enaire

El Ejército del Aire y del Espacio y Enaire avanzan en la coordinación civil-militar

El Ejército del Aire y del Espacio ha realizado un encuentro con el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, general del Aire Javier Salto Martínez-Avial, y el director general de Enaire, Ángel Luis Arias, junto con sus equipos de gestión, para avanzar en la coordinación civil-militar.La coordinación civil-militar en la gestión y control del espacio aéreo y la provisión de servicios de navegación aérea "resultan fundamentales para el desarrollo de la aviación civil y de las operaciones militares en el entorno del uso flexible del espacio aéreo y en la gestión de los nuevos escenarios del uso masivo de drones y operaciones de gran altitud y espaciales".Como ejemplos de colaboración, se citan "el uso flexible del espacio aéreo y la gestión de los nuevos escenarios del uso masivo de drones y operaciones de gran altitud y espaciales".Una estructura de coordinaciónComo muestra de la "necesidad y de la importancia de esta colaboración", Enaire incorporó en 2020 a su estructura la Dirección de Coordinación Civil-Militar, que ocupa un oficial general del Ejercito del Aire y del Espacio con la misión de potenciar esta colaboración a todos los niveles.Eaire y el Ejército el Aire y del Espacio mantienen un contacto y colaboración constantes "con el objetivo, siempre presente, de conseguir una aviación más segura, eficiente y sostenible, junto con el cumplimiento de las misiones del Ejército del Aire y del Espacio de vigilancia, seguridad y control del espacio aéreo de soberanía, y de vigilancia espacial".

Astroscale desarrolla un sistema de recogida de basura espacial

Pero, en caso de fallo, cada uno de ellos se ha construido con un accesorio magnético o de agarre, para que una nave espacial de servicio pueda recoger y desorbitar activamente el satélite.Astroscale prevé ofrecer un servicio comercial con Elsa-M para los clientes que operan constelaciones de satélites en la órbita baja de la Tierra, proporcionando la tecnología y la capacidad para que el servicio en órbita forme parte de las operaciones rutinarias de los satélites en 2030.

Canarias realiza pruebas de lanzamiento de satélites con el apoyo de la Armada española

Además de estas pruebas y según la comunicación de la Ulpgc, “tanto Enaire como Indra han mostrado gran interés en hacer uso de la tecnología de B2Space para su proyecto Startical, que tiene previsto colocar a partir de 2023 una red de más de 200 nanosatélites en órbita baja para mejorar la gestión del tráfico aéreo y crear nuevas rutas que permitirán reducir las emisiones de CO2”.

A.L. Arias (Enaire): "La Agencia Espacial Española debe apoyar para que no volvamos a depender del exterior"

Ahora mismo todo lo que es la gestión de tráfico espacial se está empezando a desarrollar en la Comisión Europea, nos afecta por muchas partes y sin duda hay que madurarlo.

El II Congreso Jurídico Espacial analiza las necesidades del sector: "Está todo por hacer"

Tras esta presentación y tras alusiones a la importancia de estos proyectos para generar puestos de trabajos y el impacto que puede tener en el PIB, se pasó a una mesa institucional compuesta por el coronel Juan Antonio de la Torre Valentín; el subdirector general de Sistemas Espaciales (INTA), Ángel Moratilla Ramos; el vicepresidente del Consejo de Administración EUSPA, Juan Manuel del Salvador Codosero Bolaños; el CEO de la Fundación Centro de Tecnologías Aeronáuticas (CTA), Ignacio Eiríz y el vicepresidente de la Comisión de Espacio de Tedae, Jorge Potti.Puertos espaciales Para que los principales proyectos espaciales puedan desarrollarse con efectividad en España, serán necesarios puertos espaciales.