También es una fuente de inspiración para toda una generación de suecos en las ciencias naturales".Firma: ESA - P. SebirotPor otro lado, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, agregó que "la toma de decisiones rápida y sólida de Suecia es la base del éxito de la misión Muninn.
Presumiblemente, para el lunes 19 de febrero, con un margen de error de 2,8 días, según detalla la Agencia Espacial Europea (ESA).Es la propia Agencia la que adelanta que no se puede realizar ninguna intervención desde la Tierra, por lo que ERS-2 regresará de forma totalmente natural.
Esa tarea tiene participación española: el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) se centra en el instrumento VenSpec, que se conforma por tres espectrómetros (U, H y M) para observar en longitudes de onda desde el visible hasta infrarrojo cercano.En concreto, VenSpec-U permitirá analizar la atmósfera del planeta por encima de su capa de nubes y VenSpec-H, un espectrógrafo de alta resolución, medirá las capas atmosféricas más próximas a la superficie del planeta, tanto los posibles gases volcánicos y su variabilidad como los aerosoles que componen las nubes de Venus.
GO es una herramienta gratuita que ayuda a los clientes a comprender sus necesidades de propulsión según la misión, 360 es un instrumento de ingeniería para el análisis de misión y movilidad espacial, Athena son propulsores eléctricos modulares basados en la innovadora tecnología de electrospray y Orbital abarca la gestión de maniobras de propulsión una vez en órbita.El CEO de Ienai Space, Daniel Pérez, comenta que "este crowdequity es una apuesta de base por el sector espacial español, dando la oportunidad a la población general para que puedan contribuir al éxito de Ienai Space, demostrando que el espacio no está al alcance de solo unos pocos".
Firma: ESA / S. HaltéLa actualización forma parte de una serie que se está llevando a cabo en las tres estaciones de espacio profundo de la red Estrack de la ESA, ubicadas en Nueva Norcia (Australia), Cebreros (España) y Malargüe (Argentina). Estrack es una de las dos únicas redes globales de antenas de espacio profundo en la Tierra y, según la Agencia, "una piedra angular de la colaboración internacional".La demanda de soporte es tal que la ESA está construyendo una segunda antena en el país oceánico y "exprimiendo el máximo rendimiento de sus antenas existentes mediante el despliegue de nuevas tecnologías, como alimentaciones de antena crioenfriadas".El ingeniero de la estación terrestre de la ESA, Stéphane Halté, afirma que "con estas actualizaciones, la ESA está superando los límites de lo técnicamente posible y permitiendo a los científicos explorar nuevos mundos y recopilar cantidades de datos sin precedentes".
Competir estaba bien antes, ahora, los que estamos, tenemos que cooperar para lograr un real desarrollo".En la sesión We have a dream, los emprendedores y casos de éxito (PLD, Arquimea y Pangea) pusieron de manifiesto las dificultades de emprender en esta industria, la necesidad de mayores incentivos de inversión pública y la escasa inversión privada que hay en el sector.La jornada se cerró con la mesa Espacios: retos y oportunidades de futuro a nivel global, en la que se concluyó que, si bien el futuro está por definir, es necesario anticiparse y construir el presente desde el futuro, desde donde aspiramos estar.
En esa segunda mitad de la entrevista, el CEO de la compañía, Ismael López advierte los desafíos que enfrentarán este 2024 y resalta el rol que ha jugado por la industria espacial española Miguel Belló, quien fue su jefe por más de 20 años.Viene de: Ismael López (Deimos): "Liderar la misión Cassini es un salto que consolida nuestra estrategia"¿Cuál es la participación de Deimos en esta propuesta conjunta para la Constelación Atlántica?La contribución de España son ocho satélites a través de una colaboración entre la Agencia Espacial Española (AEE) y la Agencia Espacial Europea (ESA). Es una licitación que sale en competición abierta, eso sí restringida empresas españolas porque el presupuesto lo pone, digamos, el Gobierno de España.
Luego, le pasamos a esos proveedores la información y los datos para que ellos puedan hacer la validación y ver que realmente, por ejemplo, las prestaciones y el comportamiento que tenían que dar dar son las correctas.¿Y se puede saber de cuánto es el monto?Sí, es más o menos público: 1,8 millones de euros por dos satélites pequeños y la misión completa.
Esto podría explicarse por los vientos que eliminan el gas de formación de estrellas, pero esto sólo funciona si los vientos son lo suficientemente rápidos, sostenidos durante el tiempo suficiente y son generados por agujeros negros con niveles típicos de actividad.El científico del proyecto, Norbert Schartel, afirmó que "muchos de los problemas pendientes en el estudio de los agujeros negros son cuestión de lograr detecciones a través de largas observaciones que se extienden a lo largo de muchas horas para captar eventos importantes.
La nave espacial, completamente probada, se está preparando ahora para su campaña de lanzamiento, cuyo despegue está previsto para mayo de 2024 desde la Base Vandenberg en California, Estados Unidos, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.Según detallan los especialistas, el Explorador de Nubes, Aerosoles y Radiación de la Tierra ayudará a los científicos a comprender mejor el cambio climático. Las nubes influyen en el equilibrio energético de la Tierra (entendiéndose como el equilibrio entre la energía entrante del Sol y la que sale de la Tierra), el clima y el tiempo.
Esto, según los desarrolladores, validará la capacidad de desmontar el lanzador en caso de anomalías que requieran el cambio de una etapa del cohete en la plataforma de lanzamiento.Estas operaciones incluyen el desmontaje del lanzador de pruebas combinadas (CTLD), que se requiere para la preparación de la plataforma de lanzamiento para la campaña del vuelo inaugural y la prueba de desmontaje de carga útil ficticia que se ejecutará en el Salón de Encapsulación (HE) que forma parte del Batiment Assemblage Final (BAF).
Efectivamente, estamos dando los pasos, llevamos muchos años desarrollando la tecnología y ahora es el momento de comercializarla.
Y si bien ya están en la recta final de su trabajo, el hispanoestadounidense Michael López-Alegría, el italiano Walter Villadei; el turco Alper Gezeravcı y el sueco Marcus Wandt han compartido detalles de lo que han sido estos días en órbita: control a distancia de robots que están en la Tierra y el uso de inteligencia artificial han sido parte de su experiencia.López-Alegría, quien viajó en representación de la NASA, comentó que "estamos tratando de identificar los usos de explotar el entorno de microgravedad para compararlo con lo que podrían hacer en la Tierra.
Así mismo, España participa y colabora en los principales programas espaciales europeos y de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), lo cual sirve a la industria para tener mayor alcance internacional y para potenciar su crecimiento.
Thales Alenia Space (la sociedad entre Thales y Leonardo) acaba de firmar un memorando de entendimiento con la compañía griega Hellas Sat para desarrollar una carga útil de comunicación óptica para el satélite Hellas Sat 5, que operará desde una órbita geoestacionaria (GEO, por sus siglas en inglés), en la posición de 39° E. El instrumento deberá conectarse al segmento terreno óptico del Observatorio Nacional de Atenas a estaciones terrenas ópticas de Francia y de la Agencia Espacial Europea (ESA), así como al satélite de comunicaciones HydRON, que operará en órbita baja (LEO).Thales ha comunicado que "gracias al éxito del programa H2020 Vertigo, con el apoyo de France Relance (CO-OP), el programa de revitalización del sector espacial francés, sumado al apoyo de la ESA y al del Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES, a través del programa Dysco), estamos desarrollando capacidades de transmisión de datos a muy alta velocidad (de hasta un terabit por segundo) para cubrir largas distancias entre la superficie terrestre y la órbita geoestacionaria, evitando las turbulencias atmosféricas".El CEO de Hellas Sat, Christodoulos Protopapas, declaró que "es un honor para nosotros volver a colaborar con Thales Alenia Space para desarrollar tecnologías de comunicación óptica y, gracias a ello, introducir servicios de conectividad óptica en el mercado europeo y mundial, logrando así la implantación efectiva de nuevas tecnologías e inaugurando una nueva era".Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Telecomunicaciones de Thales Alenia Space, Marc-Henri Serre, añadió que "estamos entusiasmados con esta colaboración con Hellas Sat y con los demás socios de este proyecto.
Después de que se publique, se entrega al consejo y al parlamento para que lo reflexionen, modifiquen y, eventualmente, adopten".Con miras al futuro, las autoridades han definido que el jueves 23 de mayo, también en Bruselas, se realizará una reunión conjunto entre la ESA y la CE para definir este y otros temas.
Por último, estudiará el tiempo y el clima, incluido cómo se ven afectados por la actividad geológica en el suelo.El director del proyecto en la ESA, Thomas Voirin, afirma que "desde que se seleccionó en 2021, hemos avanzado desde objetivos científicos amplios hasta un plan de misión concreto.
El CEO de Geosat, (el líder del consorcio New Space Portugal), Francisco Vilhena da Cunha, aseguró que "la experiencia y trayectoria de Geosat en la operación de satélites heterogéneos de Observación de la Tierra es una excelente ventaja para la propia constelación, ya que permite la rápida asimilación de las lecciones aprendidas en los últimos años de operaciones".Finalmente, el responsable de Espacio Digital de CEiiA, Andre Dias, explicó que "la Constelación Atlántica es la culminación de una estrategia global integrada para el desarrollo de una nueva generación de constelaciones de satélites que abordan las necesidades combinadas de los mercados institucional, comercial y de defensa; optimizando al mismo tiempo el uso de los recursos disponibles, tanto técnicos como financieros.
Es un conjunto de cualidades que, para mí, tiene más peso la parte psicológica incluso que la parte de conocimientos".Por su parte, el ingeniero aeronáutico agregó que "lo duro, más que nada, es los meses que lleva, la cantidad de repeticiones que tienes que hacer, los momentos de tensión en los cuales te someten por necesidad de que tienes que aprenderlo.
Vale la pena mencionar que, durante la Space Week de Sevilla, el propio director ejecutivo de la ESA, Josef Aschbacher, ya le había dado un espaldarazo al prototipo en la carrera del nuevo lanzador europeo.Además de PLD, la única compañía española, las instituciones han elegido a Arianespace (Francia), Isar Aerospace (Alemania), Orbex Space (Reino Unido) y Rocket Factory Augsburg (Alemania).El cofundador y responsable de Desarrollo de Negocio de PLD, Raúl Verdú, comentó que “estamos encantados de que, por primera vez, empresas privadas como PLD Space, Isar, Orbex o RFA, tengan acceso a contratos de lanzamientos para misiones de la ESA y de la Comisión Europea.