United Launch Alliance (ULA) se dispone a lanzar hoy miércoles 9 de abril los primeros 27 satélites de los más de 3.200 planificados para la constelación de Internet de banda ancha Proyecto Kuiper de Amazon, aproximadamente un año después de lo previsto.Amazon dijo que se está preparando para lanzar su primer lote de satélites a la órbita terrestre baja (LEO) en un cohete Atlas V desde la Estación de la Fuerza Espacial de Estados Unidos en Cabo Cañaveral, Florida, como parte de la misión denominada KA-01 (Kuiper Atlas 1).Los satélites presentan mejoras significativas con respecto a los dos prototipos que ULA lanzó en un Atlas V en 2023, según Amazon, incluidas antenas de matriz en fase mejoradas, procesadores, paneles solares, propulsión y enlaces ópticos entre satélites.Las exitosas pruebas de prototipos en órbita le dieron a Amazon la confianza de que podría comenzar a poner en servicio satélites operativos, construidos en una instalación en Kirkland, Washington, en la primera mitad de 2024, lo que permitirá realizar pruebas beta con clientes potenciales como las operadoras Verizon y Vodafone más adelante ese año.Amazon dijo que el KA-01 sería la carga útil más pesada jamás volada en un Atlas V, que utilizará su configuración más poderosa (cinco cohetes impulsores sólidos más el impulsor principal) para desplegar los satélites a 450 kilómetros sobre la Tierra.ULA tiene contrato para volar siete Atlas V más para el Proyecto Kuiper y 38 lanzamientos utilizando su cohete Vulcan Centaur más grande.El acuerdo de lanzamiento multimillonario de Amazon para el Proyecto Kuiper también incluye tres misiones Falcon 9 de SpaceX , 18 lanzamientos de Ariane 6 de Arianespace y hasta 27 cohetes New Glenn de Blue Origin.
Es de destacar que se han suministrado detectores de la señal láser de potencia utilizada para el disparo de los dispositivos opto-pirotécnicos del lanzador, así como de las barreras ópticas, permitiendo la simulación de dichos elementos.Inventia ha participado en diversos equipos mecánicos de apoyo terrestre (MGSE, por sus siglas en inglés: Mechanical Ground Support Equipment) para el propusor bajo contratos de la ESA. También, para Airbus Defence and Space ha participado en las máquinas especiales que fabrican los componentes del lanzador, IFS Upper y Lower (Interface Structure) y cono del ESR (Equipped Solid Rocket) en la Línea Pulso Automatizada que Airbus dispone en Getafe.Thales Alenia Space en España ha estado a cargo del desarrollo y fabricación de los transmisores de telemetría de Ariane 6, las unidades responsables de transmitir a las estaciones terrestres los datos generados por el lanzador durante toda la misión de lanzamiento.
El vuelo inaugural del Ariane 6 se produjo el 9 de julio del año pasado.En el Ariane 6 han intervenido siete compañías españolas: Airbus Defence and Space, Airbus Crisa, GTD, HV Sistemas, Inventia, Thales Alenia Space y Sener. Este lanzamiento, impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y en colaboración con sus socios ArianeGroup y Arianespace, ha puesto en órbita el satélite de reconocimiento CSO-3 destinado a apoyar a las Fuerzas Armadas de Francia.El Ariane 6, cuyo programa ha sido dirigido y financiado por la ESA, aunque la gestión comercial y operativa corre a cargo de Arianespace, es un cohete de gran capacidad con dos versiones.La de menor tamaño (Ariane 62) tiene 56 metros de altura y puede poner en órbita geoestacionaria (la que utilizan los satélites de telecomunicaciones convencionales, a 36.000 kilómetros de altura) cargas de hasta 4,5 toneladas y en órbita polar (a 800 kilómetros) de 7,2 toneladas y en órbita baja terrestre hasta 10,3 toneladas.La versión de gran capacidad (Ariane 64) tiene hasta 62 metros de altura y puede propulsar satélites con una masa de hasta 11,5 toneladas a una órbita geoestacionaria, de 15,5 toneladas a una órbita polar y de 21,6 toneladas en órbita baja terrestre.
Una vez en órbita, los datos del Sentinel-1D se utilizarán para rastrear indicadores del calentamiento global, como la extensión del hielo marino, y monitorear amenazas ambientales como los derrames de petróleo.
El pasajero del primer vuelo comercial del Ariane 6, el satélite francés CSO-3, ya se encuentra en el Spaceport de Kourou, en la Guayana Francesa, para su integración en el cohete europeo de nueva generación.El CSO-3 será lanzado por el CNES, la agencia espacial francesa, y la Dirección General de Armamento del Ejército francés por cuenta del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia.
ArianeGroup, Arianespace y sus socios se están preparando para el segundo vuelo del lanzador Ariane 6, tras su exitoso lanzamiento inaugural ocurrido el 9 de julio.
Según la ESA, una vez se lance en el cohete Vega-C a finales de 2024, el satélite continuará con la tarea de proporcionar imágenes de radar clave de la superficie de la Tierra para una amplia gama de servicios y aplicaciones científicas de Copernicus.El director del proyecto Sentinel-1 de la ESA, Ramón Torres, destacó el esfuerzo y la planificación de AVIO y Arianespace e indicó: “El equipo está haciendo todo lo posible para garantizar que este extraordinario satélite se lance con la máxima seguridad y precisión; y espera con impaciencia el momento en que su arduo trabajo y dedicación culminen en un lanzamiento impecable”.Por su parte, la directora de los programas de observación de la Tierra de la agencia europea, Simonetta Cheli, aseguró que la misión Sentinel-1 pone de relieve la sólida colaboración entre la ESA y la Comisión Europea para proporcionar datos de radar vitales de los que depende Europa".
Según se informó, la ESA es el operador responsable del vuelo inaugural, mientras que para los vuelos posteriores, Arianespace es el proveedor de servicios de lanzamiento que comercializa y opera el lanzador Ariane 6 para clientes institucionales y comerciales para poner en órbita una variedad de misiones.Por su parte, el director ejecutivo de ArianeGroup, Martin Sion, dijo: "Este vuelo marcará la culminación de años de desarrollo y pruebas por parte de los equipos de ArianeGroup y sus socios en toda Europa.
Los tanques de combustible, el motor Vinci y la exclusiva unidad de potencia auxiliar proporcionan presión de combustible, electricidad y propulsión para disparar varias veces en cada vuelo del Ariane 6.Vale la pena recordar que, además de ArianeGroup, el grupo de trabajo del sucesor de Ariane 5 está conformado por la alta dirección de la Agencia Espacial Europea (ESA) como entidad contratante y arquitecto del sistema de lanzamiento, la agencia espacial francesa CNES como contratista principal de la base de lanzamiento y Arianespace como proveedor de servicios.CanopéeCanopée se traduce del francés como "pabellón".
Esto, según los desarrolladores, validará la capacidad de desmontar el lanzador en caso de anomalías que requieran el cambio de una etapa del cohete en la plataforma de lanzamiento.Estas operaciones incluyen el desmontaje del lanzador de pruebas combinadas (CTLD), que se requiere para la preparación de la plataforma de lanzamiento para la campaña del vuelo inaugural y la prueba de desmontaje de carga útil ficticia que se ejecutará en el Salón de Encapsulación (HE) que forma parte del Batiment Assemblage Final (BAF).
Este avance en la tercera misión, que supone el regreso de una tripulación a la superficie de la Luna, se suma a una instalación clave en el adaptador del cohete que se logró en diciembre pasado.Aunque no exista una fecha determinada, también se prevé el lanzamiento de Proba-3, de la cual Sener es el contratista principal, y que es la primera misión de vuelo en formación de precisión.
Sin embargo, con el paso de los días ha trascendido que dos de ellos nunca salieron del cohete y se quemaron en su reentrada en la atmósfera.De acuerdo a European Spaceflight, Arianespace, el proveedor de servicios de lanzamiento, envió un correo electrónico a los equipos afectados revelando "la fuerte sospecha" de que el satélite estonio ESTCube-2 y el español Anser-Leader "lamentablemente no fueron separados de sus respectivos implementadores".Anser (del inglés Advanced Nanosatellite Systems for Earth-observation Research) es un proyecto liderado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
Durante la etapa superior AVUM se encendió dos veces antes de liberar simultáneamente sus dos "pasajeros principales" a una altitud de 601 kilómetros: el satélite de observación de la Tierra Theos-2 para la Agencia Espacial de Tailandia (Gistda) y el satélite meteorológico Formosat-7R/Triton para la Agencia Espacial de Taiwán (TASA).Después de la separación del último satélite, el director general de Arianespace, Stéphane Israël,comentó las "felicitaciones a los equipos de Arianespace y a sus socios, entre ellos Avio, ESA y CNES, por este exitoso lanzamiento de Vega, que al poner en órbita múltiples satélites, ha vuelto a demostrar su versatilidad única.
Hay que diferenciar este modelo del Vega-C, que sería utilizado recién a finales del próximo año, tras la reciente resolución de la Comisión de Investigación Independiente que encargó la Agencia Espacial Europea (ESA) tras su fallida primera misión comercial en diciembre de 2022.Los tres CubeSats (Leader, Follower 1 y Follower 2), que tienen el tamaño de una caja de zapatos, trabajarán en conjunto para monitorear la calidad del agua continental sobre la península ibérica a una altura de 500 kilómetros y manteniendo una distancia óptima de diez kilómetros entre sí.
Esto, a raíz del fallo en su primera misión comercial en diciembre de 2022, al portar dos satélites Pléiades de Airbus.La información fue dada a conocer en una rueda de prensa atendida por el director general de la ESA, Josef Aschbacher; el inspector general de la ESA y presidente de la Comisión de Investigación Independiente, Giovanni Colangelo; el director ejecutivo de Avio, Giulio Ranzo; el director ejecutivo de Arianespace, Stéphane Israël; y el director de transporte espacial de la ESA, Toni Tolker-Nielsen.Aschbacher luego publicó en su cuenta de Twitter que "el regreso a vuelo de Vega-C es una prioridad estratégica absoluta para asegurar el acceso independiente de Europa al espacio y la ESA apoyará los esfuerzos necesarios, aprovechando los recursos ya disponibles".
El IS-45 pesa alrededor de una tonelada y está tanto diseñado como construido por la suiza SWISSto12, que utiliza su plataforma HummingSat, que "hace que la conectividad de alta velocidad sea más escalable, más rápida de implementar y de menor costo para brindar un mejor servicio a los operadores de telecomunicaciones, empresas, gobiernos, ONG y comunidades, dondequiera que estén", de acuerdo a su sitio oficial.El vuelo será a bordo de un Ariane 6 en su versión pesada, el Ariane 64, que contará con cuatro motores P120, tendrá un peso en el despegue de 860 toneladas y estará diseñado para transportar dos satélites en cada lanzamiento.
Al final de su misión, la etapa es sacada de órbita.El escenario incluye dos tanques principales para propulsores criogénicos (hidrógeno líquido y oxígeno) para alimentar el motor Vinci que puede volver a encenderse hasta cuatro veces, y la innovadora Unidad de Energía Auxiliar (APU).La secuencia de prueba de la etapa superior fue representativa de su fase operativa completa durante el vuelo inaugural del Ariane 6. Se necesitaron más de 11 minutos (680 segundos) de funcionamiento del motor reencendedor Vinci en dos impulsos en paralelo con el funcionamiento de la APU, que estuvo en funcionamiento durante un período acumulado de casi 30 minutos.La APU hace posible que Vinci se reinicie en el espacio manteniendo la presión adecuada en los tanques de combustible y evitando burbujas en las líneas de combustible.
Sin embargo, acaban de anunciar que se realizará en 2024.Vale la pena mencionar que el grupo de trabajo Ariane 6 está formado por la alta dirección de la ESA, el contratista principal de la base de lanzamiento CNES, el contratista principal del sistema de lanzamiento ArianeGroup y el proveedor de servicios de lanzamiento Arianespace. Próximas tareas y actualizacionesEste martes 29 de agosto se realizará en el puerto espacial europeo en Kourou, Guayana Francesa, el único ensayo que quedó pendiente: un breve encendido en caliente del motor Vulcain 2.1 después de una reconfiguración "necesaria" del sistema de tierra.Apenas tres días después, el viernes 1 de septiembre será la tercera prueba de encendido en caliente de la etapa superior en Lampoldshausen, el centro técnico de la agencia aeroespacial alemana DLR. Allí, los ingenieros locales y los de ArianeGroup probarán el motor Vinci de la etapa superior y su Unidad de Potencia Auxiliar (APU en inglés) para simular la forma en que operarán juntos durante un vuelo. Finalmente, el martes 26 de septiembre será la prueba de encendido prolongado del motor de etapa central Vulcain 2.1, que durará aproximadamente 470 segundos para simular un vuelo real.
El lanzamiento estaba previsto para ayer 4 de julio, pero finalmente se aplazó 24 horas a causa del mal tiempo en la zona desde donde despegará, el Centro Espacial de Guyana, en Kourou. El comunicado de Arianespace indicaba que "debido a los vientos desfavorables a gran altura sobre el Centro Espacial de Guyana, se ha decidido no iniciar la fase final de las operaciones de preparación para el lanzamiento", previstas para el martes entre las 21:30 horas y las 23:05 horas GMT. La próxima fecha y hora posible de lanzamiento es este miércoles entre las 22:00 horas y las 23:05 horas GMT (dos horas más en horario peninsular español).
Los cohetes son construidos en Europa por EADS Space Transportation y luego lanzados desde el centro espacial de Kourou en la Guayana Francesa. Lanzamiento del Arianespace desde Kourou.