otan

Breve radiografía del Mespa, el brazo militar español en el espacio

Firma: P.H.Las cuatro áreas son apoyo a las operaciones multidominio (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento, Satcom, posicionamiento y navegación, meteorología), vigilancia espacial (inteligencia espacial, identificación y caracterización de amenazas, sistema de seguimiento espaccial), operaciones espaciales (mando y control, operaciones defensivas, operaciones de respuesta) y apoyo a operaciones espaciales (logística en órbita, lanzamientos, reentrada y recuperación).Crespo declaró que la vigilancia espacial (SDA, por sus siglas en inglés) es una prioridad para ellos y en línea con ello están buscando tener capacidades propias nacionales además de las europeas. Después de insistir en que el espacio está militarizado, Crespo subrayó que la colaboración es un esfuerzo común y abogó por adoptar la ocasión que ofrece la economía espacial, cuyo valor podria triplicarse en 2035. En el plano del nuevo contexto geostratégico, no quiso hacer valoraciones, pero consideró "bueno" tener competencia con los chinos u otros.

El nuevo sistema de vigilancia espacial de GMV para el Ejército del Aire entrará en servicio a fin de año

Con este acuerdo, GMV consolida su posición en el desarrollo de sistemas de vigilancia, mando y control espacial, con experiencia en aplicaciones civiles y militares.Cabe mencionar que GMV ha dado soporte al Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE) desde sus orígenes, en apoyo a sus contribuciones a los ejercicios Global Sentinel y proporcionando su herramienta operacional de determinación de órbita Sstod para el procesamiento de las medidas del radar de vigilancia espacial localizado en la base aérea de Morón, Sevilla.ContratoEl contrato incluye el desarrollo, adquisición, instalación y puesta en servicio del hardware y software necesario para el funcionamiento del sistema, operado por el COVE. Defensa señala que el software permitirá el procesado, gestión y difusión de datos y productos del Espacio.

​GMV suministrará al Ejército del Aire un nuevo sistema de vigilancia espacial por 2,7 millones

Según los plazos fijados por la DGAM, esta herramienta deberá estar en servicio a finales de este mismo año.El órgano contratante también detalla un listado de funcionalidades que deberán estar implementadas en el sistema: cálculo orbital y propagación de órbita, generación de catálogo abierto, generación de catálogo clasificado y procesado de datos militares, predicción de reentrada en la atmósfera, planeamiento de campañas de observación y calibración de sensores, cálculo de degradación de señales y pérdida de calidad de sistemas GNSS o cálculo de eventos de sobrevuelo.La compra de este sistema se enmarca dentro del plan del Ejército del Aire y del Espacio para mejorar sus capacidades para la vigilancia y seguimiento de objetivos en órbita, ante el incremento progresivo de la militarización del espacio.Mando del EspacioEl nuevo Mando del Espacio (Mespa), encuadrado en la estructura del Ejército del Aire y del Espacio, tiene su sede en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

La española Aicox suministrará soluciones de comunicaciones por satélite a la OTAN

El equipo de la Agencia fue responsable de instalar, configurar, probar, operar y mantener los servicios necesarios para cumplir con los requisitos de intercambio de información.El director de pruebas de interoperabilidad del ejercicio, Andrés Bulk, comentó que "Steadfast Cobalt es un ejercicio de preparación de misión en el que todas las unidades involucradas verifican y validan la conectividad y, lo que es más importante, aseguran que todos los requisitos de intercambio de información estén cubiertos para permitir a los comandantes ejecutar el comando y control".

El general de división Isaac Crespo Zaragoza toma posesión como jefe del Mando del Espacio

Vale la pena mencionar que durante la semana, el general estuvo en el Sssif de Málaga, donde, en su intervención, comentó que "el Espacio ha estado militarizado por décadas, el reto es que no esté armado".Firma: Ejército del Aire y del EspacioCarreraHasta su nombramiento, aprobado por el Consejo de Ministros tras propuesta del Ministerio de Defensa, Crespo era segundo jefe y jefe de Estado Mayor del Mespa como general de Brigada, además de jefe del Gabinete del jefe de Estado Mayor del EA. Obtuvo el despacho de teniente en julio de 1988 como parte de la XL Promoción de la Academia General del Aire (AGA).

Nueva estrategia espacial de Alemania, una estrategia del 'Zeitwende'

Como botón de muestra es más que suficiente la constatación de que desde 2010 se ha duplicado el número de países con programas espaciales, aumentado en un 155% el número de lanzamientos anuales o que el número de satélites artificiales ha pasado de poco más de 3.000 a unos 10.000, como consecuencia fundamentalmente del fenómeno del New Space.Sin embargo, la "lista corta" de los desafíos identificados que presenta la estrategia espacial alemana viene meramente a esbozar algunas categorías genéricas como pueden ser las rivalidades geopolíticas, el acceso al espacio, la gestión de datos o la sostenibilidad (generada por el uso creciente del espacio por actores gubernamentales y no gubernamentales).Un documento estratégico, aderezado de manera tan somera, con unos ingredientes esenciales pero escasos, produce ineludiblemente una receta escasa de sabor, especialmente en lo relativo a los ámbitos de seguridad y defensa.

Miguel Ángel García Primo, director general de Hisdesat: "Los satélites son herramientas estratégicas y cruciales"

Debemos estar abiertos a colaborar con otras empresas y organismos internacionales para lograr objetivos comunes, especialmente en el marco europeo y aprovechando el Fondo Europeo de Defensa (EDF) y los programas espaciales de la Unión Europea.La sostenibilidad y la responsabilidad social son otras de las cuestiones que debemos tomar en serio, teniendo en cuenta el impacto que las actividades del sector pueden tener en el planeta y en la sociedad.¿Cuál cree que va a ser el papel de la Agencia Espacial Española?

El satélite Spainsat permitió a la Armada conectar con el BAM Furor en el DYMS23 de la OTAN

Esta información incluía imágenes, vídeo en tiempo real y datos de sensores. Además, Hisdesat instaló un terminal táctico de tamaño reducido en el Centro de Operaciones Terrestre, permitiendo así establecer comunicaciones seguras y confiables desde el BAM, sin depender de redes de comunicaciones de terceros que pudieran comprometer la seguridad y disponibilidad de la información.El director de Desarrollo de Negocio de Hisdesat, Miguel Ángel Redondo, comentó que "nuestras comunicaciones por satélite seguras y fiables han sido esenciales para el éxito del ejercicio.

Arianespace tiene nueva fecha de lanzamiento de los satélites de defensa de Francia y Alemania

Los cohetes son construidos en Europa por EADS Space Transportation y luego lanzados desde el centro espacial de Kourou en la Guayana Francesa. Lanzamiento del Arianespace desde Kourou.

Arianespace ultima el lanzamiento de dos satélites de defensa de Francia y Alemania

Hoy 16 de junio de 2023, entre las 18:26 y las 20:01 hora local (entre las 21:26 y las 23:01 UTC), está previsto que Arianespace lance al espacio con el Ariane 5 el Heinrich-Hertz-Satellit para la Agencia Espacial Alemana y Syracuse 4B para la Dirección General de Armamento de Francia (DGA). La misión, llamada VA261, colocará las dos cargas útiles en una órbita de transferencia geoestacionaria y tendrá una duración de 33 minutos y 31 segundos.El Ariane 5, un cohete de un solo uso diseñado para colocar satélites en órbita geoestacionaria y enviar cargas a órbitas bajas, realizará el lanzamiento número 117, mientras que para Arianespace será el 347. La Agencia Espacial Europea creó Arianespace en 1984, con EADS Space Transportation como contratista principal, liderando un consorcio de subcontratistas y que ya ha realizado más de 250 lanzamientos de Ariane hasta la fecha.

​Con los pies en la Tierra: Visión crítica de la Estrategia Espacial de la UE (I)

“Mapeado” de los riesgos espaciales y de la acción “counter–space”  Resulta llamativo, que en un documento con tan elevado nivel de ambición y visión global, el apartado dedicado a los posibles riesgos, amenazas y desafíos en el espacio haya quedado excesivamente parco, limitándose a realizar una mera enumeración de posibles acciones hostiles en el espacio (disrupción, degradación, destrucción, denegación o engaño) y enumerar los potenciales efectos sobre las capacidades propias tales como la denegación de acceso o uso de los sistemas.  A modo de ejemplo, la atención que otorga la Estrategia de Seguridad Aeroespacial 2019 española a los riesgos y amenazas, se constata en el rigor de análisis y la extensa taxonomía que presenta en ambas categorías, y contrasta con la superficialidad con que se aborda en el documento de la Unión. El estudio de detalle de riesgos y amenazas queda aplazado en forma de un mandato al organismo especializado Single Intelligence Analysis Capability (SIAC) para producir anualmente un informe clasificado, que en base al reconocido “carácter dual” del espacio, pueda servir no sólo a la componente de Defensa de la Unión sino al programa espacial de la UE de naturaleza civil gestionado por la Comisión.  Comparativamente, respecto a otros apartados del documento, los redactores no han realizado un el mismo ejercicio de exhaustividad, en el análisis de riesgos y en las acciones derivadas del conocimiento de los mismos y sobre todo del bloque del documento dedicado al diseño de mecanismos de respuesta donde sí que se alcanza un mayor nivel de profundidad coherente con la visión estratégica.  En cambio, este ejercicio de exhaustividad, si se refleja en el bloque dedicado a la Potenciación de la resiliencia y la protección de sistemas y servicios espaciales de la UE. En este caso, la visión global del documento, conduce a agrupar en este epígrafe aspectos tan variados como el marco normativo, la soberanía tecnológica, respuesta a riesgos, y desarrollo de capacidades, incluido el acceso autónomo al espacio.  En el aspecto normativo, la UE se muestra favorable a promover una “Legislación Espacial” y a realizar esfuerzos para reforzar la protección de sistemas y los mecanismos de respuesta ante incidentes de seguridad.  Las entidades responsables en ambos casos son respectivamente, la Comisión, y la Agencia Espacial de la Unión Europea (EUSPA) en este último caso atribuyéndole la posible responsabilidad de velar por la seguridad de todos los programas de la UE, en base a la experiencia adquirida en los programas de naturaleza civil, tales como Galileo y Copérnico.  Con el fin de garantizar la resiliencia se establece una llamada a la creación de un Centro de Análisis de incidentes de ciber-seguridad (ISAC) que pueda integrar necesidades del sector comercial incluido el denominado “New Space” y las potencialidades de la Agencia Espacial Europea (ESA).  El desarrollo de un marco normativo (Space Law) parece ser más un desiderátum que un fin alcanzable de desarrollar normas con carácter coercitivo.

La Estrategia Espacial de la Unión Europea en Seguridad y Defensa

Esto abrirá interesantes posibilidades a nuevas empresas del sector que, con novedosas capacidades y agilidad, intervengan en un sector que siempre ha estado más reservado a grandes corporaciones.(XVI) Hacia final de 2024, el Alto Representante, La Comisión EDA, Euspa y ESDC mejoraran las competencias y capacidades de las administraciones publicas y la industria para desarrollar mejores servicios espaciales.(XVII) Se potenciarán los esfuerzos multinacionales para reducir las amenazas espaciales; se potenciará la seguridad y sostenibilidad en el espacio; se profundizará en la relación con los Estados Unidos y otros aliados, especialmente en el seno de la OTAN.Es relevante el poder detectar e identificar las amenazas de forma concreta, ya que deberán ser necesariamente imputadas a países u operadores concretos, lo que significa la toma de decisiones políticas relevantes en el campo de las relaciones internacionales con trascendencia en el dominio espacial.

España se suma al nuevo Centro de Excelencia del Espacio de la OTAN

El centro se ubicará en Toulouse (Francia).España y otros catorce países aliados, entre los que están Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Turquía, "se comprometen a dar impulso al ámbito espacial militar en el marco de la Alianza". El centro actuará "como catalizador para la comprensión, mejora y transformación del poder espacial, aportando soluciones eficaces y eficientes en beneficio de los aliados".Cuatro pilares fundamentalesEl Centro se basará en cuatro pilares: el desarrollo y la experimentación de nuevos conceptos; la estandarización y la doctrina; la educación y el adiestramiento; y el análisis y las lecciones aprendidas.

Airbus suministrará comunicaciones por satélite a República Checa y Países Bajos

Con la UHF, Airbus ofrecerá un servicio de comunicaciones a las fuerzas armadas centrado en los países europeos y aliados de la OTAN. Dado que la banda de frecuencias UHF es un recurso orbital relativamente escaso, esta oferta compensará la escasez de capacidad en todo el mundo.

EEUU y Rusia se reencuentran en el espacio

El comunicado también señala que el convenio "es de interés para Rusia y Estados Unidos y promoverá el desarrollo de la cooperación en el marco del programa de la ISS".Un acuerdo que comenzará en septiembreEl astronauta estadounidense Frank Rubio será enviado a la ISS en una nave Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, junto a dos cosmonautas rusos.

Una delegación estadounidense de 'Espacio' visita la Base Aérea de Torrejón

Allí, los representantes estadounidenses pudieron observar los diferentes proyectos relacionados con el espacio guiados por el subdirector general de Sistemas Espaciales del INTA, Ángel Moratilla Ramos.Visita al Centro de Operaciones Aéreas CombinadasAdemás de su visita a las instalaciones del INTA, la delegación también acudió al Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de la OTAN, donde fueron recibidos por el jefe del centro, teniente general Fernando de la Cruz Caravaca, y se les informó del porvenir del centro en relación con el espacio.A continuación se reunieron con el jefe del Mando Aéreo de Combate, teniente general Francisco González–Espresati Amián, y visitaron dos de las unidades espaciales del Ejército del Aire y del Espacio, el Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE) y el Centro de Sistemas Aeroespaciales de Observación (Cesaerob).

Rogozin amenaza con que Rusia podría destruir la OTAN en solo media hora

El director de Roscosmos, además, realizó varias declaraciones que van más allá de la Guerra de Ucrania, pues aseguró que "no estamos luchando contra los nazis en Ucrania.