japon

La NASA revela imágenes de una nave japonesa estrellada en la Luna

La NASA ha publicado imágenes de los restos del módulo de aterrizaje lunar Hakuto-R de la firma  japonesa Ispace, que intentaba convertirse en la primera empresa privada en aterrizar una nave espacial en la luna. Las fotografías tomadas vendrían a confirmar que el artefacto se estrelló con el satélite. Hakuto-R se lanzó el 11 de diciembre de 2022 y tras varios meses de viaje, la nave comenzó un descenso controlado para aterrizar cerca del cráter Atlas, una operación que tendría que haber terminado el 25 de abril, según los cálculos de los ingenieros de Ispace.

El primer aterrizador lunar privado, Hakuto-R, se inserta con éxito en la órbita de la Luna

Además, incide en que "la misión también proporcionará a los equipos de la estación terrestre de la ESA una valiosa experiencia para las próximas misiones de la ESA y sus socios que vayan a la Luna".La Agencia asegura que empresas como Ispace "proporcionarán servicios importantes y son el futuro de la exploración lunar comercial", aunque aún "aún no cuentan con la gran estación terrestre y la infraestructura de antena necesarias para llevar los datos científicos de sus experimentos comerciales y gubernamentales a sus equipos en la Tierra".

Encuentran en un asteroide uno de los ingredientes básicos de la vida

De ellas, los científicos han recuperado 5,4 gramos del material más primitivo que se ha recolectado jamás.Fotografías de las muestras iniciales A0106 (38,4 mg) y C0107 (37,5 mg) del asteroide Ryugu durante el primer y segundo muestreo de aterrizaje (Nature).Tras disolver la muestra en agua a 105 grados centígrados durante 20 horas, los autores del estudio aseguran que contiene uracilo, una de las cuatro letras genéticas que forman el ARN. El hallado en Ryugu, está compuesto por cuatro átomos de carbono, cuatro de hidrógeno, dos de nitrógeno y dos de oxígeno (C4H4N202).Origen de la vidaUna de estas moléculas, aunque en una versión más primitiva, podría ser el origen de la vida en la Tierra tras el impacto de meteoritos hace más de 4.000 millones de euros.El bioquímico de la Universidad de Hokkaido y autor principal del estudio, Yasuhiro Oba, asegura a El País que "la presencia de uracilo en Ryugu es una prueba concluyente de que este compuesto está presente en el material extraterrestre (que compone asteroides y otros cuerpos)". El hallazgo, admite Oba, "refuerza aún más la hipótesis de que las moléculas orgánicas presentes en meteoritos, asteroides y cometas contribuyeron a la evolución prebiótica de la Tierra temprana y posiblemente al origen de la vida en este planeta".ADN y ARN en otros meteoritosLos científicos de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), asociados a la misión de la sonda, también han encontrado otros elementos orgánicos como el ácido nicotínico, que está presente en la vitamina B3. En estudios previos, el equipo de Hayabusa ya había informado de la presencia en Ryugu de aminoácidos desconocidos en la Tierra.Dicho hallazgo se une a previos descubrimientos de uracilo en meteoritos que han caído a la Tierra y han sobrevivido a su paso a través de la atmósfera otros componentes del ARN y el ADN, como la adenina (A), la citosina (C ), la guanina (G) y la timina (T).Está previsto que el próximo septiembre otra cápsula hermética llegue desde el espacio y atravesiese la atmósfera para aterrizar en Utah (EE UU) también con muestras del asteroide Bennu, de 490 metros de diámetro, que orbita cerca de la Tierra.Hasta dicho asteroide, la NASA envió la misión Osiris-REx para recolectar muestras y, quizás, continuar con los descubrimientos como el de la misión japonesa, en la que también participará el científico Oba.

La sonda espacial japonesa Hakuto-R ya se dirige hacia la Luna

Con este fin, el sistema se acercará a solo 15 km de la superficie lunar para analizar los cráteres de la zona de estudio.El satélite también estudiará la exosfera de la Luna para "comprender la dinámica del agua y otras sustancias", con el objetivo de que los científicos puedan "predecir los cambios estacionales del hielo lunar que podrían implicar su uso en el futuro como un recurso muy valioso".

Asturias participa en la construcción del mayor telescopio de neutrinos del mundo

En este depósito se instalarán hasta 40.000 fotodetectores que potenciarán las capacidades del sistema para detectar diferentes fenómenos astrofísicos asociados a la asimetría del Universo entre la materia y la antimateria, así lo explicó el catedrático del departamento de Explotación y Prospección de Minas, Javier de Cos, en el diario La Nueva España, también que el experimento les ayudará a determinar "con mayor precisión la masa del neutrino, medir el decaimiento del protón y quizá definir la nueva física".

La ONU y Japón formarán a estudiantes de países en desarrollo para construir satélites

La Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (Unoosa) y el Gobierno de Japón, en cooperación con el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech), han anunciado que buscan estudiantes de países en desarrollo para instruirles en la construcción de nanosatélites en el marco de otra ronda del Programa de Estudios de Posgrado sobre Tecnologías de Nanosatélites (PNST), que forma parte de la iniciativa Acceso al Espacio para Todos.Tanto el programa de máster como el de doctorado ofrecen tres plazas que cubren la matrícula y ayudan a los gastos de manutención.

Astroscale avanza en el acercamiento controlado para la retirada de escombros espaciales

El 7 de abril, el servicer maniobró con éxito hasta una distancia de 159 metros del cliente, y se validó la capacidad del servicer para buscar y detectar al cliente, permitiendo la transición de la navegación absoluta, que se basa en el GPS y en las observaciones en tierra, a la navegación relativa, utilizando los sensores de a bordo.A pesar de no haber podido completar aún la demostración de captura autónoma, la misión Elsa-d ha demostrado varias tecnologías clave necesarias para la captura de desechos orbitales, algunas, según han comunicado desde Astroscale son el “éxito de los algoritmos de guiado, navegación y control autónomos, control de bucle cerrado, maniobra autónoma de encuentro con propulsores y control de actitud o el mecanismo de captura magnética mediante una placa de acoplamiento”.Con la finalización de esta operación crítica, el servicer se ha alejado una vez más del cliente y permanecerá a una distancia estable durante varios meses.