Además, la compañía garantizará la continuidad de las operaciones de los sistemas de telecomunicaciones y sincronización, cruciales para el éxito de los lanzamientos espaciales, así como el apoyo de ingeniería, esencial para las actividades de planificación operativa y para garantizar operaciones de lanzamiento "eficientes y seguras".El director general de Telespazio, Luigi Pasquali, afirma que "la renovación del contrato demuestra la confianza constante de AVIO en la capacidad de Telespazio para proporcionar servicios fiables y de alta calidad, y nuestro compromiso compartido de contribuir al éxito de las misiones espaciales europeas".Por otro lado, el director ejecutivo de AVIO, Giulio Ranzo, comenta que "el reciente éxito de la misión Vega VV23 es también el resultado de la valiosa y oportuna colaboración de Telespazio en el apoyo a las operaciones de lanzamiento.
Además, brindará un acceso más fácil y generalizado a servicios como la telemedicina, la formación a distancia y la desmaterialización de los servicios públicos, contribuyendo al crecimiento de sectores de alto valor añadido de la economía nacional.El ingenio estará colocado en la posición orbital de 113,6º E, una posición reservada para Mongolia por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (IUT, dependiente de la ONU), y utilizará la plataforma innovadora y ya probada SpaceBus 4000 desarrollada por Thales, que se adapta perfectamente a las aplicaciones previstas.Reacciones al acuerdo históricoEl CEO de Thales Alenia Space, Hervé Derrey, afirmó que "este proyecto será sin ninguna duda clave para reducir la brecha digital, favorecer el crecimiento económico y reforzar la soberanía nacional.
El Syracuse 4B al complementoEl Syracuse 4B se suma al Syracuse 4A que está en órbita desde octubre de 2021 y se espera que un tercero sea lanzado hacia el 2025.
La ESA reveló que "esta es la séptima vez que se predice un impacto antes de que ocurra. ¡Una señal de rápido progreso en las capacidades globales de detección de asteroides!". La Agencia comunicó horas antes del impacto la franja horaria en la que podría impactar contra la atmósfera.
En este texto hay elementos clave en los que hemos llegado a un acuerdo tras largas negociaciones entre Alemania, Francia e Italia".El texto recoge la financiación pública de los lanzadores pero también admite la participación de empresas europeas que puedan competir para formar parte de las misiones desarrolladas por la ESA.16.500 millonesAl margen de este acuerdo trilateral, los 22 ministros de la ESA han aprobado un aumento de un 17% en el presupuesto trienal de la Agencia hasta los 16.900 millones (aunque el objetivo inicial eran 18.500) para seguir desarrollando misiones y proyectos espaciales propios.El organismo asegura que "al comprometerse con la futura exploración espacial, Europa también se ha comprometido a promover la comprensión científica, desarrollar su potencial y retener su talento para las generaciones venideras" de una manera "segura y responsable".Los ministros establecieron en el consejo que "el acceso independiente de Europa al espacio es crucial para asegurar los beneficios que el espacio aporta a la vida en la Tierra, incluidos el control y la mitigación del cambio climático, las comunicaciones y la navegación seguras bajo control europeo, y respuestas rápidas y resilientes a las crisis".
La compañía Exotrail ha firmado con la Agencia Espacial del Gobierno francés (CNES) un contrato para colaborar en dos misiones de transporte orbital.
La delegación visitó las instalaciones del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) tras el anuncio de su preselección para volar Miura 5 en 2024 desde este complejo espacial.La intención de PLD Space es lanzar a partir de ese año dos misiones anuales de Miura 5 desde la Guayana Francesa, que irán incrementándose progresivamente hasta alcanzar entre diez y 12 lanzamientos al año.
Esto, a su vez, puede causar estragos en las explotaciones agrícolas, dañando los cultivos.La científica del programa SWOT Nadya Vinogradova Shiffer aseguró que esta intensificación del ciclo del agua en la tierra hace más complicado predecir futuros fenómenos como inundaciones o sequías, y que por ello es necesario "un seguimiento tanto de los cambios en el suministro de agua desde el océano como de la demanda y el uso del agua en la tierra".