Eirsat-1, acrónimo de Educational Irish Research Satellite, es un CubeSat de dos unidades que transporta tres experimentos: GMOD es un detector de rayos gamma, EMOD es una demostración de los revestimientos de control térmico en el espacio de la empresa irlandesa Enbio y WBC es un algoritmo de control de actitud. El proyecto nació en 2017, cuando un grupo de estudiantes del University College de Dublín (UCD) fue aceptado en la academia Fly Your Satellite de la Agencia Espacial Europea (ESA). Desde entonces, han trabajado bajo la dirección de la Oficina de Educación y han adquirido "las competencias profesionales necesarias para diseñar y construir su satélite".La candidata a doctora e integrante de la Escuela de Física de la UCD, Rachel Dunwoody, comenta que "si entendemos cómo ocurren las explosiones, e incluso los procesos para obtener toda esa energía, también podremos entender cómo surgió nuestro universo o cómo se forman ciertos elementos de los que estamos hechos".El lanzamiento será desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea de Estados Unidos a bordo de un cohete Falcon 9 de Space X. El equipo operará al Eirsat-1 desde una sala de control de misión de la UCD. La ESA adelantó que habrá una cobertura especial en su canal de YouTube y en la señal 2 de ESA Web TV. La transmisión incluirá la historia de la misión y los principales hitos del lanzamiento, incluido el despegue, la separación y la adquisición de la señal.
La empresa realizará las pruebas su segunda versión (MVP2) en un ambiente espacial a lo largo del próximo año, con el objetivo de comenzar su comercialización en 2025. Aseguran que su estrategia de I+D reside en "asegurar la continuidad del desarrollo tecnológico diferencial en los próximos años, implementando el AIA con su software de control en diferentes plataformas espaciales.
El ensayo en preparación a su primer vuelo se llevó a cabo en el puerto espacial de Kourou en Guayana Francesa, donde los equipos en tierra realizaron una cuenta regresiva completa y un encendido completo de siete minutos del motor Vulcain 2.1 de la etapa central, como lo haría en un lanzamiento.El motor quemó casi 150 toneladas de propulsor en los tanques de la etapa central del cohete: oxígeno líquido e hidrógeno líquido, este último sobreenfriado a temperaturas inferiores a -250°C. Vulcain 2.1 es una evolución del Vulcain 2 que convirtió al Ariane 5, jubilado en julio recién pasado, en el sistema de lanzamiento más exitoso del viejo continente hasta la fecha.La actualización tiene, de acuerdo a la ESA, "un diseño simplificado y más económico: la nueva tecnología en la boquilla del motor y el sistema de encendido se ha trasladado del motor a la estructura de la plataforma de lanzamiento para que el escenario funcione mejor y cueste menos".
Sin embargo, un artículo en la revista Nature (disponible en inglés aquí) acaba de revelar que detectó una "enorme explosión de rayos gamma" (GRB, Gamma Ray Burst) que golpeó la Tierra hace poco más de un año, el 9 de octubre de 2022, y provocó una "perturbación significativa" en la ionósfera.GRB 221009A, como ha sido conocida, fue el resultado de la explosión "extremadamente brillante y duradera" de una estrella a casi 2.000 millones de años luz de distancia.
e2E tiene un gran equipo y una reputación fantástica, y nuestra capacidad para aprovechar estas capacidades espaciales ahora mejoradas de la empresa será un factor de alto impacto en la prestación de servicios a nuestros clientes comerciales, departamentos gubernamentales y nuestras Fuerzas Armadas".El CEO del Grupo Telespazio, Luigi Pasquali, agregó que "Reino Unido es un foco estratégico importante para Telespazio y nuestros accionistas, y estamos entusiasmados de poder realizar esta inversión en el país.
El rotor, por su parte, comprende el eje central, la rueda del rotor y los imanes.
Poco más de un año después, la misión Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA), que viajará unos 11 millones de kilómetros para estudiar el cráter provocado, acaba de cumplir un hito: ha completado las pruebas acústicas, lo que confirma que la nave puede soportar el sonido de su propio despegue hacia la órbita.Los ensayos se realizaron en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (Estec) de la ESA en Países Bajos, que posee la cámara LEAF (Large European Acoustic Facility), de 11 metros de ancho, por nueve de profundidad y 16,4 de alto. En una de sus paredes se incrusta un conjunto bocinas sonoras, donde el nitrógeno inyectado puede producir un rango de ruido de hasta más de 154 decibeles, como estar cerca de varios aviones que despegan a la vez.Diseño de la misión Hera y sus dos CubeSats (Juventus y Milani). Firma: ESA/Oficina CientíficaEl ingeniero de Sistemas de Hera, Diego Escorial Olmos, comenta que "el lanzamiento será el día más estresante de la vida de Hera, por lo que hemos trabajado duro para simularlo durante nuestra fase de prueba mecánica, primero haciendo vibrar la nave espacial en las mesas vibratorias del Centro de pruebas Estec y luego ahora, agregándole un perfil de ruido proveniente de nuestro proveedor de lanzamiento, para que sea lo más fiel posible a la realidad".El ingeniero de estructuras de la ESA, Simon Whent, que apoya el diseño de la estructura de la nave espacial Hera y muchas de sus cargas útiles, dice que "aunque estas pruebas acústicas han sido modeladas exhaustivamente de antemano, todavía fue un momento angustioso cuando las puertas gigantes de la cámara LEAF se cierran y luego se activan las bocinas.
De hecho, Cabrera comenta que "existen cuatro 'niveles': los altamente desarrollados en infraestructura espacial; los interesados en crecer hacia la economía espacial; los que están consolidando sus economías a través de la ciencia y la tecnología; y los que tienen una modesta infraestructura y economía, lo único que piden es recibir los beneficios".Gráfica oficial del Diálogo Espacial de Alto Nivel entre Europa y la Celac.
Para nosotros es importante romper la burbuja del espacio, porque los que trabajamos en el sector muchas veces estamos concentrados en nosotros mismos.
De hecho, en paralelo la propia ESA ha convocado a la industria a un concurso para que, ese mismo año, "un proveedor comercial europeo" comience a reingresar a la Tierra las cargas de la ISS.Los ejes de la colaboración apuntan al acceso a Starlab para las misiones de astronautas de la ESA y sus estados miembros; contribuciones a proyectos de investigación para desarrollar desde las ciencias de la vida hasta la robótica avanzada; y el establecimiento de un ecosistema "de extremo a extremo" entre la Tierra y la órbita terrestre baja, con oportunidades para los futuros proveedores europeos de transporte de carga y tripulación.Vale la pena mencionar que en en la última edición de Sutus (Space & Underwater Tourism Universal Summit) en Marbella, el director de Ventas de Exploración Espacial de Airbus, Ulrich Kuebler, adelantó que el proyecto podría albergar hasta a ocho personas en tres pisos.Impresión artística del proyecto Starlab. Firma: Starlab Space LLCEl director general de la ESA, Josef Aschbacher, comentó que aprecian "la iniciativa de la industria transatlántica para la estación espacial comercial Starlab, y el potencial que su fuerte presencia europea tiene para las importantes contribuciones industriales e institucionales europeas y su uso. Nuestros equipos están deseando trabajar estrechamente con los equipos aquí en Europa y en Estados Unidos". Por otro lado, el presidente de Voyager Space, Matt Kuta, dijo que "este acuerdo con la Agencia Espacial Europea es fundamental para seguir fomentando la colaboración internacional en el ámbito espacial y avanzar hacia el éxito de la Estación Espacial Internacional con Starlab.
Ha habido muchas cumbres de espacio que se han limitado a hacer discursos políticos; pero aquí, además, se han tomado decisiones importantes en muchos sectores para reconducir el espacio en Europa para los próximos años. En general, el sector está contento, tanto la parte industrial como la institucional, porque ha sido una cumbre con contenido y que ha servido para unir a responsables de dos continentes: Europa y América.Se trabajó para que coincidieran muchos eventos del sector esta semana, ¿cómo fortalece eso a España a nivel industrial e institucional?Sale fortalecido porque, al estar la AEE aquí, nosotros hemos organizado este evento y hemos tenido una respuesta impresionante, todos han querido sumarse y juntarse para aportar.
El jefe máximo de la agencia europea felicitó a la compañía ilicitana por el "gran hito" de Miura 1, el primer cohete espacial privado del continente.El equipo de PLD Space le obsequió a Josef Aschbacher una réplica en miniatura de su lanzador espacial.El director general de la ESA, Josef Aschbacher, señaló que "no estoy en una posición para hacer predicciones sobre si serán los primeros, segundos o terceros en volar estos lanzadores, pero ciertamente, por lo que he visto hasta ahora, son muy sólidos y creíbles.
Ahora estamos listos para observar millas de millones de galaxias y estudiar su evolución a lo largo del tiempo cósmico".Cúmulo de galaxias de PerseoEsta instantánea es considerada una "revolución para la astronomía", ya que muestra 1.000 galaxias pertenecientes al cúmulo Perseo, y más de otras 100.000 más lejos en el segundo plano.
Es un primer paso, similar a lo del cambio climático: nosotros lo comenzamos y ahora todo el mundo está descarbonizando la economía, porque todos reconocen que este es un gran problema.Ilustración de la basura espacial en órbita. Firma: Spacejunk3D, LLC / ESAA nivel de la industria espacial global, ¿la NASA es una competencia o un aliado?La NASA es un socio muy potente, porque es mucho más grande que la ESA en términos de presupuesto y actividades.
Ambas, luego, ofrecieron una rueda de prensa para profundizar en los alcances de esta iniciativa.La jefa de delegación de Alemania en la Semana del Espacio en Sevilla, Anna Maria ChristmannCon respecto al primer punto, Morant expresó que "utilizar el espacio para impulsar la transición verde y digital en Europa y para tomar medidas efectivas sobre el cambio climático y la sostenibilidad es uno de los puntos de esa declaración conjunta.
El documento reconoce tres principios rectores: los desechos espaciales no deben liberarse intencionalmente y debe reducirse al mínimo su generación no intencional; sus efectos adversos (en la población, infraestructuras y el medioambiente) cuando vuelven a entrar en la atmósfera, y en cielos oscuros y tranquilos, deben preverse y mitigarse en la mayor medida posible; y deben realizarse esfuerzos constantes y de colaboración para mejorar el conocimiento y comprensión de la población de todos los tamaños de desechos espaciales y sus repercusiones.En términos de cifras, la probabilidad de generación de desechos espaciales por colisiones y rupturas debe permanecer por debajo de 1 en 1.000 por objeto durante toda la vida orbital.
Su sucesor, Ariane 6, ha tenido "anomalías" en sus últimas pruebas y los ensayos de finales de noviembre serán clave para anunciar una fecha o un periodo tentativo de su vuelo inaugural.Ante esto, el director general de ESA, Josef Aschbacher, admitió que "la actual crisis, que es el resultado de las decisiones tomadas en 2014, es la más grave a la que nos hemos enfrentado. Tiene un impacto directo en la confianza que hemos construido durante las últimas cinco décadas. He respondido de frente, analizando y aprendiendo de los errores del pasado y trabajando con nuestros Estados miembros para encontrar una solución sólida".Pruebas del Ariane 6.
Si en septiembre pasado la NASA convocó a la industria para el desarrollo de un desorbitador hacia finales de esta década, la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de dar un paso más: durante su Consejo de este lunes en Sevilla, los ministros lanzaron un concurso para que "un proveedor comercial europeo" entregue le suministros para 2028 y devuelva su carga a la Tierra.El vehículo, para el que se apunta a "empresas innovadoras con sede en Europa", podría evolucionar para llevar tripulación y eventualmente servir a otros destinos, si los Estados miembros así lo desean, según se ha acordado en la reunión que tuvo lugar en la capital andaluza.Desde la Agencia aseguran que ya se ha conseguido financiación pública para las fases iniciales del proyecto y que este concurso apunta a contribuciones privadas.
Dicha organización corre a cuenta de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae).Además, se prevé que durante la semana se discuta sobre la sostenibilidad y el manejo del tráfico aéreo.
El próximo martes 7 de noviembre la Agencia Espacial Europea (ESA) revelará las primeras imágenes astronómicas nítidas de Euclid, el telescopio espacial que busca mapear la materia oscura, el 95% del universo. La encargada de presentarlas será la directora de Ciencia, Carole Mundell, en el Centro de Operaciones Espaciales (ESOC) en Darmstadt, Alemania; desde donde se controla la misión. Aunque, vale la pena mencionar que en su momento se había anticipado que sería durante la Space Week en Sevilla.Euclid es conocido como el "detective oscuro" y se ubica en el punto L2 de Lagrange, a 1,5 millones de kilómetros de distancia con la Tierra en dirección opuesta al Sol, donde necesita muy poco combustible para mantener su posición, ya que ambas gravedades se compensan. Junto a Mundell, durante la jornada estará el gerente del proyecto Euclid, Giuseppe Racca; el jefe del Departamento de Operaciones de Misión de la ESA, Simon Plum; el director adjunto del Consorcio Euclid, Francis Bernardeau; y otros investigadores como Knud Jahnk; Reiko Nakajima; Jean-Charles Cuillandre y Henk Hoekstra.Además de la presentación, los representantes de la Agencia ofrecerán una rueda de prensa en la que abordarán los desafíos que ha tenido Euclid, como los problemas en sus sensores, que ya han sido solucionados por sus equipos técnicos.