telescopio

España aporta 37 millones de euros al Telescopio Europeo Extremadamente Grande

Será "el mayor telescopio del mundo", al que España podrá "acceder en mejores condiciones al futuro uso" del mismo.La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha asegurado que la contribución también "permitirá la participación de empresas españolas en los contratos para la construcción del telescopio gracias al principio de retorno que aplica en este tipo de organizaciones internacionales".Morant ha subrayado que la inversión "impulsará la apertura de nuevos mercados en España y la capacitación a nuestra industria en altas tecnologías en el campo de la óptica, la mecánica, y del sector aeroespacial".El E-ELT será capaz de aumentar en más de cinco mil veces las posibilidades de observación actuales gracias a 789 espejos hexagonales que formarán una parábola de 39,3 metros de diámetro.

Un telescopio en Almería descubre diez exoplanetas potencialmente habitables

El proyecto Carmenes, desarrollado en el Observatorio de Calar Alto (Almería), ha publicado datos que revelan el posible el descubrimiento de 59 exoplanetas entre 20.000 observaciones diferentes realizadas entre 2016 y 2020.Los científicos del proyecto recopilaron muestras de 362 estrellas frías cercanas con el objetivo de encontrar exoplanetas similares a la Tierra que, eventualmente, puedan ser habitables. El proyecto está financiado por España y Alemania y pretende encontrar exoplanetas con posibilidades de albergar agua en su superficie si estos se sitúan en la conocida como 'zona habitable' de su estrella.De los 59 exoplanetas descubiertos, una decena de ellos podrían ser habitables, según se recoge en un estudio publicado en la revista científica Astronomy & Astrophysics.El director del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), Ignasi Ribas, explica en el estudio que "desde que entró en funcionamiento, Carmenes ha reanalizado 17 planetas conocidos y ha descubierto y confirmado 59 nuevos planetas en la vecindad de nuestro sistema solar, contribuyendo notablemente a ampliar el censo de exoplanetas próximos".Los planetas observadosEn el período que abarca los años entre 2016 y 2020, Carmenes ha descubierto y confirmado 6 planetas similares a Júpiter, con masas más de 50 veces la de la Tierra, 10 similares a Neptuno, de 10 a 50 masas terrestres, y 43 similares a la Tierra, y supertierras, de hasta 10 masas terrestres.El instrumento utilizado para ello es un espectrógrafo que opera en el óptico y el infrarrojo cercano, por lo que mide tanto la luz visible como la infrarroja de los objetos hacia los que se enfoca.Infografía de los planetas detectados (IEEC).El eje vertical de la imagen recoge el tipo de estrella sobre la que los planetas detectados orbitan, en una escala de más o menos brillantes; mientras que el eje horizontal da una idea de la distancia del tipo de planeta. Por su parte, la franja azul recoge la zona habitable, por lo que los planetas que en la imagen están dentro de dicha zona, podrían albergar agua líquida en su superficie.

Arquimea fabricará las cámaras para los telescopios del observatorio Cherenkov

La compañía será responsable de la fabricación, el montaje, la integración y las pruebas para garantizar el éxito del proyecto.El director de desarrollo de negocio del área de industria de la ciencia de Arquimea, Emilio Ramiro, ha destacado que en la empresa "ayudamos a los científicos a industrializar y fabricar su tecnología y sus proyectos con nuestras instalaciones y capacidades de ingeniería y fabricación".Una vez finalizada la construcción de las cámaras y superada la fase de pruebas, los dispositivos se entregarán en Francia al CEA Paris Saclay para su integración final, centro dependiente del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), que ya ha liderado varios proyectos de fabricación de telescopios de tamaño mediano.Cherenkov Telescope ArrayEl observatorio Cherenkov Telescope Array es una iniciativa global para construir el mayor y más potente observatorio de rayos gamma del mundo, en el que participan más de 1.400 científicos e ingenieros de 25 países.El observatorio estará formado por más de 100 telescopios distribuidos en dos zonas.

Asturias participa en la construcción del mayor telescopio de neutrinos del mundo

En este depósito se instalarán hasta 40.000 fotodetectores que potenciarán las capacidades del sistema para detectar diferentes fenómenos astrofísicos asociados a la asimetría del Universo entre la materia y la antimateria, así lo explicó el catedrático del departamento de Explotación y Prospección de Minas, Javier de Cos, en el diario La Nueva España, también que el experimento les ayudará a determinar "con mayor precisión la masa del neutrino, medir el decaimiento del protón y quizá definir la nueva física".

Una inversión de 205 millones acelera la construcción de un telescopio más potente que James Webb

El Telescopio Gigante Magallanes será el siguiente paso en el estudio de la física y la química de las fuentes de luz más débiles del espacio que identificará el JWST. Esto incluye la búsqueda de vida en las atmósferas de planetas potencialmente habitables, el estudio de las primeras galaxias que se formaron en el Universo y la búsqueda de pistas que desvelen los misterios de la materia oscura, la energía oscura, los agujeros negros y la formación del propio Universo.