Artemis II

La NASA y el Centro Aeroespacial Alemán ratifican su alianza para investigar la radiación espacial en Artemis II

 El convenio se basa en iniciativas previas de mitigación de la radiación para vuelos espaciales tripulados. Según informó la agencia estadounidense, a medida que la NASA avanza en los objetivos para la exploración de la Luna y Marte, minimizar la exposición a la radiación espacial es una de las áreas clave para proteger a la tripulación en misiones de larga duración.Con este acuerdo, el DLR aprovechará su experiencia en vuelos espaciales tripulados y proporcionará nuevos sensores de radiación a bordo de la nave espacial Orión durante la misión Artemis II. Sobre esto, Janet Petro, señaló: “Me complace firmar hoy un nuevo acuerdo conjunto entre la NASA y el DLR para facilitar la investigación sobre la radiación a bordo de Artemis II”.Durante el viaje de ida y vuelta de 10 días de la misión Artemis II, irán a bordo cuatro detectores de radiación M-42 extendidos (M-42 EXT) desarrollados por el DLR. Este dispositivo de nueva generación representa una nueva fase de investigación; la NASA y el DLR siguen colaborando para proteger la salud humana en el espacio.Por su parte, la integrante de la junta de la división de espacio del DLR, Anke Pagels-Kerp, indicó: “Para desarrollar medidas de protección eficaces contra el impacto de la radiación espacial en el cuerpo humano, es esencial realizar mediciones de radiación exhaustivas y coherentes en el espacio abierto”.

La NASA firma la colaboración de un CubeSat argentino para el vuelo de prueba de Artemis II

Serán entregados al Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida a finales de este verano, para su integración con un adaptador para naves espaciales del Sistema de Lanzamiento Espacial.Cabe señalar que mientras los CubeSats se desprenderán del cohete para estudiar el entorno terrestre, la tripulación de Orión continuará su viaje de ida y vuelta alrededor de la Luna en un viaje de diez días.

Lockheed Martin entrega a la NASA la nave espacial Orion para Artemis 2

Lockheed Martin ha entregado formalmente a la NASA la nave espacial Orion para la misión Artemis 2, lo que mantiene la misión en curso para un lanzamiento a principios de 2026.La NASA recibió el 1 de mayo el vehículo en el Centro Espacial Kennedy, y firmó la documentación necesaria que marca la finalización del trabajo de Lockheed para ser ensamblada a continuación.

La NASA aplaza de nuevo el lanzamiento de las próximas dos misiones Artemis a la Luna

Eso retrasará Artemis III, que contará con el primer aterrizaje tripulado de la campaña de exploración general utilizando el vehículo Starship de SpaceX. Se espera que esa misión, previamente planificada para septiembre de 2026, tenga lugar ahora a mediados de 2027.En enero de este año, alegando razones de seguridad, las autoridades de la NASA ya habían anunciado que las dos misiones se retrasaban desde el plan previsto.   La NASA revisó, de nuevo, el cronograma después de completar una investigación sobre la erosión del escudo térmico observada en Artemis I. El problema, según la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy, estaba relacionado con el reingreso a la Tierra, en el que la cápsula entra y sale de la atmósfera para liberar energía.

Boeing entrega a la NASA la segunda etapa central del cohete para la misión Artemis 2

Fabricada en la Planta de Ensamblaje de la agencia espacial norteamericana en Michoud, situada en Nueva Orleans, la etapa está diseñada para enviar en 2025 a la tripulación de la misión Artemis 2.

Arquimea asegura que la colaboración público-privada es 'vital' para llevar a cabo los proyectos del sector

Por ejemplo, durante las pruebas del primer vuelo se desprendieron trozos del escudo término más grandes y numerosos que lo previsto inicialmente.Finalmente, Arquimea remarca la necesidad de la autonomía en el Espacio, sobre todo la tecnológica (uno de sus puntos fuertes en la cadena de valor), como aspecto crucial de la política espacial de cualquier país o región.

Los astronautas de Artemis II visitan la sala de montaje del Módulo de Servicio Europeo de Airbus en Alemania

La empresa, en tanto, fue elegida por NASA para construir un módulo destinado a proporcionar propulsión, energía eléctrica e incluso oxígeno a la nave espacial en la que se alojarán los astronautas.El jefe de Exploración espacial de Airbus, Marc Steckling, comentó que "es un gran honor y un placer tenerles aquí en Bremen porque nos hace sentir que Europa, que Airbus es una parte importante del programa y de la familia Artemis".Por su parte, desde la Agencia Espacial Europea (ESA) detallan que actualmente hay cuatro módulos en producción en la sala de montaje: ESM-3, ESM-4, ESM-5 y ESM-6.

La NASA anunciará el 3 de abril la tripulación de Artemis II

La NASA hará el próximo lunes 3 de abril uno de los anuncios clave para el programa de las misiones Artemis: los astronautas de la primera misión tripulada, Artemis II. La misión, programada para 2024, llevará a los tripulantes alrededor de la Luna. La Agencia espacial estadounidense asegura que se trata de "un paso crucial hacia nuestro objetivo de establecer una presencia humana a largo plazo en la Luna". Tras el lanzamiento del cohete Space Launch System (SLS), la cápsula Orion se separará de la primera etapa del cohete para orbitar la Tierra una vez y salir luego hacia la órbita Lunar. El SLS estará equipado con cuatro motores RS-25, para impulsar el cohete con una fuerza de 8.896.443 newtons, que se han adaptado específicamente para esta misión. Dos de los cuatro motores han volado previamente en 20 vuelos combinados del transbordador espacial. Los motores tercero cuarto son motores nuevos que incluyen hardware previamente volado.La cápsula emprenderá una trayectoria de regreso libre (volviendo a la órbita de la Tierra gracias a la propulsión de la Luna sin necesidad de utilizar motores) y pasará a unos 7.400 km de la superficie lunar, separándose del módulo de servicio antes de amerizar de nuevo en la Tierra.Posibles nombresEl proceso de selección de los astronautas que viajarán al espacio en Artemis II, que no tienen por qué coincidir necesariamente con los que pisen la Luna en Artemis III (2025), es completamente confidencial.

Vídeo: la NASA conecta los cuatro motores RS-25 al cohete SLS

La NASA avanza en la preparación del cohete Space Launch System (SLS) que llevará a los próximos humanos a la Luna en 2024.El admninistrador asociado de la NASA, Jim Free, ha explicado que "con las cinco estructuras principales integradas en la etapa central Artemis II, es hora de conectar los cuatro motores RS-25 que impulsarán el SLS para nuestra primera misión Artemis tripulada a la Luna". El cohete que llevará a los primeros humanos a la Luna después de 50 años avanza en su puesta a punto para la primera misión tripulada del programa Artemis. Los equipos de la instalación de ensamblaje Michoud en Nueva Orleans ya han "integrado completamente las cinco estructuras principales de la etapa central del cohete Space Launch System (SLS)".Los técnicos unieron la sección del motor al resto de la etapa del cohete para, después, integrar los cuatro motores RS-25 a la sección del motor para completar la etapa. En Artemis II, los tripulantes orbitarán la Luna como acción previa a Artemis III, en la que los astronautas, entre ellos la primera mujer y la primera persona negra, volverán a pisar la Luna desde 1972.4.000 tonaladas de empuje Ubicada en la parte inferior de la etapa central de 64 metros de altura, la NASA explica que "la sección del motor es la parte más compleja e intrincada de la etapa del cohete y ayuda a impulsar las misiones de Artemis a la Luna". Además de sus kilómetros de cableado y cientos de sensores, "la sección del motor es un punto de unión crucial para los motores RS-25 y dos propulsores de cohetes sólidos que producen un empuje combinado de 4.000 tonaladas de empuje en el despegue".

Artemis II: el cohete que volverá a la Luna avanza en su integración

El cohete que llevará a los primeros humanos a la Luna después de 50 años avanza en su puesta a punto para la misión Artemis II, la primera tripulada del programa de la NASA. Los equipos de la instalación de ensamblaje Michoud en Nueva Orleans ya han "integrado completamente las cinco estructuras principales de la etapa central del cohete Space Launch System (SLS)".Los técnicos unieron la sección del motor al resto de la etapa del cohete para, después, integrar los cuatro motores RS-25 a la sección del motor para completar la etapa. En Artemis II, los tripulantes orbitarán la Luna como acción previa a Artemis III, en la que los astronautas, entre ellos la primera mujer y la primera persona negra, volverán a pisar la Luna desde 1972.Cohete SLS (NASA).Ubicada en la parte inferior de la etapa central de 64 metros de altura, la NASA explica que "la sección del motor es la parte más compleja e intrincada de la etapa del cohete y ayuda a impulsar las misiones de Artemis a la Luna". Además de sus kilómetros de cableado y cientos de sensores, "la sección del motor es un punto de unión crucial para los motores RS-25 y dos propulsores de cohetes sólidos que producen un empuje combinado de 4.000 tonaladas de empuje en el despegue".

Artemis II: estos son los posibles astronautas que liderarán la misión

Además, desde 2018 ha realizado las labores de supervisión del desarrollo y las pruebas de la oficina de astronautas de los cohetes y las naves espaciales que formarán parte de las misiones Artemis.Victor Glover (46 años) es aviador naval y piloto de pruebas que realizó su primer vuelo espacial en 2021 y ha pilotado pilotar el segundo vuelo tripulado de la nave Crew Dragon de SpaceX. Además, ha estado casi seis meses en la Estación Espacial Internacional, donde realizó cuatro caminatas espaciales.Jeremy Hansen (47 años), piloto de caza, es la joya de la corona de la Agencia Espacial Canadiense.

La NASA ya prepara el vuelo de Artemis II para 2024

Mientras, Orion se situará en una órbita de halo casi rectilínea (NHRO). Una vez terminadas las misiones, los tripulantes volverán a Orion y se dirigirán de nuevo hacia la Tierra.La NASA se ha asociado con SpaceX para pisar la Luna tanto en Artemis III como en Artemis IV (2027). La compañía irá más allá en el desarrollo de su sistema de aterrizaje humano Starship para adaptarlo a las necesidades y exigencias de la agencia estadounidense, el cual ya se utilizará para llevar a humanos a la Luna.La NASA ya ha determinado 13 lugares diferentes en la Luna en los que la misión Artemis III podría aterrizar. Todas las opciones se encuentran cerca del Polo Sur lunar, una zona nunca explorada.Mapa de los posibles sitios de alunizaje.Las opciones son Faustini Rim A, Pico Cerca De Shackleton, Cresta de conexión, Extensión de la cresta de conexión, Llanta De Gerlache 1, Llanta De Gerlache 2, Macizo de Gerlache-Kocher, Haworth, Macizo de Malapert, Meseta Beta de Leibnitz, Borde Noble 1, Borde Noble 2 y Borde de Amundsen.