Muñoz asegura que Sevilla es una "megaciudad" y que la decisión "nada tiene que ver con el espíritu del decreto", que busca la descentralización de las instituciones.La decisión está justificada debido a que el Ayuntamiento considera que el acuerdo del Consejo de Ministros no se ajusta a la Ley 17/2022, que modifica la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en la que se establece que Gobierno "promoverá que la localización de la Agencia Espacial Española se base, entre otros, en los principios de cohesión social y territorial, la mejora en el funcionamiento de los servicios públicos, los niveles de desempleo o la lucha contra la despoblación".En este sentido, el Ayuntamiento asegura que presentó su candidatura conforme a los requisitos y justificando con un informe las cualidades y potencialidades del municipio para albergar la sede.
Además, la ciudad fue elegida el pasado octubre por la Agencia Espacial Europea (ESA) para la celebración de un congreso mundial de aplicaciones espaciales.El alcalde de la ciudad, Carlos González, asegura que "son fundamentalmente cinco los requisitos y los cumplimos todos de sobra, pero es que en tres de ellos somos la mejor opción", añadiendo que "hay ciudades con empresas aeronáuticas, pero sólo Elche tiene ya un tejido empresarial aeroespacial".La exclusión de MadridA pesar de que uno de los criterios para elegir la futura sede es el de la descentralización, es decir, que preferiblemente no se establezca en Madrid para no aumentar la concentración de instituciones en la ciudad en detrimento del resto del país, Tres Cantos se ha postulado como una buena localiación gracias a que la ciudad alberga ahora más del 70% del sector espacial -que ser concentra en Madrid en un 90%. Además, resalta que cumple uno de los principales requisitos: la proximidad a un aeropuerto internacional con conexiones a Bruselas y París, pues el municipio se encuentra a tan solo 17 minutos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Además, cuenta con instalaciones ya construidas con un valor patrimonial por encima del millón de euros.
El rector de esta institución, Juan Francisco García Marín, ha recordado que, en su caso, lleva meses trabajando en la candidatura y que la ciudad "cumple las exigencias que a principios de mes estableció el Gobierno como necesarios para acoger la sede de la Agencia Espacial Española".Bajas por no cumplir los requisitos Algunas de las localidades que habían mostrado su interés por acoger la Agencia antes de la apertura del plazo han decidido no postularse finalmente debido al incumplimiento de alguno de los criterios del Gobierno. Este es el caso de Fuente de la Oliva, una localidad del municipio de Balboa (León) que cuenta con 11 habitantes censados y tan solo una pista de tierra sin asfaltar para llegar hasta el pueblo.
Lo cierto es que ya lo hemos asumido y, de momento, puedo decir que estamos teniendo bastante suerte. ¿Cómo se actúa ante ellas?Generalmente, ante una alerta importante (la importancia depende de la distancia radial a la que se estime que el objeto pasará por la trayectoria de UPMSat-2), se realiza un protocolo de actuación concreto, que consiste en líneas generales en monitorizar el pase en los instantes anteriores y posteriores a la hora del posible contacto.
En su declaración, Morant ha insistido en que Madrid se podrá presentar como candidata, si bien el Gobierno prefiere que la capital no acapare las instituciones nacionales.Desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarase que la agencia se ubicaría fuera de Madrid, durante la presentación del Perte Aeroespacial el pasado mes de junio, Ayuso no ha cesado en sus quejas, que hizo públcias a través de Twitter, donde aseguró que en la capital española "está el ecosistema de empresas, universidad y FP en torno a esta industria".
Durante el encuentro, Moreno destacó que cree que existe un "doble rasero" debido a que Morant sí se reunió con el alcalde de Sevilla, el socialista Antonio Muñoz.Como ya hizo en su primer apoyo a la solicitud de Tres Cantos para acoger a la Agencia Espacial Española, Ayuso destacó la fuerza de la industria espacial madrileña: "Aquí se concentra el 92% del sector y en Tres Cantos, el 70% del empleo, junto con otros municipios, universidades, centros públicos y privados que conforman ese ecosistema que no debe romperse". Una carta para SánchezTras la reunión, Ayuso envió una carta al presidente del Gobierno aludiendo a los principios de la Constitución para que no se excluyese a Madrid de la elección de la ubicación de la sede; unos principios que "exigen el respeto, en su actuación y relaciones, a la participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa".En la carta Ayuso reconoce que el Real Decreto 209/2022 menciona criterios para la descentralicación y desconcentración de instituciones, pero que también tiene presentes "criterios de eficacia de los servicios públicos, buena regulación, eficiencia y adecuación al sector".
El texto alude al proceso de descentralización de instituciones de la Comunidad de Madrid y también a las capacidades de Cebreros, pues "apostar por el desarrollo de una institución científica de primer nivel, como sería la Agencia Espacial Española, en el mundo rural, pero con proximidad a la capital de España y al Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), convierten a Cebreros en lugar idóneo".Cebreros se encuentra a 25 kilómetros de Robledo de Chavela, ciudad en la que, entre otros puntales del sector, se encuentra el centro del INTA en colaboración con la NASA. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró el pasado jueves que la sede de la agencia se situaría fuera de Madrid, y Cebreros podría aprovecharse de su cercanía con la capital.El alcalde destaca además que en el municipio se encuentra la única antena de espacio profundo de la Agencia Espacial Europea (ESA) "la denominada DSA 2 (DSA 2, Deep Space Antenna 2), de las que solamente hay otras dos iguales en todo el mundo: la DSA 1, en New Norcia (Australia), y la DSA 3, en Malargue (Argentina)", apunta Muñoz.
Según el regidor, la decisión afecta a un sector muy sensible para la defensa del país y que, por ello, por lo que "decir en este momento, como ha dicho el presidente del Gobierno, dónde no va a estar la Agencia, es injusto e irresponsable".
Es importante que las diferentes compañías tecnológicas se junten y puedan compartir conocimientos y puntos de vista".Diego Fernández (izquierda) y Markus Kissler-Patig (derecha)Después intervino el responsable del área de programas de espacio del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, Emilio Vez, quien centró su discurso en las posibilidades de la industria tanto en España como en la cooperación europea.
El encuentro abordará temas como los efectos de la radiación en circuitos integrados y metodologías para el endurecimiento ante los efectos de la radiación.
El último congreso de Amicsa desarrollado de forma presencial se celebró en Bélgica, en Lovania, en el año 2018, por lo que este regreso al formato presencial, y en España, supone una vuelta a la normalidad que empuja aún más el valor de realizar este congreso.