El CEO de LeoLabs, Dan Ceperley, ha asegurado que "es un privilegio construir este radar en Argentina y contribuir a la historia de la exploración y administración espacial de este país".Ceperley ha explicado que, al traterse de su "tercer radar en el hemisferio sur y el primero en América del Sur, la ubicación de Argentina es fundamental para cerrar la brecha global en la cobertura del conocimiento de la situación en el espacio y mejorar el análisis de los eventos que ocurren en esta parte del mundo".El líder de la compañía admite que "esta ubicación mejorará en gran medida nuestra capacidad para rastrear objetos y supervisar eventos de alto riesgo en la órbita terrestre baja".
En el marco de la misión oficial a la India encabezada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, se llevó adelante la firma de un acuerdo entre las empresas Veng Argentina y Suhora Space Analytics para comercializar las imágenes de los satélites Saocom en la India y nuevos mercados.
El presidente del Gobierno argentino, Alberto Fernández; el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; se reunieron en una acto celebrado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), en Falda del Cañete (provincia de Córdoba), para firmar un contrato entre Conae y la empresa con sede en Buenos Aires VENG para avanzar en el desarrollo del lanzador argentino de satélites Tronador II. Este proyecto implica una inversión pública de 9.730 millones de pesos destinados al desarrollo de un prototipo y de la infraestructura auxiliar prioritaria.
Con esta firma incrementa aún más sus capacidades y sus socios internacionales.El presidente de VENG declaró que era un honor ser elegido por ReOrbit "para trabajar juntos en el desarrollo de la industria espacial y satelital, tanto en el país como en la región; tenemos las capacidades y un capital humano altamente capacitado para llevar a cabo este tipo de desarrollos".