Arquimea es una empresa tecnológica, empezamos en espacio, luego llegó la defensa, luego la agrotecnología, después la biotecnología… Hemos acabado montando un grupo multisectorial basado en el I+D, lo que pasa es que en vez de meter los resultados en un cajón abrimos nuevas líneas para comercializarlos.
Ahora que tenemos el problema con los lanzadores, pues sería buen momento para pegar un puñetazo en la mesa y poner la tecnología europea al nivel que se merece.
Nuestra previsión es lanzarlo en 2025, esperemos que para ese año no haya el problema que hay.
Queremos encontrar esa ventana de lanzamiento en 2025, en cualquier momento entre enero y diciembre.¿Qué aplicaciones tendrá el satélite?Hemos recibido 20 solicitudes de grupos de investigación de muchos ámbitos: arquitectura, para modificar las ciudades y adaptarlas al cambio climático; de telecomunicaciones, investigaciones del uso del agua, prevención de incendios, análisis geográfico; arqueología, para identificar yacimientos y restos arqueológicos; tenemos incluso peticiones para enviar plantas cultivables y conocer cómo estarían expuestas a la radiación cósmica. Tenemos peticiones tanto para incluir carga como para utilizar los datos que genere el satélite, y ahora tenemos que definir cuáles de estas utilidades son prácticas incluirlas en el satélite.¿En qué órbita se situará?En órbita LEO (órbita terrestre baja), a 550 km de la Tierra; sin embargo, esta va a venir definida por la misión y el uso que se le dé a los datos.¿Qué vida útil tendrá el satélite?Queremos que tenga una vida mínima de un año, a partir de ahí, depende de la perdida de órbita del satélite.
El director adjunto de la Agencia, Ji Qiming, ha explicado que "durante la misión, la tripulación del Shenzhou-15 dará la bienvenida a la nave de carga Tianzhou-6 y la nave espacial tripulada Shenzhou-16", volviendo a la Tierra en mayo de 2023. China es el único país del mundo en tener su propia estación espacial, en la que los tripulantes de esta misión coincidirán con los astronautas de Shenzhou-14 y serán relevados, dentro de seis meses, por los astronautas de Shenzou-16. La misión es un precedente de la intención china de pisar la Luna por primera vez. Qiming ha asegurado que "el país está listo para implementar el proyecto de alunizaje", y que "el sueño de alunizar se hará realidad en un futuro cercano". Experimentos en órbitaDurante su estancia, los astronautas llevarán a cabo "la verificación de la residencia a largo plazo en la estación espacial en su configuración de tres módulos", realizando también más de 40 experimentos y pruebas "en los campos de investigación y aplicación de ciencia espacial, medicina espacial y tecnología espacial".También llevarán a cabo "actividades extravehiculares en tres o cuatro ocasiones y completarán la instalación de los equipos de bombeo y la plataforma de carga útil del módulo de laboratorio Mengtian", ha inforamdo la Agencia.La tripulación, además, realizará "pruebas regulares de plataforma, labores de mantenimiento y gestión de asuntos de la estación espacial".
Para ello, cuenta con 48 socios de 23 estados miembros de la UE que "abarcan una amplia experiencia en la difusión a nivel nacional e internacional" de Copernicus.El objetivo principal de Fpcup es "aumentar el número de usuarios y aplicaciones Copernicus, así como expandir los mercados y crear otros nuevos, fortaleciendo la posición internacional de los operadores europeos relacionados con la observación de la Tierra". También pretende "promocionar el uso de la observación de la Tierra en aplicaciones y servicios", además de "fomentar el desarrollo del sector espacial europeo, tanto industria como servicios, y maximizar las oportunidades de las empresas europeas para desarrollar y proporcionar sistemas y servicios innovadores de observación de la Tierra" y "fortalecer un acceso autónomo de Europa al conocimiento medioambiental, tecnologías para la observación de la Tierra y servicios de geoinformación, permitiendo una toma de decisiones independiente para Europa".
Además, la ciudad fue elegida el pasado octubre por la Agencia Espacial Europea (ESA) para la celebración de un congreso mundial de aplicaciones espaciales.El alcalde de la ciudad, Carlos González, asegura que "son fundamentalmente cinco los requisitos y los cumplimos todos de sobra, pero es que en tres de ellos somos la mejor opción", añadiendo que "hay ciudades con empresas aeronáuticas, pero sólo Elche tiene ya un tejido empresarial aeroespacial".La exclusión de MadridA pesar de que uno de los criterios para elegir la futura sede es el de la descentralización, es decir, que preferiblemente no se establezca en Madrid para no aumentar la concentración de instituciones en la ciudad en detrimento del resto del país, Tres Cantos se ha postulado como una buena localiación gracias a que la ciudad alberga ahora más del 70% del sector espacial -que ser concentra en Madrid en un 90%. Además, resalta que cumple uno de los principales requisitos: la proximidad a un aeropuerto internacional con conexiones a Bruselas y París, pues el municipio se encuentra a tan solo 17 minutos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Además, cuenta con instalaciones ya construidas con un valor patrimonial por encima del millón de euros.
Por darte un ejemplo, en su día, en la misión Apolo, España participó desde Tierra, con la antena y el sistema de recepción en Robledo de Chavela; la diferencia es que ahora en Artemis estamos participando en el segmento de vuelo, en el propio vehículo en el que van los astronautas.
Por todo ello, se puede afirmar que el reciente cambio de denominación a Ejército del Aire y del Espacio no supone ninguna revolución sino un paso adelante que refrenda, no sólo el papel de las Fuerzas Armadas en el uso de las capacidades espaciales por parte del instrumento militar para la seguridad y defensa del y desde el espacio, sino también el liderazgo del EA en el mando y control, y en la coordinación de las capacidades y necesidades espaciales conjuntas.