espacial

Indra cifra en 400 millones de euros la aportación de Hispasat e Hisdesat al grupo en 2026

Indra ya tenía un 7% de las acciones de ésta última. El cierre de la operación será en el cuarto trimestre de 2025, sujeto a las condiciones regulatorias y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra, así como a la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat.

Indra cierra con Redeia un acuerdo para comprar el 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros

Indra ha cerrado un acuerdo con Redeia Corporación para la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat, operador y proveedor de servicios por satélite, por un importe de 725 millones de euros. A dichos efectos, Indra ha suscrito un contrato de aseguramiento por un total de 700 millones de euros, estando previsto que el resto del importe sea cubierto con cargo a la caja existente, explica la multinacional tecnológica en un comunicado.La operación está sujeta "al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra".También incluye "la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores".Indra y Redeia negociaban desde hace meses los detalles de esta operación.

GMV presenta al Rey su tecnología en Defensa y Espacio: de robots para Marte a los equipos del futuro soldado

En defensa, GMV es el principal proveedor de sistemas de mando y control C4I para el Ejército de Tierra y está presente con soluciones de navegación en el blindado VCR 8x8 o la fragata F-110, así como en programas aeronáuticos como el A400M. También forma parte del consorcio Satnus, que lidera en España el pilar de los operadores remotos del FCAS. La compañía asimismo trabaja en el nuevo sistema de vigilancia espacial para el Ejército del Aire y del Espacio.

La ESA impulsa los servicios de lanzamiento comerciales con su programa Boost!

será clave para avanzar en las pruebas de vuelo de la primera etapa y preparar el cohete para su lanzamiento.

Aertec cede un dron Tarsis 25 a la Agencia Espacial Española

También ha asistido, por parte de Aertec, Antonio Zafra, director de Relaciones Institucionales.El sistema cedido es un modelo RPAS (Remote Piloted Aircraft System), que desde hoy quedará ubicado en el hall de la AEE, utilizado en el marco del proyecto Geodesy (Galileo Enhanced Operation for Drone Systems) para el desarrollo de un receptor de Galileo multifrecuencia / multiconstelación que permitirá a los drones, UAS (sistemas aéreos no tripulados) y VTOL (vehículos de despegue y aterrizaje vertical) un rendimiento de navegación que cumpla requisitos técnicos y operativos muy exigentes.Este proyecto, cofinanciado por la Agencia Europea para el Desarrollo del Programa Espacial (Euspa) como parte de la convocatoria Fundamental Elements, ha permitido avanzar en un nuevo sistema de navegación de alto rendimiento que contribuirá a mejorar la capacidad final de U-Space, ya que se podrán permitir separaciones reducidas entre drones gracias a una posición más precisa.Aertec ha liderado este proyecto junto a otras entidades y empresas españolas como PildoLabs, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) y el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC), y ha desarrollado la integración del receptor Galileo en el sistema de navegación del RPAS de ala fija Tarsis 25, validando su efectividad en operaciones en vuelo tanto en línea de vista como fuera de línea de vista.El proyecto se ha centrado en el valor añadido que el uso de Galileo y sus diferenciadores puede aportar al rendimiento de los drones, destacando las características de integridad, autenticación y fiabilidad proporcionadas por las correcciones proporcionadas por Egnos y los servicios OS-NMA y HAS desplegados recientemente en el sistema europeo de posicionamiento.Por lo tanto, no solo se ha desarrollado la solución física y lógica de navegación, sino que se ha conseguido validar y demostrar sus beneficios mediante la realización de varias campañas de vuelo en el centro Atlas ubicado en Villacarrillo (Jaén) con diferentes tipos de plataformas aéreas no tripuladas en operaciones bajo la categoría Específica definida por EASA considerando rutas VLL (muy baja altitud).“La industria espacial española tiene cada vez más peso en el sector gracias al desarrollo de tecnología puntera e innovadora, cada vez más presente y jugando un papel clave en los avances que se están produciendo.

El Ejército del Aire constituirá el Mando Espacial después del verano

El general Salto, en el cargo ya desde hace más de cinco años, destacó que el Ejército del Aire afronta el reto del espacio con “ilusión y profesionalidad” y recordó la importancia de este dominio “transversal a todos los demás y multiplicador de las operaciones” no solo en el ámbito civil, sino también en “la vida privada de los ciudadanos” y en “el desarrollo de nuestro país”.

SpaceX lanza hoy el Falcon 9 tras el aplazamiento por viento

SpaceX y la NASA lanzarán a lo largo de esta tarde el cohete Falcon 9, correspondiente a la misión 28 de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, en EEUU. El primer intento tuvo lugar a ayer 5 de junio pero los fuertes vientos frustraron el despegue. La agencia espacial norteamericana informó en Twitter que posponían para dentro de unas 24 horas el lanzamiento de carga CRS28, que irá rumbo a la Estación Espacial Internacional desde el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. La ventana de lanzamiento instantáneo es a las 11:47, hora de la costa de EEUU (15:47 hora española) y una oportunidad de lanzamiento de respaldo está disponible el próximo miércoles 7 de junio a las 11:01 hora de la costa este (15:01 UTC), pendiente de aprobación del alcance.Ya sería el quinto vuelo del propulsor de primera etapa que respalda esta misión, que lanzó anteriormente Crew-5, GPS III Space Vehicle 06, Inmarsat I-6 F2 y una misión Starlink.

España consigue tiempo de observación en el telescopio espacial James Webb para tres proyectos

Tendremos los primeros modelos realistas de las estrellas masivas que vivieron durante el periodo de máxima formación estelar del Universo, y que sembraron toda una generación de estrellas y sistemas planetarios en formación con elementos esenciales para la vida”.Lee Patrick, otro astrofísico que dirige un estudio en este caso sobre las estrellas masivas en su etapa final en la galaxia, explica que "las estrellas masivas son mucho menos frecuentes que las estrellas de tipo solar, pero es importante elaborar el censo completo para poder calcular cuántas finalizarán su vida como supernova y cuántas darán lugar a la formación de agujeros negros; y añade que “gracias a que el JWST es sensible a longitudes de onda infrarrojas, es capaz de penetrar a través del polvo y detectar la luz estelar que de otro modo quedaría oculta para nosotros‘‘. Mediante observaciones en diferentes longitudes de onda, los investigadores podrán estimar las masas estelares y averiguar si se trata realmente de gigantes ocultos y si darán lugar a la formación de agujeros negros tras su evolución.

China recupera un vehículo espacial después de más de 270 días en órbita

La agencia china Xinhua aseguró que, con este hito, se sientan los cimientos de la recuperación de los lanzadores y su posterior reutilización.La reutilización de los vehículos espaciales, según Xinhua “proporcionará una forma más conveniente y económica de ir al espacio y regresar”.Según la agencia, poder recuperar piezas de los vehículos espaciales ya lanzados y volver a utilizarlas en la fabricación de nuevos cohetes, abarata los costes de la exploración espacial China.No solo China esta reutilizando estos vehículos espaciales, la empresa estadounidense Space X y otras más, también desarrollan esta tecnología.Pekín, en su última década, ha realizado una gran inversión en su programa espacial y ha logrado objetivos como el alunizaje exitoso de una nave en la cara oculta de la Luna en enero del 2019, algo que ningún país había conseguido antes.

Cuatro telescopios canarios ayudan a la NASA a vigilar el asteroide de los 10 trillones de dólares

Mientras que la gran mayoría de los asteroides están hechos de hielo y roca, Psyche es especial, ya que está hecho de hierro, níquel y otros metales, lo que lo ha convertido en objeto de deseo para la mineria espacial, aún así, la observación se centrará en el aspecto científico.La misión de vigilancia con estos telescopios robotizados y altamente especializados pretende obtener datos científicos del asteroide Pysche 16, antes del lanzamiento de una nave que lo explora desde su propia órbita.

Marbella reunirá a los sectores del turismo espacial y subacuático en septiembre

En ningún lugar del mundo".De España a SuizaDe formato híbrido, y con dos jornadas presenciales, en Marbella (España) el día 26, y en Crans-Montana (Suiza) el día 28, el programa de Sutus by Les Roches se estructurará en torno a paneles específicos de expertos en materias como el papel de la industria comercial, tipos de vuelos al espacio, el perfil del viajero, los nuevos territorios en el océano, el patrimonio cultural bajo las aguas o la sostenibilidad.Es de reseñar que el turismo espacial es uno de los sectore de lujo que más proyección tienen.

Los dos aspirantes españoles a astronauta comienzan su formación en la ESA

Los estudiantes se preparan para futuras misiones espaciales.Sophie Adenot, Pablo Álvarez Fernández, Rosermary Coogan, Raphael Ñiégeois y Marco Sieber son los candidatos a astronautas de la ESA, asumieron sus funciones en el Centro Europeo de Astronautas (EAC)  el 3 de abril de 2023 para ser entrenados al más alto nivel según lo especificado por los socios de la Estación Espacial Internacional.Estas cinco personas han sido seleccionadas entre un grupo altamente competitivo de aspirantes por sus aptitudes y el compromiso para tener éxito como astronautas de la ESA. El primer año de su formación, los nuevos candidatos se someterán a un programa para formarse en todo lo relacionado con la exploración espacial, dónde incluyen los sistemas y operaciones, conocimientos técnicos y científicos, entrenamiento de supervivencia y formación en buceo, utilizada posteriormente en los paseos espaciales.  Tras completar su formación inicial, en la primavera de 2004, ya estarán preparados para incorporarse a sus correspondientes misiones, ya sea en la Estación Espacial Internacional, viajes a la Luna u otros destinos.Los cinco candidatos mostraron su emoción por comenzar este proceso para convertirse en astronautas de la ESA, formar parte del equipo especializado en la exploración del espacio y asumir los desafíos de las próximas misiones Save the date.En este sentido, Pablo Álvarez Fernández, uno de los cinco aspirantes, afirmó tras sus primeras pruebas: "Te preparan para conocer tus límites en situaciones extremas".

ViaSat lanza su tercer satélite para dar cobertura a todo el contienen americano

Cuatro horas y treinta dos minutos después del despegue, el sistema se separó del vehículo de lanzamiento sin complicaciones y las primeras señales se dieron a los 15 minutos a través de una estación terrestre en Corea del Sur, para llegar a su destino final aún le quedan cerca de tres semanas.Con la constelación ViaSat-3, la empresa espera que "ayude a fomentar la inclusión digital al permitir la educación en línea, la telemedicina y las oportunidades comerciales, ofreciendo a los consumidores, empresas y Gobierno un mayor ancho de banda y así poder llegar a cualquier lugar del mundo, por muy complicado que sea conectar".ViaSat anunció que en los próximos días ViaSat-3 abrirá sus paneles solares y se desplazará a su ubicación orbital final.El sistema lanzado es el último de una constelación de tres y se espera que ofrezca un rendimiento de 1Tbps. 

Elon Musk anuncia un nuevo lanzamiento tras el accidente de abril y la amenaza de una demanda millonaria

De hecho, Musk podría enfrentarse a demandas millonarias y acusaciones por mala gestión por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA). A la polémica, además, se han sumado organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) dedicadas a la protección del medio ambiente que critican a la FAA por haber permitido, sin realizar análisis más rigurosos, que SpaceX quebranta la Ley de Política Ambiental Nacional cuando lanzó su cohete, según cuenta el canal de televisión CNBC.En total son cinco las demandas contra la FAA ante el Tribunal del Distrito de Washinfton DC. Los cinco alegan que no se hicieron las pruebas necesarias y reclaman a la FAA que anule la licencia de SpaceX y reclama un ESI (Estudio de Impacto Ambiental) antes de permitir cualquier lanzamiento más.Aunque Musk confirma que está todo bien para hacer un nuevo lanzamiento en unos meses, tendrá que esperar a ver qué curso toma la investigación federal, que por lo que parece no será rápida.

Nace Arquimea Space para agrupar todas las capacidades en el sector espacial de la empresa

El objetivo de la compañía es continuar potenciando su crecimiento en este sector y dar respuesta, explica la propia empresa, “a la creciente demanda global de sistemas y componentes para espacio”.

Con los pies en la Tierra: Visión crítica de la Estrategia Espacial de la UE (II)

El apoyo a la innovación y competitividad viene explicitado declarando el deseo de promocionar ideas y conceptos promovidos por start-ups sobre tecnologías disruptivas (quantum space gravimetry, in –orbit servicing) que tengan aplicación para la defensa con el apoyo del grupo de tecnología de la EDA. Por último, en cuanto el uso seguro (responsable) del espacio, dado que se concibe como un “Global Common”,la visión de la UE se orienta a promover un sistema basado en buenas prácticas, y el respeto a principios que aseguren el uso pacífico por el creciente número de actores a través del ejercicio de una “diplomacia espacial” a través foros internacionales en el marco de las Naciones Unidas y un diálogo con los principales actores espaciales.

La ESA se propone reducir los desechos espaciales a cero para 2030

El sector, que se reúne con la Agencia en París durante esta semana, considera importante dar respuesta a problemáticas como la basura espacial, el cambio climáico y los futuros retos espaciales.La ESA asegura que su objetivo es "proporcionar una base para el desarrollo económico sostenible a largo plazo del sector espacial y aumentar la contribución de las actividades espaciales al desarrollo sostenible de la sociedad", admitiendo que "la responsabilidad de cuidar nuestro planeta se extiende y depende de nuestras acciones en el espacio".La agencia explica que, a raíz de las investigaciones que se realizan en la Estación Espacial Internacional, "nuestra comprensión de la salud humana se ha profundizado, se han abierto nuevos mercados económicos, se han creado puestos de trabajo", además de entender el espacio como "parte de nuestra infraestructura crítica y cada vez más las actividades diarias de las naciones" pues hay una enorme dependencia de los satélites.Cero desechos en 2030El director general de la ESA, Josef Aschbacher, ha explicado que "en los últimos años, los beneficios de la exploración espacial se han vuelto más claros que nunca", y que los satélites de observación terrestre "continúan revelando la naturaleza preocupante de nuestro clima cambiante a través de imágenes detalladas de desastres naturales y fenómenos meteorológicos extremos que dañan a las sociedades y se cobran vidas".Aschbacher asegura que la ESA "tiene como objetivo cero desechos para 2030", reconociendo que "la actividad espacial es fundamental para cuidar a nuestra gente y nuestro planeta y, a cambio, debemos ser responsables en nuestro comportamiento en el espacio".En la actualidad existen directrices y normas internacionales que especifican claramente cómo podemos lograr un uso sostenible del espacio:Diseñar cohetes y naves que minimicen la cantidad de material que se desprende durante el lanzamiento y las operaciones debido a las duras condiciones del espacio.Evitar explosiones liberando la energía acumulada, mediante la pasivación de las naves una vez finalizada su vida útil.Alejar las misiones difuntas de la órbita de los satélites operativos, ya sea mediante su desorbitación o su traslado a una órbita cementerio.Prevenir las colisiones en el espacio mediante una cuidada selección de las órbitas y efectuando maniobras anticolisión.

La UE desplegará una nueva constelación satelital para mejorar las comunicaciones en 2027

El convenio se enmarca en el programa de conectividad segura de la UE para el período 2023-2027. El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha celebrado el preacuerdo "tras nueve meses de negociaciones (un récord de velocidad)" para conocer IRIS2, la "futura constelación de satélites seguros", algo que considera "un gran paso para nuestra resiliencia y un salto gigantesco para nuestra soberanía tecnológica".El acuerdo dotará a la UE de una tercera infraestructura espacial estratégica, siendo la primera constelación europea de satélites multiorbitales, pues ya cuenta con Copernicus (observación terrestre) y Galileo (navegación por satélite).Esta constelación también dotará a la UE de una infraestructura crítica mejor conectada y de servicios de comunicación por satélite independientes resistentes y de alta velocidad.El proyecto contará con un presupuesto de 2.400 millones de euros, una parte de los cuales se destinarán a planes como el programa espacial de la UE, Horizon Europe, y el Instrumento de Desarrollo Vecinal y Cooperación Internacional – Europa Global (Ndici).

La basura espacial obliga a la industria a rediseñar los satélites

El incremento de basura espacial ha obligado al sector a incorporar aspectos en el desarrollo de sus satélites que antes no se tenían en cuenta. Ahora, estos sistemas necesitan incluir mecanismos para evitar colisiones y para salir de órbita al final de su vida (con el objetivo de no generar aún más desperdicios en órbita).La basura espacial es cualquier deshecho producido por el ser humano que haya quedado orbitando la Tierra.

R. González (Ejército del Aire): "Hay corrientes que hablan de ‘weaponisation’ del espacio" (y2)

Queda mucho recorrido y vista la evolución de las capacidades espaciales y la evolución del uso civil y militar del espacio, las entidades militares, es algo reflejado en la Estrategia de Seguridad Aeroespacial, tienen que garantizar esa infraestructura crítica que es el espacio.