industria espacial

Sánchez reafirma el compromiso del Gobierno con el sector espacial

Durante el encuentro, Sánchez reiteró el "compromiso" del Gobierno con el sector aeroespacial español.En el marco de la elección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española, el presidente del ejecutivo remarcó que "empresas innovadoras como Skylife harán que Sevilla impulse con éxito" la Agencia.

Madrid y la ESA ayudarán a 24 startups espaciales a potenciar proyectos de 'new space'

La primera fecha de corte es a finales de febrero de 2023.La iniciativa está dentro del programa ESA BIC Comunidad de Madrid, coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d y con la financiación de la ESA, que "tiene como objetivo promover el desarrollo de startups tecnológicas con productos o servicios innovadores para el sector espacio o usuarias de tecnologías o infraestructuras del espacio en productos o servicios innovadores para otros sectores".Tras dar apoyo a 39 nuevas empresas tecnológicas de la región desde 2015, se seleccionarán otras 24 hasta 2026 a las que se les ofrecerá "incentivos económicos, incluyendo 50.000 euros destinados al desarrollo de productos, servicios y protección intelectual o incluso para gastos de personal".El programa ya ha apoyado a más de 500 empresas en Europa con una tasa de supervivencia cercana al 87%.Los requisitosEl programa marca unos mínimos en los requisitos exigidos a los aplicantes: Tener un proyecto innovador y ser una start-up con menos de 5 años de vida o estar en proceso de constitución de la misma.Querer desarrollar una solución tecnológica que incluya el uso de tecnologías o infraestructuras del sector espacio para desarrollar productos o servicios innovadores de cualquier sector (spin off)tecnologías no espaciales usadas para el desarrollo de productos o servicios innovadores para el sector espacio (spin in).El proyecto deberá contar con un "alto potencial de crecimiento".Los seleccionados deberán alojarte en una de las cinco ubicaciones de la incubadora ESA BIC Comunidad de Madrid.Además, se deberán seguir las indicaciones y condiciones de participación reflejados en la convocatoria abierta.Colaboración empresarialForman parte del proyecto los centros de incubación Parque Científico de Madrid, la Parque científico de la Universidad Carlos III de Madrid, el  Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid, el Vivero de empresas de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Alcalá a través de Alcalá Desarrollo.

Sener consigue la adjudicación de seis proyectos espaciales de Horizon Europe

Los transistores de GaN permiten una reducción de la masa de los equipos que los utilizan y una reducción del consumo de energía. Actualmente, en Europa no existe un proceso de GaN de 650 V adecuado para aplicaciones espaciales, por lo que responde a requisitos específicos en términos de fiabilidad, robustez y compatibilidad con entornos urgentes. Sagan establecerá una cadena de suministro no dependiente (diseño, fabricación).Componentes GaN con calificación espacial para sistemas de próxima generación (SGaN-Next) . El objetivo principal de SGaN-Next es desarrollar un proceso de fundición de GaN en SiC completamente europeo y demostrar un rendimiento sobresaliente a alta frecuencia más allá de la banda Q, a través del diseño de SSPA, LNA y dispositivos de conmutación eficientes y robustos para cargas útiles LEO/GEO flexibles. Para ello, el proyecto liderado por Sener, como fabricante de equipos para satélites, incluye un fabricante de epitaxia (SweGaN), una fundición industrial (UMS), una fundición de investigación (FBH) y dos Universidades (UNIBO y UAB). Además, el consorcio cuenta con los dos principales contratistas europeos de satélites (ADS y TAS) para la definición conceptual de los servicios y el sistema necesario para responder a la demanda del mercado.Unidad reemplazable orbital (ORU) basada en bloques de construcción para ensamblaje avanzado de sistemas espaciales (ORU-BOAS). La Unidad Orbital Reemplazable (ORU) desarrollará y demostrará un concepto de ORU "basado en los componentes básicos desarrollados en convocatorias anteriores de la Unión". Los principales puntos a abordar son, entre otros, una ORU compatible con diferentes interfaces estándar (SI), cargas útiles y servicios; para ser utilizado como módulo PLUG&PLAY para la misión de demostración en órbita (actualmente también en desarrollo); basado en un kit de construcción de satélites para futuras aplicaciones en misiones de fabricación y ensamblaje en el espacio; finalmente, un concepto de diseño que incluirá una mentalidad de AppStore y Open-Architecture para los diferentes módulos como aviónica. El consorcio ORU-BOAS está constituido por Sener Aeroespacial (coordinador), Thales Alenia Space Francia, Thales Alenia Space Italia, Isispace y DLR.Lanzador espacial estratégico reutilizable Tecnologías y operaciones (Salto). Salto realizará, "por primera vez en Europa, ciclos de vuelo/recuperación/reinicio de un demostrador de primera etapa de un cohete reutilizable". Operando un vehículo "a gran escala a baja altitud, en consonancia con las futuras necesidades estratégicas europeas, e incorporando un conjunto de tecnologías críticas, el proyecto impulsará significativamente la hoja de ruta de los lanzadores estratégicos, lo que permitirá la visión de una flota de lanzamiento futura que mejorará en un 50 % los costos de acceso al espacio y reducir los impactos ambientales". Salto está liderado por ArianeGroup. Sener Aeroespacial desarrollará la antena activa para permitir las comunicaciones desde el lanzador a tierra.Demostración en órbita de los servicios europeos de soporte orbital robótico (EROS IOD).

El sector espacial se reúne en Bruselas para debatir sobre su futuro en Europa

Representando al sector y la industria, participarán el director general Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher; alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell Fontelles; el CEO de Hispasat, Miguel Ángel Panduro; el general manager de GMV, Enrique Fraga; el CEO y presidente de Thales Alenia Space, Hervé Derrey; el CEO de Arianespace, Stephane Israel; y el vicepresidente ejecutivo de Sistemas Espaciales de Airbus, Jean-Marc Nasr, entre otros representantes de la industria y el sector.

Tres Cantos presenta un nuevo y "fundamental" clúster espacial

La ciudad de Tres Cantos (Madrid) presentó el pasado 25 de noviembre un nuevo clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Tecnologías del Espacio. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial, que movilizará 4.500 millones de euros.El alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, ha celebrado la acogida del clúster espacial, pues se trata de "un sector clave, no solo para la industria y la economía, sino para la seguridad nacional, principal razón por la que se creará la Agencia Espacial Española, cuya ubicación precisamente se valora en este momento".La ciudad se ha postulado como candidata para acoger la futura agencia, argumentando que la localidad concentra el 70% de la industria nacional; de hecho, en la Comunidad de Madrid están presentes nueve de cada diez empresas del sector espacial español.Madrid es "un lugar fértil"El comisionado para el Perte Aeroespacial, Héctor Herrero, ha asegurado que el clúster es “fundamental, porque el espacio es talento, es innovación y siempre va por delante".

La UE desplegará una nueva constelación satelital para mejorar las comunicaciones en 2027

El convenio se enmarca en el programa de conectividad segura de la UE para el período 2023-2027. El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha celebrado el preacuerdo "tras nueve meses de negociaciones (un récord de velocidad)" para conocer IRIS2, la "futura constelación de satélites seguros", algo que considera "un gran paso para nuestra resiliencia y un salto gigantesco para nuestra soberanía tecnológica".El acuerdo dotará a la UE de una tercera infraestructura espacial estratégica, siendo la primera constelación europea de satélites multiorbitales, pues ya cuenta con Copernicus (observación terrestre) y Galileo (navegación por satélite).Esta constelación también dotará a la UE de una infraestructura crítica mejor conectada y de servicios de comunicación por satélite independientes resistentes y de alta velocidad.El proyecto contará con un presupuesto de 2.400 millones de euros, una parte de los cuales se destinarán a planes como el programa espacial de la UE, Horizon Europe, y el Instrumento de Desarrollo Vecinal y Cooperación Internacional – Europa Global (Ndici).