Los dispositivos son consecuencia del expediente de la Oficina de Programa Secomsat desplegable, de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), por el cual se adquirió un total de 25 terminales vehiculizados sobre Vamtac.Cabe reseñar que, para adaptarlos a las necesidades operativas específicas en capacidades Satcom, se han realizado una serie de modificaciones estructurales no sustanciales, como la confección de un armazón permanente aerotransportarle sobre el que va anclado el terminal, que supone una clara mejora ante el despliegue, operación y mantenimiento con respecto a las versiones anteriores de los ATQH de dotación en el Grutra.Los terminales son el pilar fundamental sobre el que se asienta la arquitectura CIS en zona de operaciones, erigiéndose como enlace o cordón umbilical, vital para ejercer el mando y control de los destacamentos aerotácticos en territorio nacional.
Vale la pena mencionar que durante la semana, el general estuvo en el Sssif de Málaga, donde, en su intervención, comentó que "el Espacio ha estado militarizado por décadas, el reto es que no esté armado".Firma: Ejército del Aire y del EspacioCarreraHasta su nombramiento, aprobado por el Consejo de Ministros tras propuesta del Ministerio de Defensa, Crespo era segundo jefe y jefe de Estado Mayor del Mespa como general de Brigada, además de jefe del Gabinete del jefe de Estado Mayor del EA. Obtuvo el despacho de teniente en julio de 1988 como parte de la XL Promoción de la Academia General del Aire (AGA).
El primero es proteger nuestros intereses en el Espacio y no sólo allí, sino que en todos los segmentos o sistemas espaciales. El segundo es garantizar el libre acceso nacional y legítimo, donde sea necesario. Y el tercero es garantizar la libertad de acción a la fuerza conjunta, que es militar y desde un nuevo dominio operativo".Mensaje a la industria espacial españolaPor otro lado, Crespo dedicó unas palabras al sector: "la industria aeroespacial genera alrededor del 80% de los ingresos de la industria de Defensa y también fomenta el desarrollo tecnológico, la competitividad tecnológica y el empleo de calidad.
Ese día finalizará con el panel Segmento terrestre y las aplicaciones de los pequeños satélites, presidido por Carlos Fernández de Telespazio.El jueves se centrará en la Economía Cislunar, a través de un panel acerca de la exploración de la Luna y de los asteroides, lo que supone una nueva oportunidad para las startups, la tecnología y los objetivos a largo plazo. Otro tema será la Mitigación de la basura espacial y los servicios en órbita, ya que como efecto colateral de los avances en las misiones espaciales, los satélites obsoletos y no controlados se están convirtiendo en un problema muy importante para las constelaciones.
Defensa calcula ahora que llegue a su capacidad total a finales de 2023.Modernización espacialEl jefe del Mando Aéreo de Combate (Macom), teniente general Francisco González-Espresati, admitió que "vamos a tener muchos retos de cara a la parte espacial, a toda la modernización que vais a sufrir, pero estoy seguro que con la capacidad, experiencia y trabajo tan bueno que hacéis lo vamos a superar".Dicha modernización contempla los siguientes programas:– Sustitución de los radares Alenia por radares Lanza LRR, debido a la reorganización de las bandas de frecuencia atribuidas a la tecnología 5G.– Implantación del Modo 5/S en los EVA y Grupos de Mando y Control.– Incorporación del radar táctico de última generación altamente digitalizado LTR-25, que prestará su servicio en el Grumoca.
También ha respasado "las capacidades de nuestra fuerza aéreoespacial y sus proyecciones de futuro", transmitiendo "el agradecimiento de la ministra de Defensa" y "a todos los aviadores", haciendo énfasis en sus familias.Por su parte, Brasero ha destacado en su intervención que "durante estos años difíciles, el Ejército del Aire y del Espacio ha mantenido firme su compromiso con la ciudadanía...", añadiendo que "ellos, los ciudadanos, son nuestra razón de ser".En el evento, la brigada Aller ha hecho referencia al lema de la gala: "En un año como este, en el que sin bajar la guardia empezamos a disfrutar de la esperanza, sentimos todavía más la necesidad de plasmar nuestra entrega a la ciudadanía".A lo largo de la gala, se ha remarcado el papel de los aviadores "durante los difíciles acontecimientos que hemos tenido que afrontar durante los últimos", como la pandemia, la erupción del volcán de La Palma, los incendios forestales, el temporal Filomena, la evacuación de Afganistán...Los premiadosEn la disciplina de Modelismo Aeronáutico, y en concreto en la modalidad de Maquetas, el jurado ha reconocido "el gran acabado realizado sobre una de nuestras más históricas aeronaves" y ha otorgado el galardón Plus Ultra a Alexander Sánchez Arambarri, por su obra titulada T-06 Texan. En esta misma disciplina se ha entregado también el premio de Taller de Modelismo Infantil, el cual reconoce "la paciencia de los más pequeños".
Foto: Ejército del Aire y del Espacio Las universidades participantes en esta edición han sido: la Universidad de Sevilla, con su proyecto Fycus, diseñado para realizar una observación de la Tierra con la intención de mejorar los recursos; la Universidad Rey Juan Carlos con el satélite Cosmosat-1, demostrador tecnológico para la transferencia de energía en órbita usando microondas; y la Universidad Alfonso X El Sabio, con el satélite UAX-2, su segundo satélite lanzado y que contaba con un magnetómetro y sensor de radiación para la caracterización del entorno en la estratosfera y validar tecnología para futuros vuelos espaciales.