Si en septiembre pasado la NASA convocó a la industria para el desarrollo de un desorbitador hacia finales de esta década, la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de dar un paso más: durante su Consejo de este lunes en Sevilla, los ministros lanzaron un concurso para que "un proveedor comercial europeo" entregue le suministros para 2028 y devuelva su carga a la Tierra.El vehículo, para el que se apunta a "empresas innovadoras con sede en Europa", podría evolucionar para llevar tripulación y eventualmente servir a otros destinos, si los Estados miembros así lo desean, según se ha acordado en la reunión que tuvo lugar en la capital andaluza.Desde la Agencia aseguran que ya se ha conseguido financiación pública para las fases iniciales del proyecto y que este concurso apunta a contribuciones privadas.
Los secretos que se esconden dentro de las rocas y el polvo del asteroide se estudiarán durante las próximas décadas, lo que ofrecerá información sobre cómo se formó nuestro sistema solar, cómo se pudieron sembrar en la Tierra los materiales precursores de la vida y qué precauciones deben tomarse para evitar colisiones con nuestro planeta.Firma: Youtube de la NASAMaterial extra del asteroideEl objetivo de la recolección de muestras era 60 gramos de material.
El vehículo (USDV, por sus siglas en inglés) se encargará de la desorbitación de forma controlada para evitar zonas pobladas en el espacio.De acuerdo a la Agencia, será "un nuevo diseño de nave espacial o una modificación de una existente que debe funcionar en su primer vuelo y tener suficiente redundancia y capacidad de recuperación de anomalías para continuar con el proceso crítico de desorbitación".La ISS está operativa desde 1998 en la órbita terrestre baja (LEO) y a cargo de cinco agencias: la mencionada NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), JAXA de Japón, CSA de Canadá y Roscosmos de Rusia.
Algo que promete un futuro apasionante en el que la tecnología espacial transformará nuestra realidad cotidiana y abrirá nuevas fronteras para la innovación".La científica española, radicada en Portsmouth, agrega que "se trata de acercar a los emprendedores de cualquier sector hasta la ESA y abrir así nuevas oportunidades de negocio en una industria que va a mil por hora.
De hecho, la compañía ha cooperado con las principales empresas de la industria de satélites pequeños e instituciones europeas, como el Instituto de Sistemas Espaciales del DLR, la agencia espacial de Alemania.La directora ejecutiva y cofundadora de UARX, Yanina Hallak, comenta que "uno de los principales desafíos para un Vehículo de Transferencia Orbital es tener el sistema de guiado y control adecuado, y para UARX, tener un Subsistema GNC único en su tipo como ‘cerebro’ de Ossie hace que nuestro equipo esté increíblemente orgulloso de nuestros logros".El CTO y cofundador de UARX, Andrés Villa, agrega que "con esta colaboración a largo plazo entre UARX y Sener, España ha dado un paso adelante para convertirse en un actor líder en logística y transporte espacial.
La nave Soyuz MS-24 despegó, con ayuda del cohete portador Soyuz-2.1, desde cosmódromo Baikonur, en Kazajistán, con los astronautas Loral O'Hara (NASA), Oleg Kononenko y Nikolai Chub (Roscosmos).El vuelo de la estadounidense en un cohete ruso, el primero de su carrera, ha sido posible gracias a un acuerdo, vigente desde julio del año pasado, que permite el intercambio entre ambas agencias espaciales pese a la guerra en Ucrania.
Busca explorar los lugares más calientes del universo y lo hará utilizando un instrumento que en realidad es más frío que el lugar cósmico más helado que se conoce ahora: mientras el cero absoluto en la escala de Kelvin es de -273,15 grados centígrados, el sensor Resolve está a 00,5 K y -273.10ºC.El investigador principal de Xrism en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Richard Kelley, comentó que "algunas de las cosas que esperamos estudiar incluyen las consecuencias de las explosiones estelares y los chorros de partículas cercanas a la velocidad de la luz lanzados por agujeros negros supermasivos en los centros de las galaxias. Pero, por supuesto, lo que más nos entusiasma son todos los fenómenos inesperados que XRISM descubrirá mientras observa nuestro cosmos".La Agencia Espacial Europea (ESA) y otras instituciones europeas contribuyeron con orientación científica y tecnologías vitales para Xrism, incluidos los instrumentos y sistemas que lo mantienen apuntando y orientado correctamente.
En ese contexto, la Agencia Espacial Española (AEE) presentará sus planes en el Space & Underwater Tourism Universal Summit (Sutus), que este año se realizará en Marbella entre el martes 26 y el jueves 28 de septiembre.La AEE, creada hace apenas cuatro meses y con sede en Sevilla, aprovechará su participación en el evento para dar cuenta de los avances de la Ley del Espacio y el Plan Nacional del Espacio.
Su nombre deriva de la mitología nórdica y fue elegido por Mogensen, danés de nacimiento: Huginn y Muninn son los dos cuervos cómplices del dios Odín y ambos simbolizan la mente humana, uno al pensamiento y el otro a la memoria.Mogensen se convirtió en el primer piloto no estadounidense de Crew Dragon y regresa a la ISS después de haber estado en una misión de diez días en 2015. La ESA remarca que "liderará el camino para Europa en la exploración espacial" y él mismo aseguró que "nuestros socios internacionales demuestran su confianza en la ESA y en mi trabajo".Se proyecta que los astronautas estén unos seis meses abordo y regresen a comienzos de 2024.
Actualmente, 5.000 millones de personas viven fuera de la cobertura de radar y no hay cobertura sobre los océanos.El vicepresidente sénior de Espacio y Sensores de Tomorrow.io, John Springmann, dice que "las mediciones de precipitación ya han demostrado el rendimiento general del sistema, proporcionando una visión significativamente mayor del clima que los sistemas de imágenes de nubes basados en satélites existentes. Una vez completadas las mediciones iniciales, ahora estamos en el proceso de hacer crecer la constelación general para permitir una revolución en el pronóstico del tiempo a nivel mundial".La empresa ya ha recibido más de 20 millones de dólares en contratos del Departamento de Defensa (DoD) de Estados Unidos y está asociada en un acuerdo de colaboración en Investigación y Desarrollo (I + D) con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA en inglés).
El lanzamiento ha debido lidiar con constantes cambios de fecha por las condiciones climáticas: si a comienzos de mes se proyectaba para el viernes 25 de agosto, luego se pasó al sábado 26 y, de momento, se proyecta para el lunes 28 a las 09:26 AM hora de Japón (02:26 AM en España).
Entre otros organismos relevantes como la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Española y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA) estará la una de las más importantes del mundo: la NASA entregará los últimos detalles del programa Artemis, que busca volver a enviar astronautas a la Luna.Uno de los ponentes más distinguidos de esta cuarta edición será el Special Assistant and Exploration Systems Development Mission Directorate de la NASA, Sam Scimemi, quien tiene una carrera espacial de 35 años e incluso ha sido el director de la Estación Espacial Internacional (ISS) en la sede de la Agencia.Aunque no se ha presentado el programa definitivo, la organización detalla que Scimemi realizará una actualización sobre los aspectos más destacados del programa lunar Artemis y compartirá "cómo las actividades comerciales son una parte esencial de nuestra ejecución, incluido el turismo".
La misión conjunta de la NASA con JAXA (la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial) busca explorar los lugares más calientes del Universo y lo hará utilizando un instrumento que en realidad es más frío que el lugar cósmico más helado que se conoce ahora.El investigador principal de Xrism en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Richard Kelley, comentó que el instrumento "nos permitirá observar la composición de las fuentes de rayos X cósmicos en un grado que no ha sido posible antes.
Bautizada como Endurance, anteriormente voló en las misiones Crew-3 y Crew-5. La tripulación está compuesta por Jasmin Moghbeli (NASA), Andreas Mogensen (la Agencia Espacial Europea, ESA), Satoshi Furukawa (la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, JAXA) y Konstantin Borisov (la Corporación Espacial Estatal de Rusia, Roscosmos).El Crew-7 está programado para acoplarse al laboratorio en órbita alrededor de las 2:45 am del sábado 26 de agosto, en el puerto orientado al espacio del módulo Harmony de la estación.
Créditos: UK Space AgencyEl CEO de la Agencia Espacial del Reino Unido, Paul Bate, comentó que "al establecer esta hoja de ruta, brindamos claridad a la industria y a los investigadores de todo el sector espacial, y posicionamos al Reino Unido como socio de elección para futuras misiones de exploración espacial a la Luna, Marte y más allá".Los proyectos más importantesLos principales proyectos presentados en la hoja de ruta incluyen Lunar Pathfinder, una nave espacial diseñada, propiedad y operada por Surrey Satellite Technology para ser pionera en el proyecto Moonlight de la Agencia Espacial Europea para crear una red de satélites que proporcionarían servicios de comunicación y navegación para la exploración en la Luna.También se destaca el Rosalind Franklin Rover, liderado por el Reino Unido, que se lanzará a Marte en 2028, junto con el sistema de propulsión satelital de Nammo y la novedosa tecnología de elevador de pulsos de la Universidad de Glasgow que se puede usar para extraer materiales sólidos con menos impacto que la perforación tradicional.
El Gobierno japonés anunció el pasado 13 de junio su primer conjunto de directrices para la seguridad en el espacio llamada Iniciativa de Seguridad Espacial y uno de los tres pilares del programa es fortalecer su industria. Con estas medidas, Japón se suma a las propuestas internacionales para contrarrestar las amenazas en el espacio y que el sector privado tenga un papel más destacado. La iniciativa japonesa se basa en la estrategia de seguridad nacional de 2022 y tiene tres pilares fudamentales: expandir el uso del espacio para la seguridad nacional, garantizar un uso seguro y sostenible del espacio y apoyar el crecimiento de la industria espacial.
La nave ha identificado y mapeado signos de agua en el pasado, ha observado en profundidad la atmósfera y ha sido testigo de enormes tormentas de polvo. El orbitado también ha visto signos de volcanismo y tectónica recientes y episódicos, y ha cartografiado el 98,8% de la superficie marciana, crenado miles de imágenes en 3D de cráteres de impacto, cañones como el famoso Valles Marineris, los polos helados del planeta e inmensos volcanes. Las pequeñas lunas de Marte, Fobos y Deimos, también han sido objeto de estudio, con un detalle nunca visto, acercándose hasta los 45 km de la primera. El orbitador continuará su estudio de Marte hasta al menos finales de 2026, con una extensión indicativa del 1 de enero de 2027 al 31 de diciembre de 2028 para apoyar la misión Mars Moons eXploration (MMX) dirigida por JAXA, seguida de dos años de operaciones posteriores.
Tras las pruebas de resistencia y análisis supervisadas por la astronauta Koichi Wakata, la madera no mostró signos de degradación, deformación ni daños superficiales. 2024 es el año claveLa Universidad de Tokio, en colaboración con la NASA y la Agencia Espaial Japonesa (JAXA), planea dar el paso definitivo en 2024, lanzando al espacio un satélite llamada LignoSat, construido con madera de magnolia, por su gran resistencia y capacidad de soportar las temperaturas extremas del espacio y las radiaciones solares. La madera se convierte así en una novedosa y sorprendente alternativa, al ser un material a base de carbono, económico y natural, lo que conlleva una producción más sostenible en comparación con los materiales habituales de la exploración espacial. El objetivo final, aparte de su eficiencia, es la absoluta eliminación al volver a la Tierra, sin generar más basura espacial.
De ellas, los científicos han recuperado 5,4 gramos del material más primitivo que se ha recolectado jamás.Fotografías de las muestras iniciales A0106 (38,4 mg) y C0107 (37,5 mg) del asteroide Ryugu durante el primer y segundo muestreo de aterrizaje (Nature).Tras disolver la muestra en agua a 105 grados centígrados durante 20 horas, los autores del estudio aseguran que contiene uracilo, una de las cuatro letras genéticas que forman el ARN. El hallado en Ryugu, está compuesto por cuatro átomos de carbono, cuatro de hidrógeno, dos de nitrógeno y dos de oxígeno (C4H4N202).Origen de la vidaUna de estas moléculas, aunque en una versión más primitiva, podría ser el origen de la vida en la Tierra tras el impacto de meteoritos hace más de 4.000 millones de euros.El bioquímico de la Universidad de Hokkaido y autor principal del estudio, Yasuhiro Oba, asegura a El País que "la presencia de uracilo en Ryugu es una prueba concluyente de que este compuesto está presente en el material extraterrestre (que compone asteroides y otros cuerpos)". El hallazgo, admite Oba, "refuerza aún más la hipótesis de que las moléculas orgánicas presentes en meteoritos, asteroides y cometas contribuyeron a la evolución prebiótica de la Tierra temprana y posiblemente al origen de la vida en este planeta".ADN y ARN en otros meteoritosLos científicos de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), asociados a la misión de la sonda, también han encontrado otros elementos orgánicos como el ácido nicotínico, que está presente en la vitamina B3. En estudios previos, el equipo de Hayabusa ya había informado de la presencia en Ryugu de aminoácidos desconocidos en la Tierra.Dicho hallazgo se une a previos descubrimientos de uracilo en meteoritos que han caído a la Tierra y han sobrevivido a su paso a través de la atmósfera otros componentes del ARN y el ADN, como la adenina (A), la citosina (C ), la guanina (G) y la timina (T).Está previsto que el próximo septiembre otra cápsula hermética llegue desde el espacio y atravesiese la atmósfera para aterrizar en Utah (EE UU) también con muestras del asteroide Bennu, de 490 metros de diámetro, que orbita cerca de la Tierra.Hasta dicho asteroide, la NASA envió la misión Osiris-REx para recolectar muestras y, quizás, continuar con los descubrimientos como el de la misión japonesa, en la que también participará el científico Oba.
La nave llegará al puerto de lanzamiento en febrero donde se preparará la plataforma para albergar el cohete de Arianespace.Una semana antes del lanzamiento, la nave se colocará en el cohete Ariane 5; seis días antes, se implementará en el carenado (la punta del cohete) y un día antes, el cohete se trasladará a la plataforma de lanzamiento.Plan temporal de Juice entre una semana antes del lanzamiento y 17 días después (ESA).Después del lanzamiento del cohete, exactamente a los 28 minutos, la nave se separará y, cinco minutos después, la ESA comenzará con el seguimiento.