alen space

Seis firmas españolas, citadas en el State-of-the Art Small Spacecraft Technology de la NASA

Proporciona paneles solares y sistemas de comunicación para misiones en órbita baja (LEO).Hydra Space Systems proporciona sistemas de energía y comunicación para pequeños satélites.DHV, por su parte, está especializada en paneles solares para CubeSats y desarrolla paneles solares desplegables y montados en el cuerpo de los satélites.Finalmente, Deimos Space, que forma parte del grupo Indra, ofrece sistemas de propulsión y paneles solares para CubeSats, participando en el desarrollo de tecnología para misiones en LEO, lunares y del espacio profundo.El documento de la agencia espacial norteamericana que se edita desde 2013 destaca a España como un país activo en el desarrollo de tecnología para pequeños satélites, especialmente en el ámbito de los paneles solares y sistemas de energía. 

GMV estará al frente de CyberCUBE, la misión de la ESA para reforzar la ciberseguridad espacial

La multinacional española GMV se ha hecho del contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA) para liderar la misión CyberCUBE, una relevante iniciativa en el marco del programa Cyber Evolutions del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (CSOC) de la ESA.El consorcio liderado por GMV, del que forman parte GMV Rumanía (contratista principal) y España —junto con Alén Space, empresa pionera en New Space que forma parte de GMV desde 2023— gestionará el ciclo de vida completo de la misión CyberCUBE, desde las especificaciones y el diseño hasta el suministro, montaje, verificación, validación, lanzamiento y LEOP (lanzamiento y órbita temprana).

La industria espacial española reúne a 250 profesionales para debatir su futuro

El evento ha superado su récord de inscripciones en esta tercera edición, con la presencia ya confirmada de más de 250 profesionales y expertos relacionados con el sector del espacio y particularmente con el denominado New Space, según sus organizadores. Desde hoy jueves 26 y hasta mañana 27 de septiembre, la Sede Afundación de Vigo será el escenario de un intenso programa de conferencias y mesas redondas con la participación de 40 ponentes que analizarán el presente y el futuro del sector en España.El evento tiene como objetivo servir como plataforma para el intercambio de conocimientos, impulsar la colaboración y el establecimiento de alianzas entre empresas, centros de investigación, universidades y organismos públicos para convertir a España en una potencial global en el sector espacio, explorar nuevas oportunidades de negocio y dar a conocer misiones como la Constelación Atlántica o LEO-PNT, impulsadas por la Agencia Espacial Europea (ESA).Entre las novedades de New Space España 2024, el evento impulsará una mesa redonda para exponer y debatir sobre la situación del sector en Iberoamérica y las oportunidades de cooperación con la industria espacial española, y reservará el espacio New Space Startups para empresas emergentes que quieran presentarse y dar a conocer sus proyectos ante los principales actores del sector en España. La amplia lista de ponentes incluye a reconocidos profesionales de la industria espacial española, europea y latinoamericana, entre los que destacan Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española (AEE); Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología; Emilio Vez, jefe de la Sección de Política Industrial de la ESA; Roberto Prieto-Cerdeira, responsable del proyecto LEO-PNT de la ESA; o el teniente coronel Juan Soriano Paradinas, del Mando del Espacio (MESPA), unidad de reciente creación perteneciente al Ejército del Aire y del Espacio.New Space España 2024 está organizado por Alén Space, empresa especializada en el diseño, fabricación y operación de pequeños satélites, y cuenta con el respaldo de patrocinadores como GMV, DHV Technology, Indra, UARX Space, ACORDE, Airbus, Deimos, Geosat, PLD Space, Satlantis, Startical, Telespazio, Alter Technology, Ansys, Arkadia Space, IENAI Space, Kreios Space, Rohde & Schwarz y Siemens, además del apoyo de instituciones públicas como la Xunta de Galicia, el Consorcio Zona Franca de Vigo y la Universidade de Vigo.  "Es un congreso muy pensado para juntar al sector, analizar en qué punto estamos y extraer conclusiones para ver cuáles son las mejores estrategias para alcanzar desde España una posición de referencia en este nuevo mundo del espacio”, dijo, desde la organización, Guillermo Lamelas, CEO de Alén Space. Con el lema El camino hacia el liderazgo global, New Space España 2024 quiere fomentar el desarrollo de iniciativas que permitan aprovechar las capacidades de España para tener un papel protagonista en la industria global del New Space. “El sector se encuentra en ebullición en todo el mundo.

Vigo acoge la tercera edición del congreso New Space España el 26 y 27 de septiembre

También participarán representantes de destacadas entidades ministeriales como el INTA, el CDTI o culturales como la UCM. El congreso incluirá conferencias, mesas redondas y sesiones de networking que debatirán temas tan actuales como los retos y logros del New Space español, el impulso al New Space en el seno de la Agencia Espacial Europea (ESA), o el potencial del New Space en Iberoamérica.

La tercera edición del New Space España ya tiene fecha para debatir el presente y futuro del sector espacial nacional

Según se informó, el evento pretende “servir como plataforma para el intercambio de conocimientos, la colaboración empresarial, la exploración de nuevas oportunidades de negocio en áreas como la observación de la Tierra, las comunicaciones satelitales, la exploración espacial y la utilización sostenible del espacio, y proyectos tan interesantes como la Constelación Atlántica o LEO-PNT impulsadas por la Agencia Espacial Europea (ESA)”.

La ESA selecciona al consorcio liderado por Deimos para el componente español de la Constelación Atlántica

Por su parte, Alén Space estará a cargo del subsistema de comunicaciones, del subsistema de mando y tratamiento de datos y de las cargas útiles de RF. Satlantis proporcionará y gestionará las cargas útiles ópticas, para asegurar datos de observación de la Tierra de alta calidad para el ecosistema español, basándose en la experiencia como Misión Contribuyente de Copernicus en el programa Copernicus de la UE. En el caso de DHV Technology, será responsable del sistema de energía eléctrica completo de la constelación, incluidos los paneles solares y el sistema electrónico.Tras la Fase de Consolidación, se seleccionará un consorcio para la fase de Implantación de los ocho satélites que constituyen la aportación de España a la Constelación.Constelación Atlántica La Constelación Atlántica es una de las principales actuaciones del elemento Aeroespacial del Plan Español de Resiliencia y Recuperación (PERTE Aeroespacial) y estará compuesta por 16 satélites equipados con cargas útiles de observación de la Tierra y telecomunicaciones, ocho de los cuales se desarrollarán en España.

La NASA destaca a tres empresas españolas como 'lo último en tecnología de naves espaciales pequeñas'

Desde entonces, agregan, "la lucha" por las naves espaciales pequeñas "ha aumentado considerablemente", ya que se han convertido en la principal fuente de acceso al Espacio para instituciones comerciales, gubernamentales, privadas y académicas.Tecnología española punteraLa primera compañía en aparecer en el listado es Fossa Systems por sus Soluciones de mercado de PocketQubes, con un peak de poder de diez vatios, opciones de comunicación en bandas UFH y S en órbita LEO. En el mismo ránking se destaca, también, a la británica Alba Orbital, a la argentina Innova Space y a la estadounidense Quub.DHV aparece en tres categorías.

Arranca el Space Symposium de Colorado con la presencia de una docena de empresas españolas

A menos de tres semanas del Satellite Show de Washington, la industria espacial española vuelve a cruzar el charco: una docena de empresas dirán presente en el Space Symposium que se desarrolla en Colorado, Estados Unidos, entre este lunes 8 y el jueves 11 de abril.Dicho Estado es uno de los ejes de la industria norteamericana al concentrar más de 400 empresas del sector.

Sateliot ha cerrado 187 millones con 350 clientes de 50 países para reforzar su constelación de satélites LEO

Sateliot (que tiene participación de Indra, Cellnex y Sepides) ha conseguido 187 millones de euros en contratos con más de 350 clientes de 50 países para reforzar su constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO) 5G para Internet de las Cosas (IoT). Gracias a este hito, la compañía tiene como objetivo ingresar 500 millones de euros en 2027 y alcanzar los 1.000 millones en 2030.La empresa española espera lanzar durante el año cuatro nuevos ingenios a bordo de una nave de SpaceX, sin que exista una fecha determinada aún.

GMV adquiere la startup Alén Space

Con esta unión se espera que en cinco años Alén Space multiplique por más de diez su facturación, llegando así a ser el líder europeo y global en el sector de los pequeños satélites. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), a través de su iniciativa Innvierte, permanece como socio de Alén Space y acompaña a GMV en la ampliación de capital realizada.

P. Morillo (Deimos): "La Constelación Atlántica nos daría un georetorno cercano al 100% español"

Por eso hemos hablado con PLD, para que de un punto de vista de un potencial lanzador, nos ayudemos a acomodar el diseño a esos requisitos.¿Qué aporta Deimos al consorcio?  Deimos tiene experiencia en misiones complejas de pequeños satélites, y aporta la experiencia de sus misiones previas, llevamos 21 años de experiencia en Espacio en España, por lo que tenemos la estructura y los recursos necesarios para poder liderar de manera solvente el consorcio. Estaremos encargados, aparte de lo que es la gestión del consorcio, la parte de diseño de la plataforma en colaboración con Alén, y todos los asuntos relacionados con diseño estructural, mecánico, térmico, desde un punto de vista de sistema.

Elecnor Deimos, Alén Space, DHV y Satlantis preparan una propuesta conjunta para la Constelación Atlántica

La constelación se desarrollará en colaboración con Portugal, que será responsable de los restantes satélites, dando lugar a un sistema explotado por un operador común.  Gracias a la "complementariedad de los componentes del consorcio, su reconocida experiencia en sus respectivos ámbitos de competencia y la participación de otros actores clave del New Space español, la alianza anunciada constituye un paso decisivo para garantizar el éxito de la Constelación Atlántica, así como de la industria y el talento español".Cuando se anunció el proyecto, el comisionado para el Perte Aeroespacial, Miguel Belló, explicó que "si somos cuatro o seis países podremos tener visitas de 30 minutos en muchas zonas del mundo", lo que quiere decir que, a más socios más satélites, menos periodicidad de paso.Estado del proyectoEn cuanto al avance del proyecto, la ministra de Ciencia, Diana Morant, aseguró cuando lo anunció el pasado mes de agosto que ya tenían "contacto con las empresas, nosotros con las españolas y Portugal con las portuguesas, para que estén atentas a estas convocatorias".Respeco a esta colaboración con los portugueses, la ministra dijo que "ir de la mano con Portugal ha sido un caso de éxito". Morant también afirmó entonces que la intención de España era "sacar la convocatoria antes de que termine el año". Después de que se realice la adjudicación, las empresas podrían comenzar la fabricación de los satélites en 2023, con el objetivo de llegar a los primeros lanzamientos en 2025 y así poder concluir la Constelación Atlántica en 2026. 

Vigo reúne a más de 200 profesionales del sector espacial en 'New Space España 2022'

El congreso, organizado por Alén Space bajo el lema El camino hacia el liderazgo global, tiene como objetivo fomentar la interacción entre las empresas que han surgido de la mano del llamado New Space y las compañías y organismos líderes del espacio en España.

Alén y Egatel lanzarán un nanosatélite en 2024 para digitalizar las comunicaciones marítimas

El objetivo de Satmar es probar en un escenario real la viabilidad de una solución completa de comunicaciones y servicios satelitales con el estándar VDES. Este proyecto es una de las iniciativas seleccionadas por el fondo de capital Ports 4.0, impulsado por Puertos del Estado y por las autoridades portuarias españolas.El responsable de desarrollo de negocio y cofundador de Alén Space, Antonio Vázquez, explica que con este proyecto pueden "posicionar a España y a las empresas que participamos como pioneros en el campo de las comunicaciones marítimas".