Como misión científica de código abierto con los primeros usuarios listos para utilizar su investigación y datos, PACE acelerará nuestra comprensión del sistema terrestre y ayudará a la NASA a ofrecer ciencia, datos y aplicaciones prácticas viables para ayudar a nuestras comunidades e industrias costeras a abordar desafíos que evolucionan rápidamente".Finalmente, la ejecutiva del programa, Marjorie Haskell, aseguró que "ha sido un honor trabajar con el equipo de PACE y ser testigo de primera mano de su dedicación y tenacidad para superar los desafíos, incluida la pandemia global, para hacer de este observatorio una realidad, La pasión y el trabajo en equipo sólo pueden compararse con el entusiasmo de la comunidad científica por los datos que proporcionará este nuevo satélite".
Visto bueno para el regreso de Ax-3En tanto, la tripulación de Ax-3, la primera misión privada del año, que lleva más de dos semanas en la Estación Espacial Internacional (ISS) está próxima a su retorno a nuestro planeta a bordo de una nave Dragon, también de SpaceX. Según el cronograma, el cierre de escotilla está previsto para las 13:15 (hora europea) de este miércoles 7 de febrero, el desacople a las 15:05 y su amerizaje para las 14:30 del viernes 9.Además del hito de la exploración espacial en la ISS, se trató de la primera misión completamente europea, ya que estaba compuesta por el hispanoestadounidense Michael López-Alegría, el italiano Walter Villadei; el turco Alper Gezeravcı y el sueco Marcus Wandt.
La compañía se ha comprometido con astronautas actuales y anteriores para guiar sus decisiones de ingeniería y diseño. Antes de una revisión crítica del diseño, se programan evaluaciones adicionales que incluyen una prueba de vacío térmico y una prueba submarina que se llevarán a cabo en el Laboratorio de Flotabilidad Neutral de la NASA en Texas, Estados Unidos.La gerenta general de Sistemas Espaciales de Collins Aerospace, Peggy Guirgis, comentó que "la prueba nos permitió examinar objetivos específicos del diseño que pueden soportar una amplia gama de tamaños de miembros de la tripulación y tareas de la tripulación en un ambiente controlado".Por su parte, el presidente de Soluciones Espaciales y de Ingeniería de ILC Dover, Rob Reed, dijo que "el diseño de nuestra prenda de presión aprovecha décadas de innovación y experiencia para adaptarse a más astronautas que nunca, garantizando la seguridad y la comodidad de la próxima generación de exploradores espaciales. La prueba exitosa indica que estamos un paso más cerca de sustentar la vida humana en el espacio con el traje espacial más avanzado hasta el momento".
Y si bien ya están en la recta final de su trabajo, el hispanoestadounidense Michael López-Alegría, el italiano Walter Villadei; el turco Alper Gezeravcı y el sueco Marcus Wandt han compartido detalles de lo que han sido estos días en órbita: control a distancia de robots que están en la Tierra y el uso de inteligencia artificial han sido parte de su experiencia.López-Alegría, quien viajó en representación de la NASA, comentó que "estamos tratando de identificar los usos de explotar el entorno de microgravedad para compararlo con lo que podrían hacer en la Tierra.
En ninguno de los casos se han utilizado directamente los guantes.Vale la pena mencionar que en octubre pasado Axiom anunció su asociación con la casa de moda de lujo Prada para el desarrollo de los trajes. Los ingenieros de la italiana trabajan junto al equipo de sistemas de la estadounidense, implantando soluciones para materiales y características de diseño para "proteger contra los desafíos únicos del espacio y la superficie lunar".Desde la empresa adelantaron que continuarán probando el traje en instalaciones como el Laboratorio de Flotabilidad Neutral de la NASA, una de las piscinas cubiertas más grandes del mundo que puede simular un entorno de gravedad parcial, mientras que trabajan para finalizar su diseño. Estas pruebas son fundamentales para garantizar su eficacia y que cumpla con los requisitos de seguridad y rendimiento de la NASA.
La causa de la interrupción y la orientación del helicóptero en el momento del aterrizaje aún se están investigando.Durante una misión prolongada que duró casi 1.000 días marcianos, más de 33 veces más tiempo de lo planeado originalmente, Ingenuity fue mejorado con la capacidad de elegir de forma autónoma los sitios de aterrizaje en terrenos inestables, lidió con un sensor muerto, se autolimpió después de las tormentas de polvo, operó desde 48 campos, realizó tres aterrizajes de emergencia y sobrevivió a un gélido invierno marciano.
Por último, estudiará el tiempo y el clima, incluido cómo se ven afectados por la actividad geológica en el suelo.El director del proyecto en la ESA, Thomas Voirin, afirma que "desde que se seleccionó en 2021, hemos avanzado desde objetivos científicos amplios hasta un plan de misión concreto.
En sólo tres lanzamientos, las unidades modulares pueden crear un entorno de vida y trabajo en el espacio que es más grande, en volumen, que toda la ISS. En los próximos años, la empresa repetirá diseños más grandes. Sobre la base de esta prueba, Sierra Space se embarcará en una agresiva campaña de pruebas en 2024 a escala inferior y completa, incluida una serie de pruebas UBP (presión máxima de estallido), además del desarrollo en etapa inicial de la barrera atmosférica primaria y los desechos orbitales micrometeoroides (MMOD).El director sénior de Ingeniería y tecnólogo jefe de EarthSpace Systems, Shawn Buckley, aseguró que "durante los últimos dos años, nuestro equipo ha trabajado incansablemente para llegar a este punto.
Prueba de ello es el último registro que el propio leonés publicó en sus redes sociales, su primera experiencia en la centrifugadora, una máquina que simula las fuerzas gravitacionales que se sienten durante el lanzamiento y el reingreso de una nave espacial.En total, el ingeniero aeroespacial estuvo 15 minutos, en los que se simuló un lanzamiento, una reentrada y una reentrada de emergencia.
Descubrimientos de exoplanetas y salidas supersónicas de estrellas jóvenes son parte de su repertorio más codiciado para los investigadores cósmicos.La investigadora europea de MIRI, Gillian Wright, comenta que "el equipo estaba convencido de la importancia del instrumento y de su capacidad de producir una novedosa información en todas las áreas de la astrofísica.
Sin embargo, la compañía estadounidense también avanza a paso firme en otro proyecto: el desarrollo de Axiom Station, la estación espacial privada, cuyo primer módulo quieren lanzar a finales de 2026.Así lo ha confirmado el jefe de Integración de Misiones y Operaciones, Derek Hassmann, quien aseguró que el ritmo de lanzamientos será de "un módulo por año. Nuestro plan es lanzar dos módulos habitacionales que serán, en gran medida, muy similares entre sí.
En este contexto, vale la pena mencionar que en los últimos días la propia agencia espacial estadounidense comunicó el retraso de las próximas dos misiones Artemis, que tienen un foco similar: el regreso de una tripulación que pise la superficie lunar.Proyección del reingreso de la nave espacial Peregrine.
Firma: NASAEl científico atmosférico de la Universidad de Chile, René Garreaud, comenta que "la capa de nieve estacional, a menudo agotada en esta época del año, persiste y eso es bastante bueno para los ríos que drenan las cuencas andinas a ambos lados de la frontera entre Chile y Argentina".Sin embargo, Garreaud advierte que 2023, como año húmedo, puede representar una mera interrupción y no el final de la megasequía y afirma que "el cambio climático está empujando al centro de Chile hacia un clima más seco".
De hecho, el propio López-Alegría "confirmó el bienestar y la seguridad de la tripulación mientras navegan en el período intermedio entre el lanzamiento y el acoplamiento a la ISS", según informó Axiom Space.Se prevé que la cápsula Dragon llegue este sábado a la ISS y estén allí durante 14 días en los que realizarán más de 30 experimentos.
Entre los actores se detaca a NASA International Space Apps Challenge, el SETI Institute y el Centro Espacial John C. Stennis.Firma: Sodexo Proyecto EspacialAlimentaciónSobre la Alimentación, la iniciativa destaca que "el desafío consiste en trasladar nuestra amplia experiencia en la Tierra a un posible futuro en Marte.
Esta misión ya nos ha enseñado mucho y me ha dado una gran confianza en que la próxima logrará un aterrizaje suave".México celebra la llegada a la órbita lunarMéxico es uno de los actores que celebra el desempeño que ha tenido Peregrine de momento, al haber conseguido llevar una de las cargas útiles: los sistemas de los cinco microrobots del Proyecto Colmena, liderado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) funcionan "perfectamente" y la misión ha cumplido el 75% de sus objetivos (el porcentaje restante dependía del alunizaje) a más de 384.000 kilómetros de distancia de la Tierra.
Por ejemplo, el avance en la tecnología necesaria para realizar viajes de ida y vuelta entre la Tierra y Marte, las técnicas avanzadas de muestreo que se emplearán en la superficie de la luna marciana y en la tecnología de comunicación óptima utilizando las estaciones terrestres de la Red del Espacio Profundo".
Completó su formación académica en la Universidad Duke de Carolina del Norte, donde obtuvo una doble especialización en Biología, Ciencias de la Tierra y Océanos.
La NASA acaba de anunciar un ajuste en el cronograma de las próximas dos misiones del proyecto Artemis, que establecerá las bases para la exploración científica a largo plazo en la Luna.
La compañía estadounidense Astrobotic ha publicado diversas actualizaciones de su estado, donde explican que han priorizado la ciencia y datos que puedan capturar por sobre la opción de un alunizaje controlado, uno de sus principales objetivos.Se frustra, de esta manera, uno de los hitos clave de este 2024 en cuanto a la exploración espacial y el regreso a la Luna, a más de medio siglo del fin del proyecto Apolo de la NASA. De hecho, el propio administrador de la agencia espacial estadounidense, Bill Nelson, valoró el "éxito" del funcionamiento del lanzador Vulcan Centaur de United Launch Alliance (ULA) y destacó que "nuestro país cuenta con más herramientas para explorar el espacio".En paralelo, desde las redes sociales oficiales de la Agencia se ha manifestado que están trabajando con Astrobotic para identificar el origen del problema y evaluar cómo afecta a las investigaciones científicas que se debían realizar en el espacio.