La misión más allá de la atmósfera que ahora ya desarrolla el Ejército del Aire y del Espacio, la creación de la Agencia Espacial Española, el repaso de los programas e ingenios que nos protegen desde más allá del cielo y los éxitos que están alcanzando las empresas del país en este ámbito componen algunos de los principales temas que compondrán la nueva publicación.Entre las firmas que expondrán su visión de la particular conquista que España está realizando del espacio para su defensa se encuentran los máximos responsables de los ministerios de Defensa e Industria, de la Agencia Espacial Española, del Ejército del Aire y del Espacio, de la Dirección General de Armamento y Material, del Mando del Espacio, de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE), y de algunas de las principales compañías del sector.El monográfico, ilustrado por imágenes e infografías de alta calidad, también recogerá en detallados reportajes la evolución que está protagonizando la actividad, incluido un repaso de algunos de los principales programas protagonizados por España o con participación de nuestro país (Spainsat NG, satélite Paz, constelación de satélites IRIS2, programa Hera, misión Smile, radar de vigilancia espacial S3TSR, la guerra emprendida contra la basura espacial, etc.).La publicación, que será distribuida entre los agentes e interesados del sector y lanzada por las plataformas Infodefensa.com e Infoespacial.com, incluirá un Directorio de Empresas con detalladas fichas de las firmas españolas del sector interesadas en promocionarse.Para obtener más detalles acerca de esta publicación puede acceder a este enlace contacte con la directora comercial de Infodefensa, Macarena Fernández, en el correo macarena.fernandezdegrado@grupometalia.com.
El módulo de comunicaciones del satélite SpainSat NG II, propiedad del operador Hisdesat, ha salido de la planta de Thales Alenia Space (joint venture entre Thales, 67%, y Leonardo, 33%) en Tres Cantos (Madrid) en un camión de transporte especial hacia la planta de Airbus Defence and Space en Toulouse (Francia), en la que se acometerán las actividades de ensamblaje, integración y pruebas (AIT) de todo el satélite. El traslado del módulo de comunicaciones del SpainSat NG II, desde la sala limpia donde estaba alojado hasta el tráiler de más de 20 metros que lo ha llevado hasta Toulouse, requirió seis horas de maniobras y el trabajo de una docena de operarios.
También ha asistido, por parte de Aertec, Antonio Zafra, director de Relaciones Institucionales.El sistema cedido es un modelo RPAS (Remote Piloted Aircraft System), que desde hoy quedará ubicado en el hall de la AEE, utilizado en el marco del proyecto Geodesy (Galileo Enhanced Operation for Drone Systems) para el desarrollo de un receptor de Galileo multifrecuencia / multiconstelación que permitirá a los drones, UAS (sistemas aéreos no tripulados) y VTOL (vehículos de despegue y aterrizaje vertical) un rendimiento de navegación que cumpla requisitos técnicos y operativos muy exigentes.Este proyecto, cofinanciado por la Agencia Europea para el Desarrollo del Programa Espacial (Euspa) como parte de la convocatoria Fundamental Elements, ha permitido avanzar en un nuevo sistema de navegación de alto rendimiento que contribuirá a mejorar la capacidad final de U-Space, ya que se podrán permitir separaciones reducidas entre drones gracias a una posición más precisa.Aertec ha liderado este proyecto junto a otras entidades y empresas españolas como PildoLabs, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) y el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC), y ha desarrollado la integración del receptor Galileo en el sistema de navegación del RPAS de ala fija Tarsis 25, validando su efectividad en operaciones en vuelo tanto en línea de vista como fuera de línea de vista.El proyecto se ha centrado en el valor añadido que el uso de Galileo y sus diferenciadores puede aportar al rendimiento de los drones, destacando las características de integridad, autenticación y fiabilidad proporcionadas por las correcciones proporcionadas por Egnos y los servicios OS-NMA y HAS desplegados recientemente en el sistema europeo de posicionamiento.Por lo tanto, no solo se ha desarrollado la solución física y lógica de navegación, sino que se ha conseguido validar y demostrar sus beneficios mediante la realización de varias campañas de vuelo en el centro Atlas ubicado en Villacarrillo (Jaén) con diferentes tipos de plataformas aéreas no tripuladas en operaciones bajo la categoría Específica definida por EASA considerando rutas VLL (muy baja altitud).“La industria espacial española tiene cada vez más peso en el sector gracias al desarrollo de tecnología puntera e innovadora, cada vez más presente y jugando un papel clave en los avances que se están produciendo.
Este número se verá incrementado en el futuro próximo con el despliegue efectivo de megaconstelaciones integradas por cientos o incluso miles de nuevos satélites.Para hacer frente a este incremento será necesario un ecosistema integral de transporte y servicios en órbita que se desarrolle bajo condiciones adecuadas: en primer lugar, un compromiso auténtico con el desarrollo respetuoso a nivel social y medioambiental de las actividades espaciales: el trabajo en pro de una nueva legislación espacial por parte de la Comisión Europea (CE) y la adopción de una política de Zero-Debris (basura cero) por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA) son iniciativas necesarias y firmes para la sostenibilidad espacial; y en segundo lugar, la disponibilidad de tecnologías capaces de satisfacer nuevas y exigentes necesidades, tanto desde el punto de vista del rendimiento como de los costes.Al igual que cuidamos el ecosistema marino o los bosques, es imprescindible proteger el espacio si queremos seguir utilizándolo en el futuro.
Según se informó, además de diseñar e instalar el sistema encargado del control de las variables y condiciones de la sala limpia, la firma madrileña también suministra a Airbus todo el soporte técnico necesario para la puesta en marcha del sistema.
Somos un catalizador para el crecimiento y la expansión, y trabajamos sobre cuatro pilares principales: el fortalecimiento de la cadena de suministro; desarrollo del talento; promoción que es vital para consolidar la presencia y reputación en la industria; y el fortalecimiento de la flota.
Grupo Metalia, compañía de marketing y comunicación especializada en industria, ha cerrado la operación de adquisición del 100% de la empresa Information and Design Solutions, SL (IDS), editora de medios digitales como infodefensa.com, infoespacial.com e infodron.es.
El año pasado, este centro recibió seis millones de euros para su puesta en marcha y este año contará con nueve millones más. “Este acuerdo con la Universidad de Sevilla es una muestra del compromiso de Indra con el talento andaluz y sevillano en un sector de futuro y de alta especialización en que la industria y los profesionales andaluces y españoles tienen la oportunidad de ser protagonistas”, ha explicado por su parte Miguel Ángel Morell, CTO de Indra. Indra en el sector espacial El sector espacial está en plena ebullición por su enorme potencial y por los avances disruptivos que se están produciendo en los últimos años.
Al mismo tiempo pasó a ocupar la presidencia del distrito de Gràcia y continuó como concejal de Movilidad. Candidato a sustituir a Joan Clos como alcalde de Barcelona, quien renunció al ser nombrado ministro en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Hereu fue nombrado regidor de Barcelona el 8 de septiembre de 2006, al recibir el apoyo de su grupo y de los concejales de ERC e ICV, sus socios en el gobierno municipal. Tras catorce años en política, el 10 de febrero de 2012 Hereu anunció que abandonaba esta actividad y el 11 de febrero fue sustituido como líder del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de la Ciudad Condal por el concejal Jordi Martí.
Las empresas Arquimea y Grupo Oesía, junto con el Ministerio de Defensa, debatirán mañana miércoles 20 de septiembre sobre las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa en la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI, organizado por IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Los interesados en asistir a esta jornada exclusivamente presencial ya pueden inscribirse.Bajo el epígrafe Tecnologías disruptivas, una apuesta inevitable, la jornada se celebrará a partir de las 17.00 en la sede de la EOI en Madrid.
IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI) celebrarán el próximo 20 de septiembre la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI que girará en torno a las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa.
Esperamos con interés el desarrollo continuo de soluciones tecnológicas innovadoras para el sector espacial y una mayor expansión a nuevos mercados”.Créditos: ArquimeaEn marzo de este año, Arquimea fue destacada por el Financial Times como "la empresa aeroespacial de más rápido crecimiento en Europa".
El informe anual del clúster de Andalucía Aeroespacial muestra que el sector aeroespacial andaluz ha experimentado un incremento de la facturación del 17% respecto al año anterior, alcanzando los 2.356 millones de euros.
En él estarán una treintena de compañías: Aciturri, Aernnova, AERTEC, Andalucía Trade, Applus+ Laboratories, Aritex, Clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Espacio de la Comunidad de Madrid, Indaero, UMI Aeronáutica, Mecanizados y Montajes Aeronáuticos, Sofitec Aero, Aerotecnic Metallic, Skylife Engineering, GSC-Sevilla Control, GMV, Hegan, Bost, EIPC, Korta, WEC, Indra, Inmapa, ITP Aero, MTorres, Tecnobit-Grupo Oesía, Tubacex, Prosix, Reductia, Héroux-Devtek (CESA) y The CT Engineering Group.El martes 20 de junio se celebrará el Día de la Aeronáutica Española a las 13.30 horas en el Hall 2 E317 con la presencia de las autoridades españolas. Desde Tedae apuntan a que la feria es una oportunidad para mostrar el potencial de la industria española, crear alianzas y firmar acuerdos comerciales. También hay otras firmas españolas presentes con stand propios como Lamaignere Cargo o Satlantis. A la feria además acuden grandes multinacionales con presencia en España como Airbus Defense and Space, Thales, Nammo o MBDA. La filial española de esta última llega a la feria tras el visto bueno del Gobierno hace pocas semanas a la compra de un nuevo lote de misiles antiaéreos Mistral 3. También acudirán delegaciones del Ministerio de Defensa (Secretaría de Estado de Defensa, DGAM y Ejército del Aire y del Espacio), y del Ministerio de Ciencia e Innovación. Está prevista la asistencia al Día de la Aeronáutica Española de la secretaría de Estado de Defensa, Ámparo Valcarce; el director general de Armamento y Material (DGAM), almirante Aniceto Rosique, y la ministra de Ciencia, Diana Morant, entre otras autoridades.Paris Air Show reunirá a las principales compañías aeroespaciales y de defensa del mundo cuatro años después de la última edición.
Thales Alenia Space liderará en España del proyecto Scops (Scalable Controller for Power Sources), un programa que comenzó en Tres Cantos (Madrid) el pasado 23 de marzo y que finalizará en diciembre de 2026. Scops abaratará los costes a través de una librería nueva de bloques diseñados y probados para chips ASIC (Application Specific Integrated Circuit), un "cerebro" de los satélites y uno de los componentes más costosos de un satélite. El objetivo es contar con un dispositivo controlador que sea escalable en fuentes de energía y abaratar los costes en pequeños satélites y megacostelaciones. Con ello se pretende situar a la industria europea a la vanguardia del desarrollo de soluciones rentables y eficientes, dos paradigmas claves de desarrollo espacial en el siglo XXI. Scops forma parte de programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Comisión Europea y tiene como objetivo promover la autonomía europea en el espacio.
Ambos están clasificados con la categoría V de protección planetaria, reservada a tres cuerpos del sistema solar que potencialmente podrían albergar vida: Marte, Europa y Encélado.Alter Technology se encargó de la ingeniería, ensayos y validación de tecnologías y aprovisionamiento de más de 5.000 lotes, para 80 fabricantes de equipos de los diez instrumentos a bordo del satélite, así como del encapsulado, testeo y calificación del sensor de imagen Juice Monitoring Cameras.GMV hizo el sistema de control de la misión (MCS).Airbus Crisa fue responsable del Subsistema Eléctrico de Potencia (EPS), que está constituido por la Unidad de Condicionamiento y Distribución de Potencia (PCDU) y las baterías del satélite, y de todas las actividades relacionadas con el EPS, así como el diseño y fabricación de la PCDU, mientras que el subcontratista ABSL ha sido la encargada del diseño y fabricación de las baterías.
El objetivo de la compañía es continuar potenciando su crecimiento en este sector y dar respuesta, explica la propia empresa, “a la creciente demanda global de sistemas y componentes para espacio”.
Si hay nuevos problemas y mañana tampoco pudiera realizarse, el lanzamiento se retrasará previsiblemente al próximo 30 de abril.El objetivo de la misión es viajar hasta las tres lunas heladas del mayor planeta del sistema solar, lo que costará 1.600 millones de euros. Una vez la nave haya llegado a destino, en torno a julio de 2035, pasará tres años y medio en órbita alrededor del planeta, durante los que sobrevolará Calisto 21 veces, Ganímedes 12 veces y Europa dos veces.
Nuevos programas y digitalizaciónEstas nuevas contrataciones, subraya la empresa, permitirán reforzar las capacidades de Airbus ante el incremento de la producción de aviones comerciales previsto para los próximos años y en proyectos clave como el futuro avión de combate europeo FCAS, los planes de digitalización o la ciberestrategia de la compañía.
Arquimea es una empresa tecnológica, empezamos en espacio, luego llegó la defensa, luego la agrotecnología, después la biotecnología… Hemos acabado montando un grupo multisectorial basado en el I+D, lo que pasa es que en vez de meter los resultados en un cajón abrimos nuevas líneas para comercializarlos.