Empresas y socios del sector público de la UE y Noruega de todos los tamaños están invitados a presentar su solicitud.Génesis En 2022, los líderes de la UE identificaron el Espacio como un dominio estratégico en la Brújula Estratégica y pidieron una Estrategia Espacial de la UE para la Seguridad y la Defensa. En el actual contexto geopolítico de creciente competencia por el poder e intensificación de las amenazas, la UE está tomando medidas para proteger sus activos espaciales, defender sus intereses, disuadir actividades hostiles en el espacio y fortalecer su postura estratégica y su autonomía.El director ejecutivo de Euspa, Rodrigo da Costa, comenta que "EU Space ISAC es una iniciativa de seguridad proactiva que proporciona una plataforma con la que adelantarse a las amenazas emergentes.
En concreto, Encino ha adquirido los derechos exclusivos sobre los datos de todas las órbitas que cubren América del Norte y partes de América del Sur del satélite Geisat, lanzado en junio de 2023, para la monitorización y mitigación de las emisiones de metano de sus diversos clientes.La tecnología desarrollada por Satlantis permite a las compañías de petróleo y gas upstream y midstream, mejorar sus capacidades y precisión en la generación de informes de emisiones.
A menos de tres semanas del Satellite Show de Washington, la industria espacial española vuelve a cruzar el charco: una docena de empresas dirán presente en el Space Symposium que se desarrolla en Colorado, Estados Unidos, entre este lunes 8 y el jueves 11 de abril.Dicho Estado es uno de los ejes de la industria norteamericana al concentrar más de 400 empresas del sector.
En ese sentido, vale la pena recordar que, en conversación con Infoespacial.com, su presidenta, Loreto Moraga, lidera las tratativas para "revivir" la extinta Agencia Chilena del Espacio.Finalmente, el Space Summit será la cumbre espacial que se llevará a cabo en el contexto de Fidae entre el martes 9 y el viernes 12 de abril.
Además, se ha abierto una filial en Francia, desde la que se pretenden abordar nuevos desarrollos tecnológicos en el ámbito del procesado de imágenes y participar en proyectos comerciales en el mercado francés.
El acto, que se realizará el próximo martes 16 de abril, será un encuentro sobre las actividades, proyectos y oportunidades de participación empresarial.De acuerdo a la convocatoria, a la que se puede inscribir aquí, está dirigida a empresas de ingeniería, pymes del sector Espacio (y otros sectores como geolocalización, transporte, comunicaciones, agroindustria y aplicaciones), universidades, centros de investigación, incubadoras, financiadores, inversores y aceleradoras de startups.La jornada comenzará con una sesión de presentación de la Agencia, sus programas actuales y planes de desarrollo, incluyendo la contribución y sus centros en España, así como nuevos desarrollos en infraestructura.
Horacio ha sido el tercer satélite de industrialización de esta línea que continúa, que tenemos a disposición de los clientes una línea muy rápida y muy probada y la que lanzamos en octubre es más grande, ya es submétrica, pero que va a tener un data blend de 16 bandas, es un elefante gigantesco.
Y una compañía como Williams con la operadora Encino, en este momento con la captura de imágenes para una infraestructura de 50.000 kilómetros de tubo. Bueno, pues esto es el chute, esta es la diferencia que hay por detrás: una exigencia de usuario y un respaldo para cerrar el Excel en primer lugar, que los números tienen que salir, y cerrar el loop de servicio, que no tiene nada que ver con otras aventuras donde la gente no sabe muy bien qué hacer con las imágenes. ¿Y ustedes van a saber qué hacer con esas imágenes, qué finalidad van a tener?En primer lugar, tienes es un data blending de diez bandas poderosísimo.
Entonces, van a verificar nuestra programación y luego el satélite será capaz de procesar la información y enviarla de regreso a otra constelación para que no tengamos que esperar a una estación terrestre cerca".Además, Aragon comentó que el proceso "puede ser muy rápido" para que tan pronto como se haga la solicitud y un satélite pase por el área donde se desee tomar la fotografía, esos datos pueden estar casi inmediatamente en el móvil.
Además, está dotado de ciencia avanzada para la detección de plumas de metano con alta precisión, a través de un modelo de detección y cuantificación desarrollado durante el último año.En la previa del lanzamiento, el CEO de Satlantis, Juan Tomás Hernani, comentó que "nuestro enfoque en la agilidad y las maniobras inteligentes es único en el mercado y se basa en el profundo conocimiento del procesamiento de imágenes y su relación con la ortorrectificación, la georreferenciación de alta precisión, la calibración radiométrica multibanda y la operación desde nuestro centro de control multisatélite.
En el proyecto necesitamos una toma de decisiones más rápida para dar un paso adelante de nuevo".En esa misma línea, el director de Ventas y Desarrollo de Negocio de KSAT, Igor Alonso, recordó que "la tercera letra de la conferencia es Servicios y creo que para que podamos brindar servicios hoy lo que necesitamos, y lo que estamos haciendo, es invirtiendo más en digitalización, nube y soluciones basadas en software.
Entre 2007 y 2011 fue presidente de Eurometaux (Asociación Europea de Productores de Metales No Ferrosos) y entre 2008 y 2010 presidente del Instituto Europeo del Cobre (ECI).Por su parte, Luis Gil ha sido catedrático de la UPM y ejerce como docente en la Escuela Técnica Superior de Montes desde 1982.
Esta colaboración será el primer paso hacia un futuro sistema español de observación de la Tierra para fines gubernamentales y de doble uso.De acuerdo a lo publicado, la colaboración "representa una combinación ideal de recursos nacionales, aprovechando la experiencia y agilidad de Satlantis en el desarrollo de cámaras para la adquisición de datos ópticos y térmicos de observación de la Tierra, y la amplia experiencia de Airbus en España como integrador de grandes sistemas espaciales".Un elemento clave de esta capacidad infrarroja será el desarrollo de soluciones satelitales innovadoras que incorporen capacidad de alta resolución en las bandas térmicas MWIR (Infrarrojo de Onda Media) y LWIR (Infrarrojo de Onda Larga).
La responsable de Desarrollo Empresarial de la incubadora pública madrileña, Cátia Rabaça, ha declarado que “nos enorgullece que la primera empresa derivada del INTA, con una tecnología tan prometedora, haya confiado en nuestro Parque para instalar su primer laboratorio”.La empresa produce dispositivos ópticos de alta precisión para satélites con menor peso, tamaño y precio que los existentes.
Foto: Satlantis Precursor es el primer satélite de la constelación GEI-SAT, que tiene como objetivo proporcionar capacidades sin precedentes para las mediciones de CH4 (metano), junto a otros tres satélites en construcción en la actualidad.Tras haber superado los ensayos de campo y vuelo, el satélite se integró sin problemas en el cubesats deployer a finales de mayo, y se envió al lugar de lanzamiento para su integración en el cohete Falcon 9. Está diseñado para tener una vida útil nominal de al menos cuatro años.
La compañía de satélites española Satlantis ha crecido 102% y con una facturación de 11,6 millones de euros en 2022, según ha informado el Consejo de Administración de la empresa.Las cifras del año pasado, asegura Satlantis, "ponen en valor más de 10 años dedicados a la investigación y desarrollo de soluciones de observación terrestre miniaturizadas de muy alta resolución".
Por eso hemos hablado con PLD, para que de un punto de vista de un potencial lanzador, nos ayudemos a acomodar el diseño a esos requisitos.¿Qué aporta Deimos al consorcio? Deimos tiene experiencia en misiones complejas de pequeños satélites, y aporta la experiencia de sus misiones previas, llevamos 21 años de experiencia en Espacio en España, por lo que tenemos la estructura y los recursos necesarios para poder liderar de manera solvente el consorcio. Estaremos encargados, aparte de lo que es la gestión del consorcio, la parte de diseño de la plataforma en colaboración con Alén, y todos los asuntos relacionados con diseño estructural, mecánico, térmico, desde un punto de vista de sistema.
La constelación se desarrollará en colaboración con Portugal, que será responsable de los restantes satélites, dando lugar a un sistema explotado por un operador común. Gracias a la "complementariedad de los componentes del consorcio, su reconocida experiencia en sus respectivos ámbitos de competencia y la participación de otros actores clave del New Space español, la alianza anunciada constituye un paso decisivo para garantizar el éxito de la Constelación Atlántica, así como de la industria y el talento español".Cuando se anunció el proyecto, el comisionado para el Perte Aeroespacial, Miguel Belló, explicó que "si somos cuatro o seis países podremos tener visitas de 30 minutos en muchas zonas del mundo", lo que quiere decir que, a más socios más satélites, menos periodicidad de paso.Estado del proyectoEn cuanto al avance del proyecto, la ministra de Ciencia, Diana Morant, aseguró cuando lo anunció el pasado mes de agosto que ya tenían "contacto con las empresas, nosotros con las españolas y Portugal con las portuguesas, para que estén atentas a estas convocatorias".Respeco a esta colaboración con los portugueses, la ministra dijo que "ir de la mano con Portugal ha sido un caso de éxito". Morant también afirmó entonces que la intención de España era "sacar la convocatoria antes de que termine el año". Después de que se realice la adjudicación, las empresas podrían comenzar la fabricación de los satélites en 2023, con el objetivo de llegar a los primeros lanzamientos en 2025 y así poder concluir la Constelación Atlántica en 2026.
El congreso, organizado por Alén Space bajo el lema El camino hacia el liderazgo global, tiene como objetivo fomentar la interacción entre las empresas que han surgido de la mano del llamado New Space y las compañías y organismos líderes del espacio en España.
Por su parte, el CEO de Satlantis, Juan Tomás Hernani, aseguró que "España se encuentra en una posición notable en Europa, con dos empresas líderes de New Space establecidas en su territorio que abren nuevas y únicas oportunidades en la observación de la Tierra".