Estas son dos de las ideas-fuerza que recoge el artículo exclusivo que ha escrito la ministra como prólogo del monográfico de la serie Perfiles Infodefensa titulado Industria espacial.
A lo largo de sus 116 páginas, el monográfico detalla la misión más allá de la atmósfera que ahora ya desarrolla el Ejército del Aire y del Espacio, la creación de la Agencia Espacial Española, los programas e ingenios que nos protegen desde más allá del cielo y los éxitos que están alcanzando las empresas del país en este ámbito, entre otros temas.
Según se informó, con la renovación mejorarán aspectos del funcionamiento práctico de la Estación y se incorporará a la Agencia Espacial Española.En la oportunidad, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha señalado que con la renovación de la firma “permanece la alianza entre dos países hermanados por una misma idea de progreso democrático y por llevar la ciencia al desarrollo de una sociedad mejor”.Además, la funcionaria afirmó que España ha colocado la investigación espacial entre las prioridades estratégicas porque es una extraordinaria herramienta de innovación y de desarrollo social.De esta manera, España y Estados Unidos ratifican su confianza y la voluntad de seguir trabajando en conjunto en aspectos de relevancia como ciencia e investigación espacial.El documento ha sido firmado por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, y por la embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso.
La explicación de este fenómeno natural, que no llegó a reentrar a la atmósfera terrestre, se basa en el análisis de los vídeos difundidos y una consulta con el consorcio europeo y otros actores espaciales.Además, Olmos se encargó de decirle a la ministra que "contamos con herramientas y profesionales que permiten determinar el tipo de elemento con precisión y rigurosidad".
Firma: Ministerio de DefensaFase operativa inicial a finales de añoEl general Crespo ha confirmado esta misma semana durante una visita al Mespa de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que el Mando entrará en la fase operativa inicial limitada el próximo mes de enero, tras unos meses de duro trabajo desde su creación. Su misión principal será la preparación de las unidades y la dirección, planeamiento, organización y coordinación de las funciones que hacen posible la vigilancia, control y operación en el espacio. El Ejército del Aire y del Espacio prevé que el mando pase a finales de año a la fase operativa inicial.
Lideró la Cumbre Interministerial y una reunión informal de Competividad de la ESA, además de un Diálogo Espacial de Alto Nivel con representantes de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac). En el marco de la presidencia española de la Unión Europea, Morant realizó una declaración conjunta con la jefa de la delegación de Alemania, Anna Maria Christmann, que apunta a tres pilares clave: sostenibilidad, colaboración público-privada y acceso al espacio.Rol técnico de la Agencia Espacial EspañolaDurante la misma semana en Sevilla, y consultado sobre el rol técnico que debía cumplir la Agencia Espacial Española (AEE), incluso por sobre los conflictos políticos, su director en funciones, Miguel Belló, comentó a Infoespacial.com que "la Agencia es un proyecto de país.
Se trata del ejercicio de mayor carga de trabajo desde su creación.Robles ha agradecido al director del Centro, el embajador rumano Sorin Ducaru, y a todo su equipo porque "gracias a ello tenemos una visión precisa de lo que ocurre en Ucrania, podemos mantener actualizado nuestro conocimiento de lo que ocurre en el Sur, en el Mediterráneo y en África, especialmente en el Sahel, el Golfo de Guinea o el Océano Índico, y responder con rapidez y eficacia ante situaciones críticas, como la necesidad de evacuar a ciudadanos europeos de zonas de conflicto, tal y como ha sucedido recientemente en Sudán y Níger". Borrell agregó que la agencia es "los ojos de Europa, y su producción ha aumentado diez veces en la última década".Créditos: Ministerio de DefensaAporte y vanguardiaEl Centro aporta información vital para las misiones militares y operaciones de gestión de crisis, control de fronteras, vigilancia de los espacios marítimos y terrestres de soberanía e interés, o incluso en la lucha contra el cambio climático.Los ministros han acordado impulsar el desarrollo del Centro durante los próximos años para mantenerlo "a la vanguardia de los avances tecnológicos", incluyendo el uso adecuado de la inteligencia artificial.
Defensa calcula ahora que llegue a su capacidad total a finales de 2023.Modernización espacialEl jefe del Mando Aéreo de Combate (Macom), teniente general Francisco González-Espresati, admitió que "vamos a tener muchos retos de cara a la parte espacial, a toda la modernización que vais a sufrir, pero estoy seguro que con la capacidad, experiencia y trabajo tan bueno que hacéis lo vamos a superar".Dicha modernización contempla los siguientes programas:– Sustitución de los radares Alenia por radares Lanza LRR, debido a la reorganización de las bandas de frecuencia atribuidas a la tecnología 5G.– Implantación del Modo 5/S en los EVA y Grupos de Mando y Control.– Incorporación del radar táctico de última generación altamente digitalizado LTR-25, que prestará su servicio en el Grumoca.
La ministra ha agregado que tanto Europa como España seguirán estando comprometidas con los valores de la paz, la libertad y la seguridad en el mundo, máxime en momentos tan difíciles como los actuales debido a la situación en Ucrania, país al que ha expresado su total apoyo.Margarita Robles y Josep Borrell durante la inauguració.
Además, una vez se constituya la AEE el Consejo del Espacio será disuelto.La próxima cita será en Sutus 22El delegado especial para la AEE, Álvaro Giménez Cañete, que fue director de ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA), explicará en Marbella, el próximo 28 de septiembre en la Cumbre de Turismo Espacial Sutus 22, el plan de acción para la creación de este nuevo organismo.Se espera que la AEE se haya consolidado ya a principios de 2023.