Está previsto que el simulador esté disponible a finales de este mismo año, convirtiéndose en una herramienta de formación y operativa para el personal del EJército del Aire y el Espacio a partir de 2026.La solución para el simulador se basará en Ecosstm, el software COTS (Commercial Off-The-Shelf) de GMV para sistemas de vigilancia espacial, y que ya se utiliza en centros operacionales como el sistema de vigilancia espacial militar alemán (Weltraumlagezentrum), el sistema de vigilancia espacial civil de varios países como Grecia y el centro de operaciones comercial de vigilancia espacial de GMV (Focusoc), y que será también la base del sistema de vigilancia del espacio del COVE, que se pondrá en operaciones durante 2025.Desde sus inicios en 2019, el COVE ha ido desarrollando sus capacidades y medios de vigilancia y conocimiento de la situación espacial y ha aumentado su personal operativo año tras año.
El Aeródromo Militar de León ha sido sede del nuevo lanzamiento del globo estratosférico operado por la empresa B2Space Launching Systems.
La superación del curso JCO200 ha servido para la certificación de ambos oficiales como Space Event Analyst (SEA), una acreditación que les habilita para colaborar con la estructura de Mando y Control (C2) del JCO. Las responsabilidades de un SEA incluyen la gestión de eventos espaciales, el monitoreo de sistemas clave para el análisis de eventos y creación de Notice to Space Operators (NOTSO).
Según los plazos fijados por la DGAM, esta herramienta deberá estar en servicio a finales de este mismo año.El órgano contratante también detalla un listado de funcionalidades que deberán estar implementadas en el sistema: cálculo orbital y propagación de órbita, generación de catálogo abierto, generación de catálogo clasificado y procesado de datos militares, predicción de reentrada en la atmósfera, planeamiento de campañas de observación y calibración de sensores, cálculo de degradación de señales y pérdida de calidad de sistemas GNSS o cálculo de eventos de sobrevuelo.La compra de este sistema se enmarca dentro del plan del Ejército del Aire y del Espacio para mejorar sus capacidades para la vigilancia y seguimiento de objetivos en órbita, ante el incremento progresivo de la militarización del espacio.Mando del EspacioEl nuevo Mando del Espacio (Mespa), encuadrado en la estructura del Ejército del Aire y del Espacio, tiene su sede en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).
El acuerdo técnico ha sido firmado por el jefe del Mando del Espacio (Mespa) del Ejército del Aire y del Espacio, general de división Isaac Crespo Zaragoza, y su par galo, major general Phillipe Adam.La rúbrica tuvo lugar en los márgenes del primer simposio OTAN dedicado al Espacio, celebrado en Tolouse, y presidido por el jefe del Mando Supremo Aliado de Transformación de la OTAN (SACT), general Phillipe Lavigne. El puesto facilitará la comunicación operacional e intercambio de información entre Francia y España a nivel de las entidades espaciales militares, para proteger mejor las capacidades espaciales de ambos países.Memorándun de Entendimiento con Estados UnidosEl propio general Crespo firmó el mismo acuerdo con autoridades estadounidenses durante la más reciente edición del Space Symposium que se celebró en Colorado el mes pasado. Se trata de un suplemento al Memorándum de Entendimiento (MoA, por sus siglas en inglés) que ya habían rubricado el Ministerio de Defensa español y el Departamento de Defensa de Estados Unidos.El acuerdo permite destinar un oficial del Ejército del Aire y del Espacio a la Oficina Multinacional de Colaboración Espacial, ubicada en la base espacial de Vandenberg, California.
Además de la presencia de una docena de empresas, el Ejército del Aire y del Espacio y el Comando Espacial de Estados Unidos (U.S. Space Command) han firmado un acuerdo relativo a la asignación de oficiales de enlace.Se trata de un suplemento al Memorándum de Entendimiento (MoA, por sus siglas en inglés) que ya habían rubricado el Ministerio de Defensa español y el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Los representantes han sido, respectivamente, el jefe del Mando del Espacio (Mespa), general de División Isaac Crespo Zaragoza, y el director de Estrategia y Planes del U.S. Space Command, major general Brian Gibson.Firma: Ejército del Aire y del EspacioEl acuerdo permite destinar un oficial del Ejército del Aire y del Espacio a la Oficina Multinacional de Colaboración Espacial, ubicada en la base espacial de Vandenberg, California.
El Gobierno ha respondido una pregunta parlamentaria del Grupo Sumar en la que detalla que "no está establecido un plazo máximo" para que la ministra de Ciencia, Diana Morant, proponga su candidato (o candidata) al Consejo Rector.El texto de la consulta, liderado por la diputada Tesh Sidi, menciona el nombramiento provisional del general de Brigada del Ejército del Aire y del Espacio, Juan Carlos Sánchez Delgado, y se desprende que "además de retrotraernos al pasado, carece de experiencia y conocimiento del sector o de gestión de programas espaciales.
Dos de estos instrumentos, que contienen tecnología adaptada a los satélites SpainSat New Generation (NG), fueron entregados durante febrero pasado al Ejército del Aire y del Espacio. El valor de dicho contrato fue por 15.250.897 euros, impuestos incluidos.Por otro lado, el Lote 3 se trató de una Renovación del Subsistema de Antena X/KA Simultánea en seis buques por un importe de 9.293.919 euros, impuestos incluidos.Plazo de formalización y reclamacionesSi bien el acuerdo fue fechado el pasado miércoles 27 de marzo, de acuerdo al protocolo, la formalización no podrá efectuarse antes de que transcurran 15 días hábiles desde que se remitió la notificación de la adjudicación a los licitadores y candidatos.
Sus informes estuvieron enfocados, principalmente, en el análisis de parámetros orbitales, gráficas de comparación entre objetos ubicados en el mismo plano orbital, meteorología espacial, probabilidad de conjunción entre objetos, análisis del cambio de deriva de satélites en órbita geoestacionaria (GEO), informes de reentradas, representación del cinturón GEO y cualquier otro aspecto que permitiera mostrar una actualización de la imagen espacial (Recognized Space Picture, RSP) tanto en órbita baja terrestre (LEO) como en GEO.
El objetivo de la condecoración es reconocer acciones, hechos o servicios de destacado mérito o importancia relacionados con la institución militar y se le condece al directivo de la de la tecnológica española en atención a su papel en el fomento de la colaboración de la industria con el Ejército del Aire y del Espacio.El acto oficial, celebrado en el Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio, ha estado presidido por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, general del Aire Javier Salto Martínez-Avial; y ha contado con la asistencia de autoridades civiles y militares. Grupo Oesía es una multinacional tecnológica, 100% española y privada, que trabaja con el propósito de "crear un mundo mejor, más eficiente, seguro y sostenible; es una organización con la voluntad de servir a las Fuerzas Armadas españolas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".Desde la presidencia de Furnells, Grupo Oesía se ha convertido en un fabricante Tier1 que suministra directamente a grandes plataformistas y sistemistas soluciones y productos hiperespecializados de diseño y fabricación propios en tecnologías de vanguardia y disruptivas, que son claves para incrementar el grado de soberanía nacional y la autonomía estratégica europea. El general Salto ha valorado "su papel en propiciar la colaboración de la industria con el Ejército del Aire para dotar a este de capacidades operativas imprescindibles a través de la inversión de I+D+i, así como su apuesta por la industria aeroespacial y su constante apoyo al Ejército del Aire y del Espacio".Por su parte, Furnells comentó que "me siento enormemente honrado y orgulloso de esta distinción.
Los dispositivos son consecuencia del expediente de la Oficina de Programa Secomsat desplegable, de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), por el cual se adquirió un total de 25 terminales vehiculizados sobre Vamtac.Cabe reseñar que, para adaptarlos a las necesidades operativas específicas en capacidades Satcom, se han realizado una serie de modificaciones estructurales no sustanciales, como la confección de un armazón permanente aerotransportarle sobre el que va anclado el terminal, que supone una clara mejora ante el despliegue, operación y mantenimiento con respecto a las versiones anteriores de los ATQH de dotación en el Grutra.Los terminales son el pilar fundamental sobre el que se asienta la arquitectura CIS en zona de operaciones, erigiéndose como enlace o cordón umbilical, vital para ejercer el mando y control de los destacamentos aerotácticos en territorio nacional.
Vale la pena mencionar que durante la semana, el general estuvo en el Sssif de Málaga, donde, en su intervención, comentó que "el Espacio ha estado militarizado por décadas, el reto es que no esté armado".Firma: Ejército del Aire y del EspacioCarreraHasta su nombramiento, aprobado por el Consejo de Ministros tras propuesta del Ministerio de Defensa, Crespo era segundo jefe y jefe de Estado Mayor del Mespa como general de Brigada, además de jefe del Gabinete del jefe de Estado Mayor del EA. Obtuvo el despacho de teniente en julio de 1988 como parte de la XL Promoción de la Academia General del Aire (AGA).
El primero es proteger nuestros intereses en el Espacio y no sólo allí, sino que en todos los segmentos o sistemas espaciales. El segundo es garantizar el libre acceso nacional y legítimo, donde sea necesario. Y el tercero es garantizar la libertad de acción a la fuerza conjunta, que es militar y desde un nuevo dominio operativo".Mensaje a la industria espacial españolaPor otro lado, Crespo dedicó unas palabras al sector: "la industria aeroespacial genera alrededor del 80% de los ingresos de la industria de Defensa y también fomenta el desarrollo tecnológico, la competitividad tecnológica y el empleo de calidad.
Ese día finalizará con el panel Segmento terrestre y las aplicaciones de los pequeños satélites, presidido por Carlos Fernández de Telespazio.El jueves se centrará en la Economía Cislunar, a través de un panel acerca de la exploración de la Luna y de los asteroides, lo que supone una nueva oportunidad para las startups, la tecnología y los objetivos a largo plazo. Otro tema será la Mitigación de la basura espacial y los servicios en órbita, ya que como efecto colateral de los avances en las misiones espaciales, los satélites obsoletos y no controlados se están convirtiendo en un problema muy importante para las constelaciones.
Defensa calcula ahora que llegue a su capacidad total a finales de 2023.Modernización espacialEl jefe del Mando Aéreo de Combate (Macom), teniente general Francisco González-Espresati, admitió que "vamos a tener muchos retos de cara a la parte espacial, a toda la modernización que vais a sufrir, pero estoy seguro que con la capacidad, experiencia y trabajo tan bueno que hacéis lo vamos a superar".Dicha modernización contempla los siguientes programas:– Sustitución de los radares Alenia por radares Lanza LRR, debido a la reorganización de las bandas de frecuencia atribuidas a la tecnología 5G.– Implantación del Modo 5/S en los EVA y Grupos de Mando y Control.– Incorporación del radar táctico de última generación altamente digitalizado LTR-25, que prestará su servicio en el Grumoca.
También ha respasado "las capacidades de nuestra fuerza aéreoespacial y sus proyecciones de futuro", transmitiendo "el agradecimiento de la ministra de Defensa" y "a todos los aviadores", haciendo énfasis en sus familias.Por su parte, Brasero ha destacado en su intervención que "durante estos años difíciles, el Ejército del Aire y del Espacio ha mantenido firme su compromiso con la ciudadanía...", añadiendo que "ellos, los ciudadanos, son nuestra razón de ser".En el evento, la brigada Aller ha hecho referencia al lema de la gala: "En un año como este, en el que sin bajar la guardia empezamos a disfrutar de la esperanza, sentimos todavía más la necesidad de plasmar nuestra entrega a la ciudadanía".A lo largo de la gala, se ha remarcado el papel de los aviadores "durante los difíciles acontecimientos que hemos tenido que afrontar durante los últimos", como la pandemia, la erupción del volcán de La Palma, los incendios forestales, el temporal Filomena, la evacuación de Afganistán...Los premiadosEn la disciplina de Modelismo Aeronáutico, y en concreto en la modalidad de Maquetas, el jurado ha reconocido "el gran acabado realizado sobre una de nuestras más históricas aeronaves" y ha otorgado el galardón Plus Ultra a Alexander Sánchez Arambarri, por su obra titulada T-06 Texan. En esta misma disciplina se ha entregado también el premio de Taller de Modelismo Infantil, el cual reconoce "la paciencia de los más pequeños".
Foto: Ejército del Aire y del Espacio Las universidades participantes en esta edición han sido: la Universidad de Sevilla, con su proyecto Fycus, diseñado para realizar una observación de la Tierra con la intención de mejorar los recursos; la Universidad Rey Juan Carlos con el satélite Cosmosat-1, demostrador tecnológico para la transferencia de energía en órbita usando microondas; y la Universidad Alfonso X El Sabio, con el satélite UAX-2, su segundo satélite lanzado y que contaba con un magnetómetro y sensor de radiación para la caracterización del entorno en la estratosfera y validar tecnología para futuros vuelos espaciales.