Proporciona paneles solares y sistemas de comunicación para misiones en órbita baja (LEO).Hydra Space Systems proporciona sistemas de energía y comunicación para pequeños satélites.DHV, por su parte, está especializada en paneles solares para CubeSats y desarrolla paneles solares desplegables y montados en el cuerpo de los satélites.Finalmente, Deimos Space, que forma parte del grupo Indra, ofrece sistemas de propulsión y paneles solares para CubeSats, participando en el desarrollo de tecnología para misiones en LEO, lunares y del espacio profundo.El documento de la agencia espacial norteamericana que se edita desde 2013 destaca a España como un país activo en el desarrollo de tecnología para pequeños satélites, especialmente en el ámbito de los paneles solares y sistemas de energía.
La compañía española PLD Space, fabricante del lanzador Miura-1, ha destinado más de 15 millones de euros en el último año a fortalecer su cadena de aprovisionamiento. Esta inversión, según un comunicado de la firma, "ha generado un impacto significativo en la economía nacional y regional, impulsando el crecimiento de sectores locales, fomentando la creación de empleo cualificado y atrayendo inversiones estratégicas en el ámbito aeroespacial".Además, en los últimos tres años, la compañía ha invertido más de 35 millones de euros en I+D, destinando solo en 2024 más de 25 millones al programa Miura-5.
Cuatro consorcios europeos, entre ellos uno liderado por la firma española Deimos Space, realizarán estudios paralelos independientes para definir cómo sería una pequeña plataforma satelital de bajo coste con destino a Marte que pudiera servir de pasajero a la nave LightShip de la Agencia Espacial Europea (ESA).Actualmente en la etapa de viabilidad y definición, el proyecto LightShip de la ESA, o servicio de transferencia interplanetaria, es un remolcador de propulsión eléctrica que transportará una o más naves espaciales de pasajeros a Marte y ofrecerá servicios de comunicaciones y navegación alrededor del planeta, así como varios asientos para una variedad de cargas útiles científicas.Los cuatro grupos empresariales, liderados por Argotec, Deimos Space, Politecnico di Milano con Sitael y Redwire, explorarán el potencial de las plataformas para naves espaciales de pasajeros que podrían ser enviadas a Marte por el remolcador de propulsión LightShip.
Raúl Torres, cofundador y CEO de PLD Space, ha destacado la importancia de esta alianza: "Nuestra colaboración con Deimos en el GNC de Miura 5 es una pieza fundamental del compromiso de PLD Space por consolidar una cadena de valor nacional y europea de alto nivel en una industria tan sofisticada como la de lanzadores espaciales.
Ciseres forma parte del Programa de Seguridad Civil desde el Espacio (CSS) de la ESA, y tiene como objetivo mejorar las capacidades satelitales, permitiendo que los servicios de emergencia y los funcionarios gubernamentales reciban alertas críticas en cuestión de minutos en caso de inundaciones, incendios y corrimientos de tierra.
Firma: ESA“Es un satélite único que está diseñado para poder grabar por primera vez cómo se autodestruye al reentrar en la atmósfera, tendrá una estructura especial porque se tiene que abrir de una manera controlada durante la reentrada y tendrá la cápsula que grabará todos los acontecimientos, con datos para futuras misiones espaciales”, explicó Simone Centuori, CEO de Deimos, durante la ceremonia de la firma del acuerdo.
Dependiendo de la aplicación, una versión comercial a gran escala podría tener un diámetro de 10 metros cuando está inflada.La tercera fase consistirá en el análisis posterior al vuelo de los datos y la información recopilados durante la misión: esto permitirá a los ingenieros comprender el comportamiento de la nave espacial, evaluar el rendimiento de las tecnologías a bordo y verificar las capacidades de la simulación. El inicio del proyecto Icarus, que se estima durará unos cuatro años en total, arrranca en junio de 2024 y la fecha de prueba del demostrador está prevista para 2028.El consorcio liderado por Deimos desempeña el papel de gestión programática e ingeniería e integración de sistemas, e incluye los siguientes socios y empresas:Centro Aeroespacial Alemán (DLR-MORABA y DLR AS-HYP), responsable de las pruebas de vuelo, la ejecución de la campaña de lanzamiento y el sistema de seguimiento del estado del vehículo.Centro Italiano de Investigación Aeroespacial (CIRA), responsable del sistema de protección térmica del vehículoCentro Francés de Investigación Aeroespacial (Onera), responsable de la definición de la aeroforma del vehículo y de su caracterización previa y posterior al vuelo.Pangaia Grado Zero (Italia), contribuyendo al desarrollo de sensores innovadores de monitorización de la saludPolitecnico di Torino (Italia), responsable de la comunicaciónAtmos Space Cargo (Alemania), responsable de la estructura inflableHDES Service & Engineering (Países Bajos), responsable del sistema de infladoDemcon Advanced Mechatronics (Países Bajos), contribuyendo al desarrollo de sensores innovadores de seguimiento de la salud.Para Simone Centuori, CEO de Deimos, “se trata de uno de los proyectos más innovadores de la década y engloba a un grupo de organizaciones y empresas de investigación de primer nivel.
Por su parte, Alén Space estará a cargo del subsistema de comunicaciones, del subsistema de mando y tratamiento de datos y de las cargas útiles de RF. Satlantis proporcionará y gestionará las cargas útiles ópticas, para asegurar datos de observación de la Tierra de alta calidad para el ecosistema español, basándose en la experiencia como Misión Contribuyente de Copernicus en el programa Copernicus de la UE. En el caso de DHV Technology, será responsable del sistema de energía eléctrica completo de la constelación, incluidos los paneles solares y el sistema electrónico.Tras la Fase de Consolidación, se seleccionará un consorcio para la fase de Implantación de los ocho satélites que constituyen la aportación de España a la Constelación.Constelación Atlántica La Constelación Atlántica es una de las principales actuaciones del elemento Aeroespacial del Plan Español de Resiliencia y Recuperación (PERTE Aeroespacial) y estará compuesta por 16 satélites equipados con cargas útiles de observación de la Tierra y telecomunicaciones, ocho de los cuales se desarrollarán en España.
López es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y tiene un MBA en dirección general por la Escuela de Negocios IESE. Cuenta con una amplia experiencia en dirección general en el entorno internacional, especialmente enfocado en el sector aeroespacial y tecnológico.Con más de 34 años de experiencia, empezó su carrera profesional en GMV, donde desarrolló diferentes puestos como ingeniero de dinámica de vuelo, ingeniero y jefe de proyecto en planificación de misión y jefe de la sección de herramientas operativas de análisis de misión.En 2001 fundó, junto a otros socios, Deimos Space (filial tecnológica del grupo Elecnor), una empresa especializada en el diseño, ingeniería, desarrollo e integración de sistemas en diferentes sectores como el aeroespacial, defensa, transportes y telecomunicaciones.
Sin embargo, todavía está lejos de cumplir su cometido: debería orbitar el quinto planeta del sistema solar recién en julio de 2031 para observar su sistema gaseoso y las zonas donde podría haber agua u otras condiciones para la vida.En su travesía cósmica, durante el pasado 9 de febrero, la nave espacial recibió una llamarada solar que estuvo acompañada por una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés).
En esa segunda mitad de la entrevista, el CEO de la compañía, Ismael López advierte los desafíos que enfrentarán este 2024 y resalta el rol que ha jugado por la industria espacial española Miguel Belló, quien fue su jefe por más de 20 años.Viene de: Ismael López (Deimos): "Liderar la misión Cassini es un salto que consolida nuestra estrategia"¿Cuál es la participación de Deimos en esta propuesta conjunta para la Constelación Atlántica?La contribución de España son ocho satélites a través de una colaboración entre la Agencia Espacial Española (AEE) y la Agencia Espacial Europea (ESA). Es una licitación que sale en competición abierta, eso sí restringida empresas españolas porque el presupuesto lo pone, digamos, el Gobierno de España.
Luego, le pasamos a esos proveedores la información y los datos para que ellos puedan hacer la validación y ver que realmente, por ejemplo, las prestaciones y el comportamiento que tenían que dar dar son las correctas.¿Y se puede saber de cuánto es el monto?Sí, es más o menos público: 1,8 millones de euros por dos satélites pequeños y la misión completa.
Viajó dos veces al espacio: el 29 de octubre de 1998 fue el tercer ingeniero de vuelo a bordo del transbordador Discovery. Cinco años después, regresó a bordo de una nave rusa Soyuz hasta la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), donde permaneció diez días y realizó 25 experimentos.Tras su regreso a la Tierra se dedicó a la investigación y a la docencia.
Esto nos permitiría dar una respuesta rápida y eficaz ante incendios y otros desastres naturales que están aumentando su incidencia debido al cambio climático".El director del IAC, Rafael Rebolo, complementó que "nuestro siguiente objetivo es el de tener pequeños observatorios espaciales que miren tanto a la Tierra como al propio espacio.
Al participar en esta misión, la compañía dice respaldar activamente el objetivo de Europa de mejorar la competitividad y reducir el tiempo de comercialización de nuevos productos espaciales.El CEO de Deimos, Ismael López, comenta que "nos sentimos muy honrados de contribuir a esta iniciativa transformadora, ya que consolida a Deimos como un socio de confianza en el campo de la exploración espacial y la tecnología satelital.
Las empresas españolas en CopernicusAirbus, Airbus Crisa, Arquimea, Deimos, GMV, Hisdesat, Indra, Sener, Thales Alenia Space y Telespazio Iberia son las compañías españolas presentes en el programa Copernicus. Airbus es la que tiene más peso, participando en todos los satélites del programa y fabricando en España las estructuras y control térmico de los cuatro satélites Sentinel 2. Airbus Crisa es uno de los suministradores principales de electrónica de última generación para las misiones del programa Copernicus y está involucrada en este programa desde sus inicios en 1998. Por su parte, Arquimea está presente en 19 misiones de Copernicus.
Por eso hemos hablado con PLD, para que de un punto de vista de un potencial lanzador, nos ayudemos a acomodar el diseño a esos requisitos.¿Qué aporta Deimos al consorcio? Deimos tiene experiencia en misiones complejas de pequeños satélites, y aporta la experiencia de sus misiones previas, llevamos 21 años de experiencia en Espacio en España, por lo que tenemos la estructura y los recursos necesarios para poder liderar de manera solvente el consorcio. Estaremos encargados, aparte de lo que es la gestión del consorcio, la parte de diseño de la plataforma en colaboración con Alén, y todos los asuntos relacionados con diseño estructural, mecánico, térmico, desde un punto de vista de sistema.
La nave llegará al puerto de lanzamiento en febrero donde se preparará la plataforma para albergar el cohete de Arianespace.Una semana antes del lanzamiento, la nave se colocará en el cohete Ariane 5; seis días antes, se implementará en el carenado (la punta del cohete) y un día antes, el cohete se trasladará a la plataforma de lanzamiento.Plan temporal de Juice entre una semana antes del lanzamiento y 17 días después (ESA).Después del lanzamiento del cohete, exactamente a los 28 minutos, la nave se separará y, cinco minutos después, la ESA comenzará con el seguimiento.
El congreso, organizado por Alén Space bajo el lema El camino hacia el liderazgo global, tiene como objetivo fomentar la interacción entre las empresas que han surgido de la mano del llamado New Space y las compañías y organismos líderes del espacio en España.