De reducidas dimensiones, reutilizables, auto reconfigurables y no explosivos, se utilizan, por ejemplo, para el despliegue de paneles solares, antenas y nano satélites. La tecnología patentada por Occam Space también se plasma en los llamados adaptadores, equipos para fijar y estabilizar los satélites a bordo de los cohetes y asegurar que viajan en perfectas condiciones mecánicas hasta el punto previsto para impulsarlos al espacio exterior.Además de Cortés, han asistido al acto la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Ana Ramírez de Molina; el responsable de la Agencia Espacial Europa (ESA) para el desarrollo de tecnologías del Programa Preparatorio de Futuros Lanzadores (FLPP), Luis Escudero; el presidente de PLD Space, Ezequiel Sánchez; así como el presidente consejero delegado de Occam Space, Manuel Serrano.Cortés ha expresado su "placer" y "orgullo" por participar en esta expansión empresarial de Occam Space, una startup creada por dos ingenieros en 2022, Serrano y Borja Portillo, procedentes ambos de Airbus.
Su viceconsejera, Lorena Garrido, moderó esta charla, en la que se habló del papel clave que desempeña el sector privado en la innovación y el desarrollo tecnológico, y en la que participaron José Miguel Moreno, CEO de Solar MEMS Technologies; Víctor Montero, co-fundador y director de Negocio y Operaciones de B2Space; y Fernando Lasagni, CTO de Novaindef."En España y muy especialmente en Andalucía, el sector aeroespacial es estratégico por su impacto en la producción, su capacidad de transformación económica y su inversión en I+D", ha asegurado Garrido, quien ofreció cifras sobre la incidencia de este sector en la economía andaluza.
Su director, Juan Carlos Cortés, fue Speaker de Honor en la jornada inaugural en la que destacó la “situación de privilegio” en la que se encuentra el sector aeroespacial en España y de manera especial en la capital andaluza. “España está al máximo nivel y su crecimiento en la cadena de valor ha sido constante”, aseguró Juan Carlos Cortés, quien detalló que “la Agencia Espacial Española ha gestionado 580 millones de euros en espacio en 2024”.
La cita reunirá a los principales actores de la industria para debatir sobre las últimas tendencias, innovaciones y oportunidades en el ámbito del New Space y para comunicar lo que este negocio hace por los ciudadanos.La Agencia Espacial Española (AEE), cuya sede se encuentra presisamente en Sevilla, tendrá un papel destacado en el evento.
¿En qué medida las universidades son capaces de abastecer a las empresas que demandan personal con perfiles especializados y cualificados?Estas y otras muchas preguntas serán respondidas en el evento pionero e innovador New Space & Solutions, que se celebrará en Sevilla del 17 al 21 de marzo de 2025, cuyo objetivo es dar a conocer a los ciudadanos, las empresas y las administraciones todo lo que el espacio puede ayudar a solucionar problemas en campos como las emergencias, la seguridad, la sanidad, la logística, la movilidad, el transporte, la agricultura, el medio ambiente, la meteorología, la educación, los incendios, la sequía y las telecomunicaciones, entre otros muchos.Las universidades y la industria espacial serán protagonistas durante toda la celebración de este foro en el que, además, se ha reservado una jornada íntegra en la que se plantearán y discutirán todos los asuntos referentes a la formación de personal cualificado y las necesidades de las empresas de mano de obra especializada.En la reunión participarán al menos una treintena de organizaciones e instituciones como Ellas Vuelan Alto, la Junta de Andalucía, la Alcaldía de Sevilla, la ESA, el Ministerio de Ciencia, Orbex, CATEC, INTA, el Instituto de Astrofísica de Canarias, Rohde & Schwarz, Ametic, Arkadia Space, B2Space, Solar MEMS y Novaindef.
Más allá de las redes satelitales, los servicios en la nube se están volviendo, cada vez más, una parte integral de las operaciones militares, ya que ofrecen plataformas escalables para almacenar, procesar y analizar cantidades masivas de datos recopilados por satélites LEO. Sin embargo, la integración perfecta entre operadores satelitales, proveedores de la nube y agencias de Defensa es esencial para garantizar una comunicación y un flujo de datos continuos y seguros durante las operaciones.
La multinacional española GMV se ha hecho del contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA) para liderar la misión CyberCUBE, una relevante iniciativa en el marco del programa Cyber Evolutions del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (CSOC) de la ESA.El consorcio liderado por GMV, del que forman parte GMV Rumanía (contratista principal) y España —junto con Alén Space, empresa pionera en New Space que forma parte de GMV desde 2023— gestionará el ciclo de vida completo de la misión CyberCUBE, desde las especificaciones y el diseño hasta el suministro, montaje, verificación, validación, lanzamiento y LEOP (lanzamiento y órbita temprana).
Infodefensa entrevistó en Abu Dhabi al Presidente de Tecnologías Espaciales y Cibernéticas de Edge sobre el mercado espacial actual y futuro de los EAU, las posibles alianzas con Brasil y una mirada al mercado de la ciberdefensa.
El evento ha superado su récord de inscripciones en esta tercera edición, con la presencia ya confirmada de más de 250 profesionales y expertos relacionados con el sector del espacio y particularmente con el denominado New Space, según sus organizadores. Desde hoy jueves 26 y hasta mañana 27 de septiembre, la Sede Afundación de Vigo será el escenario de un intenso programa de conferencias y mesas redondas con la participación de 40 ponentes que analizarán el presente y el futuro del sector en España.El evento tiene como objetivo servir como plataforma para el intercambio de conocimientos, impulsar la colaboración y el establecimiento de alianzas entre empresas, centros de investigación, universidades y organismos públicos para convertir a España en una potencial global en el sector espacio, explorar nuevas oportunidades de negocio y dar a conocer misiones como la Constelación Atlántica o LEO-PNT, impulsadas por la Agencia Espacial Europea (ESA).Entre las novedades de New Space España 2024, el evento impulsará una mesa redonda para exponer y debatir sobre la situación del sector en Iberoamérica y las oportunidades de cooperación con la industria espacial española, y reservará el espacio New Space Startups para empresas emergentes que quieran presentarse y dar a conocer sus proyectos ante los principales actores del sector en España. La amplia lista de ponentes incluye a reconocidos profesionales de la industria espacial española, europea y latinoamericana, entre los que destacan Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española (AEE); Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología; Emilio Vez, jefe de la Sección de Política Industrial de la ESA; Roberto Prieto-Cerdeira, responsable del proyecto LEO-PNT de la ESA; o el teniente coronel Juan Soriano Paradinas, del Mando del Espacio (MESPA), unidad de reciente creación perteneciente al Ejército del Aire y del Espacio.New Space España 2024 está organizado por Alén Space, empresa especializada en el diseño, fabricación y operación de pequeños satélites, y cuenta con el respaldo de patrocinadores como GMV, DHV Technology, Indra, UARX Space, ACORDE, Airbus, Deimos, Geosat, PLD Space, Satlantis, Startical, Telespazio, Alter Technology, Ansys, Arkadia Space, IENAI Space, Kreios Space, Rohde & Schwarz y Siemens, además del apoyo de instituciones públicas como la Xunta de Galicia, el Consorcio Zona Franca de Vigo y la Universidade de Vigo. "Es un congreso muy pensado para juntar al sector, analizar en qué punto estamos y extraer conclusiones para ver cuáles son las mejores estrategias para alcanzar desde España una posición de referencia en este nuevo mundo del espacio”, dijo, desde la organización, Guillermo Lamelas, CEO de Alén Space. Con el lema El camino hacia el liderazgo global, New Space España 2024 quiere fomentar el desarrollo de iniciativas que permitan aprovechar las capacidades de España para tener un papel protagonista en la industria global del New Space. “El sector se encuentra en ebullición en todo el mundo.
El principal objetivo de este vuelo es validar el funcionamiento de todos los sistemas críticos desarrollados en los últimos tres años.Halo Space ha elegido Arabia Saudí como destino para su base de operaciones y lugar de ensamblaje final de la cápsula por las "idóneas" condiciones que ofrece el país para las actividades de exploración espacial, según ha señalado la compañía en una nota de prensa.El ensayo se ha aplazado tres meses pues en marzo pasado, como ya informó entonces infoespacial.com, la compañía comunicó que se iba a producir la prueba de vuelo en junio.
Este lunes 1 de marzo cierra la convocatoria para el Programa de Aceleración NewSpace, impulsado por la Generalitat de Catalunya y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC).
Además, se ha abierto una filial en Francia, desde la que se pretenden abordar nuevos desarrollos tecnológicos en el ámbito del procesado de imágenes y participar en proyectos comerciales en el mercado francés.
Y ya estamos viendo la demanda que hay más allá de esas 1.000 para seguir con la producción en la segunda mitad del año y en años posteriores, esto es el comienzo.
Además, su CEO, Miguel Díaz, participó en el panel de discusión Terminal and Modem Strategy – Innovation and Future Trends.En declaraciones a las que tuvo acceso Infoespacial.com, el propio Díaz comentó que "el negocio principal de Inster-Grupo Oesía se basa en las constelaciones de GovSatcom, por lo que estamos desarrollando antenas orientables electrónicamente en banda Ka capaces de transmitir en mil-Ka para AERO, COTM y COTP. Estas nuevas antenas podrán proporcionar un rendimiento razonable sobre los haces de GEO GotSatcom, pero también rastrear los aviones de las futuras constelaciones Secure LEO".Además, destacó que "también estamos involucrados en diferentes proyectos de I+D como 5G Compad (proyecto de Financiación Europea de Defensa) o Trantor y Sigma (proyecto Horizonte Europa) centrados en la evolución del estándar 5G para incluir las Redes No Terrestres".Séptima edición de la conferencia GovSatCom en Luxemburgo.
La tecnología española se suma a la revolución del New Space: Inster-Grupo Oesía desarrollará y fabricará FoldSat LEo Ku OW Mil, el nuevo dispositivo portátil para la constelación de satélites de la británica OneWeb. El terminal, de tamaño compato y de bajo consumo (apenas pesa 11,8 kilos) está basado en un diseño de antena plegable para uso dual, tanto operaciones militares como respuestas de emergencias.La compañía destaca que el dispositivo "permite llevar las comunicaciones resilientes a zonas desconectadas e infraconectadas" más allá de los límites de las redes terrestres tradicionales y directamente en el borde táctico. Sirve, por ejemplo, para transmisiones de vídeo de alta definición en situaciones extremas, como en las catástrofes naturales, así como su uso en el campo en la industria de la Defensa, como pueden ser las comunicaciones necesarias para los combatientes en misiones de alto riesgo.El director de Inster-Grupo Oesía, Miguel Ángel Díaz, comenta que "el diseño y fabricación de estos terminales portátiles para OneWeb posiciona a nuestra compañía como un actor europeo relevante en las comunicaciones satelitales, contribuyendo a crear un mundo más seguro, mejor conectado y sostenible".CapacidadesEl FoldSat LEo Ku OW Mil puede funcionar a través de una fuente de alimentación externa con múltiples opciones: red eléctrica y batería, sin dejar de ofrecer una conectividad de alta velocidad y baja latencia.
Aquí la primera de ellas.¿Qué buscan impulsar al retomar esta colaboración con GomSpace?Para el desarrollo de la iniciativa, contábamos con unos demostradores iniciales, que son dos proyectos financiados por la Unión Europea: Voice y Echoes. El objetivo de Voice era, mayoritariamente, demostrar la viabilidad y la integración del segmento terreno con los sistemas existentes, que se pudiese implementar unas comunicaciones satelitales sin interferir en los sistemas existentes actualmente e integrarnos en la red terrestre actual.
El programa Horizon Europe de la Comisión Europea ha resuelto destinar 4,9 millones de euros para un proyecto que apunta a desarrollar un banco de pruebas de motores de cohete en el aeropuerto de Lleida-Alguiare.
Aunque aún quedan tres semanas para su finalización, 2023 es ya el año con más lanzamientos espaciales de la historia.
El espacio, las aplicaciones y los satélites pueden darnos muchísimo y serán capaces de muchísimo más, pero para ello debemos hacer que tengan todo el state of the art, la última tecnología disponible volando y dándonos esos servicios.Más allá de una definición común, ¿qué significado le das al New Space?El New Space es la industria que se ha generado para dar el servicio necesario y demandado por los ciudadanos actualmente en el mundo.
La tecnología está basada en su "ya reconocido producto Beam Budget, que ayuda con el cálculo de balance de enlaces". El segundo premio, otorgado por la WTA, fue para el producto CleanRF como mejor tecnología del año, por ser "el mejor cancelador de interferencias disponible en el mercado 5G Satélite". CleanRF es "totalmente efectivo en tiempo real contra jamming, interferencias accidentales e interferencias satelitales/terrestres, protegiendo la señal de radio frecuencia de cualquier posible ataque, obteniendo superioridad espectral".