Airbus Defence and Space ha anunciado que trabajará de manera conjunta con Lufthansa Aviation Training en el proceso de formación para las tripulaciones de la futura estación espacial comercial Starlab.
Ensayo de lanzamiento y confianza de la industriaDurante los últimos días, la compañía estadounidense realizó el Wet dress rehearsal de Starship, un hito clave en la previa del lanzamiento: se cargaron más de 4,5 toneladas (diez millones de libras) de propelente y llegó a una cuenta regresiva que se detuvo, como es de costumbre, unos diez segundos antes del despegue.
Mientras Voyager se autodefine como "líder mundial en exploración espacial", Palantir proporcionará arquitecturas y soluciones de software adaptables para garantizar la "resiliencia, eficacia y disponibilidad" de las capacidades espaciales y de Defensa de Estados Unidos. Los casos de uso de muestra incluyen conocimiento del dominio espacial (SDA), fusión de datos y procesamiento en el borde para permitir decisiones autónomas y colaboración segura con los aliados.El director de Tecnología de Voyager, Marshall Smith, comentó que "esta colaboración estratégica significa un hito importante en el aprovechamiento de la experiencia combinada de Voyager y Palantir para elevar la seguridad del dominio espacial.
El equipo de SpaceX está emocionado de que Starship lance Starlab para apoyar la presencia continua de la humanidad en la órbita terrestre baja en nuestro camino hacia la creación de vida multiplanetaria".Pruebas de vuelo de StarshipVale la pena mencionar que la Starship ha sido probada dos veces y en ambas ocasiones ha explotado durante el vuelo.
De hecho, en paralelo la propia ESA ha convocado a la industria a un concurso para que, ese mismo año, "un proveedor comercial europeo" comience a reingresar a la Tierra las cargas de la ISS.Los ejes de la colaboración apuntan al acceso a Starlab para las misiones de astronautas de la ESA y sus estados miembros; contribuciones a proyectos de investigación para desarrollar desde las ciencias de la vida hasta la robótica avanzada; y el establecimiento de un ecosistema "de extremo a extremo" entre la Tierra y la órbita terrestre baja, con oportunidades para los futuros proveedores europeos de transporte de carga y tripulación.Vale la pena mencionar que en en la última edición de Sutus (Space & Underwater Tourism Universal Summit) en Marbella, el director de Ventas de Exploración Espacial de Airbus, Ulrich Kuebler, adelantó que el proyecto podría albergar hasta a ocho personas en tres pisos.Impresión artística del proyecto Starlab. Firma: Starlab Space LLCEl director general de la ESA, Josef Aschbacher, comentó que aprecian "la iniciativa de la industria transatlántica para la estación espacial comercial Starlab, y el potencial que su fuerte presencia europea tiene para las importantes contribuciones industriales e institucionales europeas y su uso. Nuestros equipos están deseando trabajar estrechamente con los equipos aquí en Europa y en Estados Unidos". Por otro lado, el presidente de Voyager Space, Matt Kuta, dijo que "este acuerdo con la Agencia Espacial Europea es fundamental para seguir fomentando la colaboración internacional en el ámbito espacial y avanzar hacia el éxito de la Estación Espacial Internacional con Starlab.
Dicha organización corre a cuenta de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae).Además, se prevé que durante la semana se discuta sobre la sostenibilidad y el manejo del tráfico aéreo.
En ese contexto, Voyager Space y Airbus Defence and Space, empresas que hace un par de meses firmaron una alianza para construir y operar su proyecto Starlab, ahora redoblan la apuesta: el Sales Director Space Exploration de Airbus, Ulrich Kuebler, reveló en Sutus 2023 (Space & Underwater Tourism Universal Summit) que "se lanzará de una sola vez, en 2028, y podrá albergar a ocho personas".Con respecto a los tiempos, hace unos días la NASA lanzó una convocatoria para el desarrollo del desorbitador de la ISS. La compañía (o el consorcio) adjudicataria debe traer de vuelta a la Tierra a la estación de una forma segura y controlada para evitar las zonas pobladas en el Espacio.En la misma línea, Kuebler explicó en el evento realizado en Marbella que "este es el momento para que Airbus se plantee este gran desafío para la humanidad.
El anuncio se basa en un acuerdo hecho público en enero de 2023, en el que Voyager seleccionó a Airbus para proporcionar apoyo técnico de diseño y experiencia.El presidente de Voyager Space, Matthew Kuta, comenta que "la Estación Espacial Internacional está ampliamente considerada como la plataforma de cooperación global más exitosa de la historia, y estamos comprometidos a construir sobre este legado a medida que avanzamos con Starlab.
El proyecto pretende relevar a la Estación Espacial Internacional (ISS) cuando esta deje de estar operativa, previsiblemente, a principios de la próxima década.Airbus proporcionará un "soporte técnico y experiencia en diseño" para Starlab, aunque las compañías implicadas en el proyecto no han revelado más datos sobre la asociación.El vicepresidente ejecutivo de sistemas espaciales de Airbus Defence and Space, Jean-Marc Nasr, ha dicho que "esta colaboración es un paso importante para hacer realidad Starlab, proporcionando una base para un liderazgo europeo y estadounidense duradero en el espacio".La estación ofrecería un servicio de pago a empresas privadas y agencias públicas para poder acceder a sus instalaciones, que constarían de un espacio inflable para alojar a los astronautas, un nodo de acoplamiento, un brazo robótico para realizar cargas y descargas, además de laboratorios realizar experimentos e investigaciones. Financiación pública de las agencias estatalesLa transición entre estaciones también involucrará a los socios de la NASA en la ISS: EE UU, Europa, Japón, Canadá y Rusia.