Estamos muy contentos de poder avanzar ahora con la implementación de GOMX-5”.Respecto al vínculo con la agencia europea, Lars indicó: “Estamos agradecidos por nuestra colaboración de larga data con la ESA y, en particular, con la oficina GSTP y la Unidad de Sistemas Cubesat; tanto por facilitar la implementación del proyecto para la serie GOMX, incluido el apoyo para la remodelación de la línea base de GOMX5, como por ser un valioso socio de apoyo que nos ayuda a mejorar nuestra tecnología y relevancia en el mercado".Está previsto que el satélite funcione durante cinco años después del lanzamiento y se utilizará continuamente como banco de pruebas para la innovación y las demostraciones de software, acelerando la implementación de la hoja de ruta técnica de GomSpace y validando nuevas funciones en el espacio antes de su uso en misiones para clientes.GomSpace es una empresa espacial cuya misión es participar en el mercado global de sistemas y servicios espaciales mediante la introducción de nuevos productos; es decir, componentes, plataformas y sistemas basados en la innovación en nanosatélites profesionales.
Este pedido es el primer paso en el desarrollo de la flota. Mientras que los satélites cúbicos anteriores de GomSpace normalmente pesaban entre 5 y 30 kilos, los nuevos microsatélites en desarrollo pesarán hasta 150 kilos, lo que, según la compañía, "permitirá una nueva era de capacidad y funcionalidad mejoradas".El cofundador, presidente y director de Tecnología de Unseenlabs, Jonathan Galic, comentó que "ampliar las capacidades de nuestra carga útil requiere una plataforma más grande y aprovechar la herencia y la experiencia de Unseenlabs en las plataformas de GomSpace es fundamental para nosotros.
Nuestra constelación se basará en soluciones tecnológicas altamente innovadoras y diferenciadas, que incorporan novedosos enlaces entre satélites y el empleo de inteligencia artificial para facilitar el control de la constelación".Por otro lado, el CEO de GomSpace, Carsten Drachmann, dijo que "estoy muy satisfecho de que Startical haya escogido a GomSpace como proveedor clave del satélite y carga de pago tecnológica de su constelación de satélites de vanguardia que mejorará la eficiencia y seguridad del tráfico aéreo global.
Aquí la primera de ellas.¿Qué buscan impulsar al retomar esta colaboración con GomSpace?Para el desarrollo de la iniciativa, contábamos con unos demostradores iniciales, que son dos proyectos financiados por la Unión Europea: Voice y Echoes. El objetivo de Voice era, mayoritariamente, demostrar la viabilidad y la integración del segmento terreno con los sistemas existentes, que se pudiese implementar unas comunicaciones satelitales sin interferir en los sistemas existentes actualmente e integrarnos en la red terrestre actual.
La compañía creada por Enaire e Indra recibió la luz verde en la última Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-23) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una atribución que le permitirá prestar servicios VHF (voz y datos) y vigilancia para gestionar el tráfico aéreo, un paso clave en el desarrollo del proyecto.Según se detalla, se ha otorgado una nueva atribución al AMS(R)S (Aeronautical mobile -satellite (R) service) en la banda aeronáutica VHF, que va desde los 117,975 hasta los 137 MHz. Este hito le permitirá "una cobertura global para reducir la separación de aeronaves en zonas oceánicas y continentales, optimizar rutas y reducir los niveles de emisión CO2".Firma: StarticalEsta autorización se ha conseguido después de cuatro años de trabajos en la UIT, donde Startical ha impulsado y contribuido en los estudios de viabilidad técnica, compatibilidad e interoperabilidad de este servicio entre el espacio y la Tierra.
Durante su lanzamiento en mayo de 2021 se adelantó que se lanzarán 200 nanosatélites a baja altura, cuya vida útil no supere los cinco años, para "mejorar la prestación de servicios de vigilancia y comunicación en zonas remotas y oceánicas, sin cobertura por los sistemas de navegación aérea basadas en infraestructuras terrestres".Firma: StarticalVale la pena mencionar que en julio de 2022, Startical anunció el apoyo de 15 millones de euros por parte de la Agencia Ejecutiva Europea del Clima, Infraestructura y Medioambiente (Cinea) a su Demostrador de Cielo Digital (Echoes) con el objetivo de "demostrar las ventajas, fiabilidad y disponibilidad con las que las aplicaciones basadas en el espacio revolucionarán la navegación aérea".El director ejecutivo adjunto y director financiero de GomSpace, Troels Dalsgaard, comenta que "este acuerdo permite a nuestro equipo altamente calificado reanudar el proyecto suspendido y demuestra nuestras sólidas capacidades técnicas.
Desde la institución aseguran que "como líder del desarrollo espacial en el país, continuaremos desplegando nuevas capacidades para dominar el espacio mientras fortalece su presencia en los dominios aéreo y espacial". Por su parte, el director ejecutivo de GomSpace, Carsten Drachmann, comenta que "siempre es un placer trabajar con el general de División Carlos Silva y su equipo.
Aunque no se revela quiénes son los demandantes de sus servicios, la empresa detalla que provienen de Alemania, Reino Unido, Italia, Rumanía, República Checa, Portugal, Francia, Estados Unidos, Australia y Corea del Sur.Estos encargos se suman al que en septiembre hiciera EPIC Aerospace para sus remolcadores espaciales por 318.000 euros.
La idea es que no sólo puedan usarse para los servicios de lanzamientos, sino que también para proporcionar la transferencia de sondas de una órbita a otra. Esto incluye la capacidad de capturar un satélite en el espacio y transportarlo a una órbita diferente y potencialmente de regreso.El director ejecutivo de GomSpace, Carsten Drachmann, comenta que "hemos estado trabajando con EPIC Aerospace durante un tiempo y estoy encantado de que hayan elegido utilizar nuestra tecnología para sus misiones muy avanzadas, lo que permite un grado mucho mayor de flexibilidad en la forma en que usamos el espacio en el futuro.
Cabe recordar que, en el 2018, la FAC lanzó desde la India su nanosatélite Facsat-1 (destinado a la observación terrestre), precisamente con el apoyo de GomSpace y con el que la FAC inicio el desarrollo de nuevas tecnologías y capacidades.