Bolivia negocia frecuencias para el satélite con Brasil, Canadá y EEUU
Resto de Latam >

Bolivia negocia frecuencias para el satélite con Brasil, Canadá y EEUU

|

(infoespacial.com) La Paz.- Una de las principales dificultades que atravesará Bolivia con la puesta en órbita del satélite Túpac Katari será la negociación de las frecuencias con Estados Unidos, Canadá y Brasil, países considerados críticos para evitar posibles interferencias, informó el director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana. Según informó ayer la emisora fmBoliviaHD, Zambrana manifestó que las frecuencias electromagnéticas son recursos escasos y por la posición orbital que use el futuro satélite es necesario coordinarla. En 2011, el Gobierno envió a China, dos profesionales para que se capaciten sobre los mecanismos de negociación de las frecuencias con los principales satélites en el espacio. En promedio, la negociación de frecuencias demora siete años, pero se busca tener las licencias listas para 2013, fecha programada para el lanzamiento del satélite Túpac Katari. “Este proceso está avanzando, ya hay una lista de países con quienes se tiene que negociar y se identificó a los más críticos, que son Canadá, Estados Unidos y Brasil (...) Hay buenas perspectivas, con Brasil tenemos muy buenas relaciones porque es un tema que tiene un componente político y hace mucho la voluntad política”, dijo Zambrana. Por la complejidad y el tiempo que demora llegar a acuerdos, el Gobierno ya inició las negociaciones con los tres países de manera simultánea para adelantar el proceso. Zambrana explicó que no existe una normativa internacional que regule el uso de frecuencias, puesto que el primer satélite que llega al espacio adquiere la mayor parte de los derechos, a medida que se incorporan los demás satélites adquieren derechos por orden de llegada. En ese contexto, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), dependiente de las Naciones Unidas, es la entidad encargada de ayudar a coordinar el uso de frecuencias entre los países y empresas que tienen satélites en la órbita espacial. Aclaró que la UIT no es una autoridad con poder coercitivo, por tanto no puede obligar a las empresas y países a ceder espacios libres de frecuencias. De acuerdo con los datos que maneja la agencia estatal, en el espacio existen más de 300 satélites, con los cuales se tiene que negociar la concesión de frecuencias espaciales. Profesionales a China La convocatoria para capacitar a 74 profesionales bolivianos sobre la operación del satélite desde las estaciones terrenas saldrá en marzo, informó también el director de la ABE.

Zambrana.puntualizó que las personas elegidas viajarán a China en grupos que estarán 23 hasta 60 días en el país asiático.El perfil que deben cumplir los profesionales es ser recién titulados de las carreras de Ingeniería, Física, Matemáticas y ramas afines. De acuerdo con la estrategia de la Agencia Boliviana Espacial, los jóvenes profesionales tendrán más preferencias para que puedan operar el satélite por varios años, pues este trabajo requiere de especialización.



Recomendamos

Lo más visto