetros, mucho menor que la de los satélites geoestacionarios.El director de tecnología y operaciones de IoT y Big Data en Telefónica Tech, Carlos Carazo, afirmó que la nueva conectividad no precisará de que los usuarios actualicen sus dispositivos para poder utilizarlos, y es que "los accesos de conectividad 5G satelital dan una respuesta basada en estándares a los clientes IoT que requieren total cobertura utilizando los mismos dispositivos NB-IoT que ya tiene la industria".Por su parte, el CEO y cofundador de Sateliot, Jaume Sanpera, aseguró que el propósito de la compañía es "democratizar la conectividad IoT para que esté disponible en todas partes y para todo el mundo, gracias a nuestra constelación de satélites basada en el estándar 5G y con un enfoque único de coste-eficacia con un precio muy inferior al de la conectividad por satélite actual".