satlantis

P. Morillo (Deimos): "La Constelación Atlántica nos daría un georetorno cercano al 100% español"

Por eso hemos hablado con PLD, para que de un punto de vista de un potencial lanzador, nos ayudemos a acomodar el diseño a esos requisitos.¿Qué aporta Deimos al consorcio?  Deimos tiene experiencia en misiones complejas de pequeños satélites, y aporta la experiencia de sus misiones previas, llevamos 21 años de experiencia en Espacio en España, por lo que tenemos la estructura y los recursos necesarios para poder liderar de manera solvente el consorcio. Estaremos encargados, aparte de lo que es la gestión del consorcio, la parte de diseño de la plataforma en colaboración con Alén, y todos los asuntos relacionados con diseño estructural, mecánico, térmico, desde un punto de vista de sistema.

Elecnor Deimos, Alén Space, DHV y Satlantis preparan una propuesta conjunta para la Constelación Atlántica

La constelación se desarrollará en colaboración con Portugal, que será responsable de los restantes satélites, dando lugar a un sistema explotado por un operador común.  Gracias a la "complementariedad de los componentes del consorcio, su reconocida experiencia en sus respectivos ámbitos de competencia y la participación de otros actores clave del New Space español, la alianza anunciada constituye un paso decisivo para garantizar el éxito de la Constelación Atlántica, así como de la industria y el talento español".Cuando se anunció el proyecto, el comisionado para el Perte Aeroespacial, Miguel Belló, explicó que "si somos cuatro o seis países podremos tener visitas de 30 minutos en muchas zonas del mundo", lo que quiere decir que, a más socios más satélites, menos periodicidad de paso.Estado del proyectoEn cuanto al avance del proyecto, la ministra de Ciencia, Diana Morant, aseguró cuando lo anunció el pasado mes de agosto que ya tenían "contacto con las empresas, nosotros con las españolas y Portugal con las portuguesas, para que estén atentas a estas convocatorias".Respeco a esta colaboración con los portugueses, la ministra dijo que "ir de la mano con Portugal ha sido un caso de éxito". Morant también afirmó entonces que la intención de España era "sacar la convocatoria antes de que termine el año". Después de que se realice la adjudicación, las empresas podrían comenzar la fabricación de los satélites en 2023, con el objetivo de llegar a los primeros lanzamientos en 2025 y así poder concluir la Constelación Atlántica en 2026. 

Vigo reúne a más de 200 profesionales del sector espacial en 'New Space España 2022'

El congreso, organizado por Alén Space bajo el lema El camino hacia el liderazgo global, tiene como objetivo fomentar la interacción entre las empresas que han surgido de la mano del llamado New Space y las compañías y organismos líderes del espacio en España.

Satlantis y Iceye desarrollarán y fabricarán su propia constelación de satélites

Por su parte, el CEO de Satlantis, Juan Tomás Hernani, aseguró que "España se encuentra en una posición notable en Europa, con dos empresas líderes de New Space establecidas en su territorio que abren nuevas y únicas oportunidades en la observación de la Tierra".

Armenia usará el Urdaneta de Satlantis, el primer satélite vasco

Equipado con una cámara iSIM-90, un telescopio binocular de alta resolución, el satélite ofrece servicios que pueden ser indispensables para la agricultura, medio ambiente y protección civil.El CEO de Satlantis, Juan Tomás Hernani, ha declarado que con el Urdaneta y con "el sistema completo upstream-downstream, nos convertimos en líderes globales de soluciones completas de muy alta resolución y hacemos realidad el sueño para el que llevamos preparándonos diez años".

Satlantis logra poner en órbita el primer satélite vasco a través de un cohete de SpaceX

El satélite vasco ha sido financiado por el Banco Santander, que además ha aportado un aval bancario al cliente, y la correduría Willis, que ha aportado el seguro de lanzamiento con SpaceX. Las imágenes de alta resolución del Urdaneta-Armsat1 se emplearán en planificación agrícola y medioambiental.

El primer satélite óptico vasco de muy alta resolución será lanzado al espacio el 25 de mayo

El satélite ha sido financiado por el Banco Santander, que además ha aportado un aval bancario al cliente, y la correduría Willis, que ha aportado el seguro de lanzamiento con SpaceX. Hernani también hizo alusión al explorador del sigo XVI Andrés de Urdaneta, de quien ha ganado su nombre el satélite, para realizar una comparación con el sector espacial vasco.