"Creo firmemente que no necesitamos arrojar la estación espacial al océano en 2030 si no queremos", argumentó, comparándola con el bombardero B-52, que sigue en servicio a pesar de que el último de los aviones se construyó hace más de 60 años."No hay límite a lo que podríamos hacer con la estación espacial excepto nuestra voluntad de seguir renovándola y tener el financiamiento necesario para hacerlo", dijo, como el trabajo en curso para aumentar los paneles solares originales de la estación con otros más nuevos que son más pequeños pero más eficientes."Podemos mantener la estación funcionando todo el tiempo que queramos", concluyó.
El anuncio se produjo antes del lanzamiento, el 8 de abril, de su compañero astronauta Jonny Kim al laboratorio orbital en la nave Soyuz MS-27.El anuncio de la asignación del vuelo a Williams fue la primera indicación pública por parte de la agencia espacial norteamericana de la extensión de un acuerdo con su homóloga rusa para tripulaciones integradas en la Soyuz y vuelos comerciales a la ISS.Según el acuerdo de intercambio que no contempla cruce de fondos, los astronautas de la NASA volarán en naves Soyuz y los cosmonautas de Roscosmos en vehículos comerciales como el Crew Dragon de SpaceX para garantizar que haya al menos un estadounidense y un ruso en la estación en caso de que las Soyuz o los vehículos comerciales permanezcan en tierra durante un período prolongado.Un cambio en el acuerdo es la cadencia de las misiones Soyuz.
Sus principales tareas son el transporte de carga (comida, herramientas, equipamiento, experimentos) hacia la ISS; el transporte de propelentes hacia la ISS, para maniobras del laboratorio orbital y su almacenamiento en tanques propios; y la eliminación de los residuos producidos en la ISS, al reingresar destructivamente en la atmósfera terrestre.
Como parte de las sanciones internacionales decretadas contra Moscú por el inicio de la ofensiva, los países occidentales rompieron muchas de sus relaciones con Roscosmos en el campo espacial.
Las cuatro seleccionadas son HyPrSpace, Latitude, Sirius y Maiaspace.Esta política gala mira de reojo al concurso que la ESA lanzará en 2025 para promover la próxima generación de micro y minilanzadores, una vez superada la era del Ariane 6 y el Vega-C. Es probable que, en ese contexto, compitan con otros actores del continente.
Los técnicos decidieron que la Soyuz MS-22 no era segura para el retorno a la Tierra y el 23 de febrero lanzaron la Soyuz MS-23 y se extendió por 180 días más la estancia de los tres tripulantes.
IndiaTanto Rusia como India tienen en el espacio sus respectivas naves con las que esperan llegar a la superficie lunar.
No se ha informado si la carga o los sistemas de la cápsula sufrieron algún tipo de daño, pues por el incidente de la pérdida de refrigerante de diciembre pasado, se supone que la temperatura al reingreso habrá alcanzado niveles mucho más altos y por eso se decidió que la nave no estaba apta para regresar a salvo a los dos cosmonautas y el astronauta.El 15 de septiembre Mientras que los tres miembros de la tripulación de reemplazo que originalmente debían ir a bordo de la cápsula MS-23 ahora tienen programado viajar a la estación espacial en otra nave hasta el próximo 15 de septiembre, declaró, recientemente, Roscosmos.
En este caso, por un problema técnico. La nave rusa sufrió, según Roscosmos, una despresurización en la cápsula de carga. El Centro de Control de la Misión Ruso detectó una despresurización en el circuito de refrigeración de la nave. lo que ha provocado una fuga en el sistema de refrigeración que la habría vaciado por completo. La fuga ocurrió pocas horas después de la llegada de Progress MS-22 a la Estación, cargada de agua, comida, combustible y otro material indispensable para los astronautas.
Además, la agencia detalló que la extensión de tiempo no supone problemas para la salud de los astronautas.Daños en la nave Ante los daños causados a la nave espacial, la agencia rusa aseguró que tienen previsto realizar diferentes experimentos para imitar los daños y poder encontrar el origen de la falla, además de prepararse contra estas amenazas.
Se trata del asiento que Rubio tiene asignado en la nave MS-22, también acoplada en la ISS y para la que se ha previsto un retorno a la Tierra sin tripulación tras registrar un impacto de meteoroide en diciembre pasado, que ha reducido su grado de protección térmica.
Rubio formará parte de la tripulación de la nave rusa Soyuz MS-22 que volará a la Estación Espacial Internacional (ISS) el próximo 21 de septiembre en una misión conjunta entre la NASA y la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos).