Aprovechando una solución tecnológica disruptiva, la firma ofrece conectividad global a través de una constelación de nanosatélites de órbita terrestre baja (LEO), permitiendo servicios masivos de Internet de las Cosas a un coste significativamente menor que las alternativas tradicionales satelitales.La inversión financiará el despliegue de una constelación de más de 100 satélites para ofrecer conectividad global, enfocándose en áreas y aplicaciones remotas a través de defensa, ciberseguridad, telecomunicaciones, logística, minería, energía, vigilancia ambiental, agricultura e infraestructura crítica. Sateliot ya ha lanzado seis satélites al espacio, los últimos cuatro en agosto, y ha conseguido 270 millones de euros en contratos con más de 400 clientes en 50 países.
El consejero delegado y confundador de Sateliot, Jaume Sanpera, ha explicado que esa compañía catalana especializada en conectividad vía satélite prevé facturar 1.000 millones de euros en 2030 al tener ya cerrados proyectos por valor de 270 millones antes de entrar en su fase comercial, que será durante este año."Estamos hablando de conectar millones de dispositivos en todas partes", ha resaltado en declaraciones a Europa Press durante el congreso de telefonía Mobile World Congress (MWC), que se celebra hasta el jueves en el recinto de Fira de Barcelona Gran Via en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).La startup, con sede en Barcelona, está desplegando una red de satélites que actúan como torres móviles en órbita terrestre baja (LEO) para dar conectividad 5G-NB-IoT a más de ocho millones de dispositivos en zonas remotas rurales y oceánicas.Con el proyecto, que ha recibido un préstamo de 30 millones del Banco Europeo de Inversiones (BEI), los operadores tradicionales podrán ampliar la cobertura de sus redes a zonas sin cobertura: "No vamos a cliente final, sino que vamos a través de los operadores", ha detallado Sanpera.Así, el consejero delegado ha explicado que ya han firmado acuerdos con 58 países, lo que permitirá a sectores como la agricultura o las infraestructuras mejorar su conectividad en ciertas zonas y poder aplicar el IoT a sus oficios.Sanpera ha declarado que "es posible" que cambie la participación que Indra y Cellnex tienen en el accionariado de Sateliot, ya que están cerrando una ronda de inversión serie B. Indra entró en el capital de la startup en 2022.
“Este préstamo refleja el compromiso del BEI con la innovación y el desarrollo del sector espacial europeo, apoyando la transición digital y contribuyendo a la autonomía estratégica de la UE en el ámbito del espacio y la conectividad global en el contexto de la Iniciativa Estratégica Europea de Seguridad”, ha comentado el vicepresidente del BEI, Robert de Groot.
La empresa española Sateliot ha firmado la Declaración para un Sector Espacial Responsable (Statement for a Responsible Space Sector, en inglés) que lidera la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo principal objetivo es impulsar el desarrollo sostenible del sector espacial y aumentar la contribución de sus actividades en beneficio de la sociedad, además de hacer frente a la basura espacial que ha aumentado exponencialmente en los últimos años.
Con esta operación, Global Portfolio Investments se convierte en el lead investor de la Serie B que tiene abierta la firma operadora de satélites y que asciende a 30 millones de euros.
También participarán representantes de destacadas entidades ministeriales como el INTA, el CDTI o culturales como la UCM. El congreso incluirá conferencias, mesas redondas y sesiones de networking que debatirán temas tan actuales como los retos y logros del New Space español, el impulso al New Space en el seno de la Agencia Espacial Europea (ESA), o el potencial del New Space en Iberoamérica.
La compañía, que cuenta en su núcleo duro con Indra, Cellnex y Sepides, abre con estos satélites su fase comercial, para la que tiene ya amarrados 200 millones de euros en contratos e ingresos recurrentes con más de 400 clientes de 50 países alrededor del mundo.
Se trata de la primera constelación de satélites de órbita baja (LEO) con estándar 5G para IoT, con cobertura en el todo el planeta, y que dará conexión inicial a más de ocho millones de dispositivos.
Se sumarán a otros dos que ya orbitan a una altura de unos 600 kilómetros y están diseñados para una vida útil de más de cinco años.Sateliot, que lanzará la primera constelación de satélites de órbita baja (LEO, por sus siglas en inglés) con estándar 5G para IoT y con cobertura en el 100% del planeta, abrirá su fase comercial, para la que tiene ya amarrados 200 millones de euros en contratos e ingresos recurrentes con más de 400 clientes de 50 países alrededor del mundo.Dos empleados de Exolaunch examinan uno de los Cubesat de Sateliot.
Su tecnología, que dará conexión a los más de ocho millones de dispositivos que ya han contratado el servicio, está abierta a múltiples casos de uso, tanto para pymes, como para administraciones públicas y grandes empresas.Según el consejero delegado y cofundador de Sateliot, Jaume Sanpera, “con este lanzamiento la compañía entra en una nueva dimensión que permitirá a España liderar la conectividad IoT a nivel global”.Desde la compañía indicaron que existe plan de despliegue de más satélites para el año próximo.
Sateliot (que tiene participación de Indra, Cellnex y Sepides) ha conseguido 187 millones de euros en contratos con más de 350 clientes de 50 países para reforzar su constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO) 5G para Internet de las Cosas (IoT). Gracias a este hito, la compañía tiene como objetivo ingresar 500 millones de euros en 2027 y alcanzar los 1.000 millones en 2030.La empresa española espera lanzar durante el año cuatro nuevos ingenios a bordo de una nave de SpaceX, sin que exista una fecha determinada aún.
Los guardabosques usan a esos animales para localizar a los cazadores furtivos.Estas conexiones gratuitas tendrán un doble impacto en las actividades de EWT. Por una parte, le permitirá ahorrarse una importante cantidad de dinero, no especificada, que invierte actualmente en este servicio, pudiendo destinarlo ahora al desarrollo de otras actividades para conservar y proteger el medio ambiente y la fauna salvaje. Y por otra, podrá mejorar y aumentar las capacidades del mismo, colocando más sensores IoT en más buitres de los que los llevan ahora, unos 200, cubriendo así más extensión y aumentando el éxito en el control y vigilancia de estas actividades ilegales.Eficacia comprobada en buitresActualmente, Ojo en el cielo cubre cubre aproximadamente 2 millones de kilómetros cuadrados de Sudáfrica con unos 200 buitres de cinco especies diferentes que vigilan la zona y guardas forestales que controlan los datos mediante el software EarthRanger.
En total, ha levantado 13,5 millones en el último año.Según Sateliot, el espaldarazo económico "lanza un potente mensaje de confianza al mercado y al sector aeroespacial" por parte de una empresa española que cuenta en su accionariado con Indra y Cellnex como socios industriales (con una participación respectiva del 10,5 y de 3,5 %) y también de Sepides, con cerca de un 5 % del capital.Acciones de Serie BEl siguiente paso de Sateliot será la apertura de la Serie B. Esta se destinará a financiar la siguiente fase de la constelación de 250 nanosatélites que desplegará bajo el estándar 5G, lanzando 64 más a lo largo de los próximos 18 meses.
El seguimiento en mar abierto, hasta ahora, un servicio satelital muy lujoso se democratizará para todos".Por otro lado, el CEO de t42, Avi Hartmann, CEO de t42, desafía a otras empresas e industrias a seguir sus pasos y comenta que "es increíble lo que una pequeña inversión en hardware puede representar para el desempeño general de la industria.
El detalle del programa puede revisarse aquí.De acuerdo a los organizadores, el encuentro se plantea como un amplio debate acerca del contexto internacional y de los principales retos del sector: incorporación de la inteligencia artificial, la mejora de las vías de financiación, la potenciación de las estructuras empresariales españolas y el papel creciente de la ciberseguridad. Además, se abordará el rol local en defensa y aeroespacio. Cabe recordar que Sevilla ya alberga la Agencia Espacial Española, con un presupuesto anual de 700 millones de euros, entre cuyos retos destacan la redacción del Plan Nacional del Espacio y una propuesta de primera Ley española al respecto.El temario del Summit será Aeroespacial y defensa: binomio de oportunidades en Andalucía; 2023-2027: una etapa fundamental para el desarrollo de la estrategia de la defensa y el espacio en España; La importancia de una industria española como parte de la estrategia de defensa del país; Defensa, industria y ciencia: ejes capitales para una mayor eficiencia; El impulso de las jóveness empresas españolas: PLD Space y Sateliot; Competir en Europa: inversiones y financiación; Cultura de seguridad y defensa: una responsabilidad de la industria; Cooperación y desarrollo de programas europeos conjuntos; La Agencia Espacial Española, una oportunidad de crecimiento económico y de valor país; Espacio y defensa: un binomio eficiente e imprescindible; Una conectividad segura y resiliente para Europa; y Ciberespacio y ciberseguridad, ejes de la geopolítica global.
En concreto, almacena datos cuando el satélite no está en posición de conectar con una estación terrestre y los reenvía al entrar en el rango de cobertura.Créditos: Twitter oficial @sateliotEl CTO de Sateliot, Marco Guadalupi, comentó que "estamos ante un cambio de las reglas del juego en las futuras redes 3GPP, que reducirá los costes basados en constelaciones de baja densidad y una infraestructura de segmento terrestre reducida, minimizando el impacto en el espacio y reduciendo el tiempo de comercialización".Por su parte, el director de Operaciones Técnicas de IoT y Big Data de Telefónica Tech, Carlos Carazo, aseguró que "se trata de un hito muy importante para la industria en el que Telefónica de forma nativa integra la red satelital con las redes NB-IoT de Telefónica y Kite, la plataforma de conectividad gestionada de plataforma de conectividad IoT desarrollada por Telefónica Tech, con la que el cliente puede controlar y monitorizar sus líneas eléctricas en tiempo real y de forma remota desde cualquier parte del mundo a través de un portal web o a través de APIs".Impacto de la empresaVale la pena mencionar que, gracias a Sateliot, en mayo de 2023 España lanzó con éxito su primer satélite al espacio. La empresa tiene acuerdos con compañías globales de telecomunicaciones y ya ha conseguido una cartera de ventas de más de 1.200 millones de euros.
El satélite fue conectado a un sistema de colocación que incorpora los mecanismos necesarios para impulsar el equipo y ponerlo en órbita tras ser lanzado el cohete. El éxito de esta empresa catalana, es una buena noticia para el sector aeroespacial, que actualmente se enfrenta a algunas complicaciones.Virgin Orbit, la empresa de Richard Branson dedicada a poner en órbita satélites desde un Boeing 747, se declaró en quiebra el 4 de abril de 2021, tras sufrir unas pérdidas de 191 millones y despedir al 85% de su plantilla.
La compañía española Sateliot lanzará al espacio en abril el primer satélite de la historia bajo el estándar 5G con el objetivo de "democratizar el acceso al internet de las cosas (IoT).El satélite, llamado The GroundBreaker, "marca un antes y un después en las telecomunicaciones satelitales", y su nombre, explica la compañía, "transmite la idea de que no existe otro satélite como este en órbita que funcione con una tecnología estándar 5G".La utilización por primera vez de dicho estándar "supone un cambio de paradigma, un hito técnico que situará a España en el punto de mira internacional y que supone la consolidación de un proyecto de país en el que participan como accionistas empresas tan relevantes como Indra, Cellnex y Sepides".El fundador y CEO de Sateliot, Jaume Sanpera, asegura que "con el lanzamiento de este segundo nanosatélite vamos a dar un salto definitivo que permitirá a la empresa entrar en una nueva dimensión, tanto desde el punto de vista tecnológico como comercial.
La compañía española Sateliot y el Foro de Certificación Global (GCF) han firmado un acuerdo para introducir por primera vez la certificación estándar en la industria de los satélites.La alianza "acelerará la disponibilidad y comercialización de esta tecnología impulsada por Sateliot con chips y módulos del internet de las cosas ( IoT) certificados con el estándar 3GPP 5G NB-IoT NTN Release 17 para su uso por parte de todos los operadores".
La compañía catalana Sateliot ha alcanzado una cartera de 1.000 millones de euros con acuerdos precomerciales que ha cerrado con más de 500 empresas de más de 30 países de todo el mundo y que se han integrado en su Early Adopter Program (EAP).