eumetsat

El Consejo de Ministros aprueba aumentar la contribución de España a Eumetsat

El Consejo de Ministros ha autorizado aumentar los límites de gasto establecidos para hacer posible que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, contribuya en la financiación a Eumetsat para satélites meteorológicos. Eumetsat gestiona tres diferentes programas de satélites:  Obligatorios que requieren la aprobación de todos los Estados Miembros de y que incluyen el Programa Meteosat de Segunda Generación (MSG); el Programa del Sistema Polar Europeo (EPS); el Programa Meteosat de Tercera Generación (MTG); y el Programa del Sistema Polar Europeo de Segunda Generación (EPS SG).Opcionales, en los que solo participan los Estados Miembros que lo desean, como es el caso del Programa Jasón-CS en el que participa España.Programas financiados por terceros, pero que son llevados a cabo por Eumetsat.Para la realización de dichos programas obligatorios, Eumetsat se financia principalmente mediante contribuciones de los Estados miembros, de forma que cada uno de ellos contribuye según la media de su Producto Nacional Bruto (PNB) en los últimos tres años, correspondiéndole a España una escala del 6,5776% para el período 2024-2026.Con este baremo la contribución de España a Eumetsat ascenderá en 2026 a 34 millones de euros. 

Airbus completa la fabricación y pruebas del primero de los satélites MetOp-SG A

El A2 y el B2, lo estarán siete años después y el A3 y el B3, en otros siete. Las dos series de satélites meteorológicos MetOp-SG. Firma: AirbusLa próxima misión MetOp-SG desempeñará un papel vital para mejorar nuestra comprensión del sistema climático en evolución de la Tierra, optimizar las predicciones meteorológicas e impulsar los esfuerzos para mitigar los efectos del cambio climático.Sentinel-5 También está integrado a bordo del MetOp-SG A el Copernicus Sentinel-5, un espectrómetro UVNS (espectrómetro ultravioleta, visible, infrarrojo cercano y de onda corta) que contribuirá a mejorar la monitorización de la calidad del aire, los cambios en la capa de ozono y las emisiones de los incendios forestales.

La ESA busca ideas innovadoras para eliminar los satélites MetOp desechados

La Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat), ha lanzado una campaña de petición de información para reunir ideas innovadoras que contribuyan a estudiar la posibilidad de una misión de Eliminación Activa de Residuos (ADR) para los satélites meteorológicos MetOp.Esta iniciativa se alinea con el objetivo de la ESA de alcanzar la neutralidad en materia de basura espacial para 2030, fomentando un entorno orbital sostenible y seguro. En particular, la iniciativa Clean Space de la ESA ha sido pionera en el estudio de la eliminación activa de residuos desde 2012, comenzando con el estudio e.Deorbit (2012-2017), una misión propuesta para eliminar el Envisat (grandes piezas de desechos propiedad de la ESA en LEO), siguiendo con la misión ClearSpace-1 (2019-en curso), y la misión de demostración CAT-IOD (2023-en curso) en años más recientes, bajo la iniciativa Adrios como parte del Programa de Seguridad Espacial de la ESA.En este contexto de sostenibilidad, la misión MetOp ADR tiene como fin retirar de la órbita de forma segura las plataformas MetOp-A, B y C, con un posible enfoque de Demostración en Órbita (IOD, por sus siglas en inglés) que comience con MetOp-A, un satélite lanzado en 2006 y retirado de servicio en 2021.

Arrancan dos misiones pioneras de la ESA de Observación de la Tierra: el Satélite Meteorológico Ártico y el Φsat-2

La misión del Satélite Meteorológico Ártico apoyará la investigación sobre el cambio climático, que se está produciendo a un ritmo más rápido en el Ártico que en otras partes del mundo y estos cambios están afectando al sistema terrestre en su conjunto.

Airbus avanza en el desarrollo de los satélites meteorológicos MetOp-SG para la ESA y Eumetsat

De hecho, la observación satelital es el principal respaldo de la predicción meteorológica; por sobre otras fuentes, como globos o sensores de aviones.La científica del programa Polar System-Second Generation (EPS-SG), Rosemary Munro, explica que "Eumetsat opera satélites meteorológicos y difunde datos a nuestros estados miembros en tiempo real. Los servicios meteorológicos nacionales dependen de un flujo de datos operativos precisos y oportunos de la atmósfera, los océanos y la tierra que inyectan en sus propios modelos de predicción para elaborar pronósticos meteorológicos".De hecho, la previsión meteorológica requiere una gran cantidad de datos para mejorar continuamente los modelos matemáticos.

La industria manifiesta su preocupación por la gestión del tráfico espacial

Con una treintena de sesiones entre el martes 7 y el jueves 9 de noviembre, la Space Week de la Agencia para el Programa Espacial de la Unión Europea (Euspa) fue uno de los eventos punteros de la Semana del Espacio en Sevilla. En ese contexto, una de las sesiones más relevantes fue la de gestión del tráfico espacial (STM, Space Traffic Management), donde los actores de la industria expresaron su preocupación y piden mayor coordinación para un trabajo conjunto.Por ejemplo, la jefa de Proyecto de Operaciones Superiores del Espacio Aéreo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), Nathalie Le Cam, detalló cuatro desafíos: que haya diferentes niveles de requisitos de seguridad, diferentes autoridades competentes, que hay una ausencia de procedimientos de coordinación y la falta de enfoque armonizado en la UE. En esa misma línea, el oficial jurídico de la Comisión Europea, Rodolphe Muñoz, alertó que "podemos perder acceso a los servicios espaciales debido a los escombros, es bastante increíble.

SpaceX gana el contrato para lanzar la misión Sentinel-6B de Copernicus

La NASA ha contratado a la compañía estadounidense SpaceX para lanzar la misión Sentinel-6B. También conocida como Jason-CS, está desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en el marco del programa Copernicus.Para la misión, se ha establecido una colaboración entre la agencia espacial de EE UU, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa) y la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat).El programa cuenta con dos satélites idénticos: Sentinel-6 Michael Freilich, lanzado en 2020, y Sentinel-6B, que se lanzará en 2025 abordo de un Falcon 9. El contrato rubricado entre la NASA y SpaceX alcanza un valor de aproximadamente 94 millones de dólares.La misión tiene como objetivo "garantizar la continuidad de las observaciones del nivel del mar proporcionando mediciones continuas del aumento del nivel del mar global".

Meteosat lanza el MTG-I de tercera generación en un cohete Ariane 5

Producirá imágenes de Europa y África cada diez minutos a partir de los 16 canales espectrales del Flexible Combined Imager.El MTG-I1 se ha sometido, desde mediados del pasado octubre, a los últimos testeos en tierra y a las comprobaciones de los desplegables, como el panel solar y las antenas de banda Ka y del servicio de recopilación de datos, búsqueda y rescate geoestacionario.Tecnología españolaLa compañía española Sener ha sido la responsable del diseño y entrega de dos elementos críticos del subsistema: los mecanismos de escaneado (FCI e IRS Scan Assembly, SCA) y los de calibración y obturación (FCI e IRS Calibration and Obturation Mechanisms, COM). Los satélites MTG-I aportan dos novedades: un cámara flexible combinada FCI (Flexible Combined Imager) y el primer generador de imágenes lightning de Europa, para "brindar datos de alta calidad para un mejor pronóstico del tiempo", explica la agencia.El generador de imágenes "tiene más canales espectrales y es capaz de generar imágenes en una resolución más alta en comparación con el instrumento visible e infrarrojo mejorado giratorio de Meteosat de segunda generación actual"; por su parte, la cámara "ofrece una capacidad completamente nueva para los satélites meteorológicos europeos".Los MTG-I llevan también dos cargas útiles más pequeñas para la "recopilación de datos de balizas científicas remotas y para búsqueda y rescate mediante la detección de balizas de emergencia", que les permitirá "detectar tormentas severas en sus primeras etapas" para alertar de manera anticipada.

Thales Alenia entra en la fase final de integración del primer Meteosat de nueva generación

Fabricados por Thales Alenia Space en cooperación con OHB, los satélites MTG se posicionarán en una órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros de la Tierra y tendrán una vida útil nominal de ocho años y medio.