gateway

El módulo HALO de la estación espacial lunar Gateway ya está en Estados Unidos

Los dos módulos se lanzarán juntos en un cohete Falcon Heavy de SpaceX.La estructura, procede de Thales Alenia Space en Turín (Italia)—donde completó una serie de pruebas ambientales— se someterá a su equipamiento final en las instalaciones de integración y pruebas de Northrop Grumman antes de integrarse con el Elemento de Potencia y Propulsión de Gateway en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.Una vez en en órbita lunar, Gateway apoyará la campaña Artemis de la NASA para el regreso de humanos a la Luna y trazará un camino de descubrimiento científico hacia las primeras misiones tripuladas a Marte.El HALO de Gateway llega a Arizona tras viajar desde Italia, donde Thales Alenia Space fabricó su estructura principal.

Programa Artemis: la NASA y sus socios avanzan en la puesta a punto de la estación espacial lunar Gateway

Firma: MaxarEl elemento de propulsión y potencia se lanzará con el HALO (puesto de avanzada de vivienda y logística) de Gateway antes de la misión Artemis IV de la NASA. Durante Artemis IV, V y VI, tripulaciones internacionales de astronautas ensamblarán la estación espacial lunar alrededor de la Luna y se embarcarán en expediciones a la región del Polo Sur de la Luna.Cabe decir que mientras que Maxar Space Systems es responsable de la construcción del elemento de potencia y propulsión, el Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland supervisa la gestión. Gateway es una colaboración internacional para establecer la primera estación espacial lunar de la humanidad y una pieza central de la iniciativa Artemis. Los líderes de la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Italiana, así como representantes de la industria de Northrop Grumman y Thales Alenia Space, estuvieron en Turín para evaluar el módulo HALO antes de que su estructura primaria sea enviada desde Italia a las instalaciones de Northrop Grumman en Gilbert, Arizona, en marzo. Representación artística de Gateway con los propulsores avanzados que impulsan la estación espacial lunar hasta la Luna.

La NASA retrasa el lanzamiento de las próximas dos misiones Artemis a la Luna

La NASA acaba de anunciar un ajuste en el cronograma de las próximas dos misiones del proyecto Artemis, que establecerá las bases para la exploración científica a largo plazo en la Luna.

La ESA anticipa que habrá asentamientos humanos permanentes en la Luna antes de 2040

La estación espacial internacional lunar, Gateway, va a ser durante esta década y eso va a facilitar muchas más misiones. También depende de la carrera entre los distintos países, el interés está en el polo sur y desde un punto de vista geopolítico no es de nadie, pero evidentemente los primeros que lleguen a las zonas más estratégicas tienen esa ventaja importante.¿Qué es lo más relevante de comunicar sobre el proyecto?Que los seres humanos han decidido crear una infraestructura extraterrestre y que haya empresas que den servicios de navegación y de comunicación.

España participa en Esprit, la aportación de la ESA a la estación lunar Gateway

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha informado de que Esprit (European System Providing Refueling Infrastructure and Telecommunication) será el nombre de los elementos que desarrollarán para la estación, entre los que se encuentra el sistema de comunicación HALO. España forma parte del desarrollo por medio de Airbus Crisa, ubicada en Tres Cantos, que participa en la construcción del módulo HALO.El sistema EspritEl módulo de reabastecimiento Esprit forma parte de la estructura central de la estación.

F. Gómez (Airbus Crisa): "En Artemis I somos la única empresa española, a partir de la IV habrá más"

Por darte un ejemplo, en su día, en la misión Apolo, España participó desde Tierra, con la antena y el sistema de recepción en Robledo de Chavela; la diferencia es que ahora en Artemis estamos participando en el segmento de vuelo, en el propio vehículo en el que van los astronautas.

La NASA lanza el satélite Capstone tras varios retrasos

Gateway forma parte, a su vez, del programa Artemis, una serie de misiones que tienen como objetivo final llevar al ser humano de nuevo a la Luna y, por primera vez, a Marte.El administrador asociado de la dirección de misiones de tecnología espacial de la NASA, Jim Reuter, ha destacado que "Capstone es un ejemplo de cómo la colaboración con socios comerciales es clave para los ambiciosos planes de la NASA de explorar la Luna y más allá", y ha añadido estar satisfecho con "el exitoso comienzo de la misión y esperamos con interés lo que Capstone hará una vez que llegue a la Luna".Lanzamiento de Capstone en el cohete Electron.