nasa

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanzó Alisio-I, el primer satélite espacial de su historia

Esto nos permitiría dar una respuesta rápida y eficaz ante incendios y otros desastres naturales que están aumentando su incidencia debido al cambio climático".El director del IAC, Rafael Rebolo, complementó que "nuestro siguiente objetivo es el de tener pequeños observatorios espaciales que miren tanto a la Tierra como al propio espacio.

Spainsat NG I: El satélite español que será lanzado en septiembre de 2024 está en la fase final de sus pruebas

Además, prestará servicios a otras agencias gubernamentales nacionales y aliadas. Más del 40 % ha sido desarrollado por la industria española, en un consorcio donde Airbus y Thales Alenia Space se hacen cargo de las cargas útiles de Banda X, Ka Militar y UHF.Según ha trascendido, el primer ejemplar de la familia Nueva Generación contará con la capacidad para sobrevivir a los efectos de una explosión nuclear gracias a un blindaje y apantallamiento especial: en el caso hipotético del estallido de un artefacto atómico en la atmósfera, evitar que sus componentes lleguen a degradarse hasta el extremo de que el sistema quede inservible.Sin embargo, lo que aún falta por confirmar es la zona exacta de Cabo Cañaveral desde dónde se realizará el lanzamiento a bordo del Falcon 9 de Space X: el Centro Espacial Kennedy, bajo control de NASA, o el Complejo de Lanzamiento 40, bajo la gobernanza de la Fuerza Espacial de Estados Unidos. El satélite de 6,1 toneladas, de siete metros de longitud y una vida útil estimada de 15 años se posicionará en la órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros de altura.Impresión artística del SpainSat NG I. Firma: AirbusAvances tecnológicosSegún Airbus, los satélites SpainSat NG están equipados "con la tecnología más avanzada disponible actualmente en el mercado". En el corazón de la nave espacial se encuentra el sistema de antena activa de transmisión y recepción construido por Airbus Defence and Space en España, un componente fundamental de la misión.

El Museo de Historia Natural de Londres recibe una muestra de 100 gramos del asteroide Bennu

El Museo de Historia Natural de Londres (NHM por sus siglas en inglés) acaba de recibir para su estudio una muestra de 100 gramos del asteroide Bennu, que aterrizó en Estados Unidos a fines de septiembre en la misión Osiris-Rex (Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification and Security – Regolith Explorer) de la NASA.Los estudios iniciales, realizados en el Centro Espacial Johnson en Houston, revelan la evidencia de un alto contenido de carbono y agua, que en conjunto podrían indicar que los componentes básicos de la vida en la Tierra están en la roca. El Museo, en tanto, es uno de los cuatro institutos del Reino Unido que estudian muestras de la NASA, junto a Open University, la Universidad de Oxford y la Universidad de Manchester. El equipo cree que Bennu puede tener agua extraterrestre atrapada dentro de sus minerales. El estudio su composición podría probar la teoría de que los asteroides trajeron agua a nuestro planeta hace 4.500 millones de años.Helena Bates examina una de las muestras de Bennu.

La Estación Espacial Internacional cumple 25 años en medio de las dudas sobre su futuro

Firma: NASA¿Reemplazante privado?También en Sevilla, la ESA, Voyager Space y Airbus firmaron un memorando de entendimiento (MoU) para "explorar el potencial de utilización europea de Starlab una vez que la ISS sea desmantelada". Los firmantes esperan que, bajo las operaciones de la empresa transatlántica Starlab Space, la estación espacial comercial de órbita terrestre baja (LEO) se lance en 2028. Los ejes de la colaboración apuntan al acceso a Starlab para las misiones de astronautas de la ESA y sus estados miembros; contribuciones a proyectos de investigación para desarrollar desde las ciencias de la vida hasta la robótica avanzada; y el establecimiento de un ecosistema "de extremo a extremo" entre la Tierra y la órbita terrestre baja, con oportunidades para los futuros proveedores europeos de transporte de carga y tripulación.Vale la pena mencionar que en en la última edición de Sutus (Space & Underwater Tourism Universal Summit) en Marbella, el director de Ventas de Exploración Espacial de Airbus, Ulrich Kuebler, adelantó que el proyecto podría albergar hasta a ocho personas en tres pisos.

Se cumple un año del lanzamiento de la misión Artemis I

Mientras, Orion se situará en una órbita de halo casi rectilínea (NHRO). Una vez terminadas las misiones, los tripulantes volverán a Orion y se dirigirán de nuevo hacia la Tierra.Artemis IV: operación GatewayLa última misión del programa, Artemis IV, llevará primero al cohete SLS a la órbita baja de la Tierra para dirigirse después hacia la Luna. El objetivo de la misión será el montaje del Lunar Gateway Space Station, la primera estación espacial en órbita lunar que tendrá un laboratorio científico y un módulo de habitación I-Hab, desarrollado por la ESA y la agencia espacial japonesa JAXA.Una vez realizada esta tarea, los astronautas utilizarán el cohete Starship HLS, diseñado y construido por SpaceX, acoplada al principio a Gateway, para descender a la Luna y desarrollar una misión que durará una semana.

La nave de la misión Hera demostró que puede soportar el sonido de su propio despegue hacia la órbita

Poco más de un año después, la misión Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA), que viajará unos 11 millones de kilómetros para estudiar el cráter provocado, acaba de cumplir un hito: ha completado las pruebas acústicas, lo que confirma que la nave puede soportar el sonido de su propio despegue hacia la órbita.Los ensayos se realizaron en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (Estec) de la ESA en Países Bajos, que posee la cámara LEAF (Large European Acoustic Facility), de 11 metros de ancho, por nueve de profundidad y 16,4 de alto. En una de sus paredes se incrusta un conjunto bocinas sonoras, donde el nitrógeno inyectado puede producir un rango de ruido de hasta más de 154 decibeles, como estar cerca de varios aviones que despegan a la vez.Diseño de la misión Hera y sus dos CubeSats (Juventus y Milani). Firma: ESA/Oficina CientíficaEl ingeniero de Sistemas de Hera, Diego Escorial Olmos, comenta que "el lanzamiento será el día más estresante de la vida de Hera, por lo que hemos trabajado duro para simularlo durante nuestra fase de prueba mecánica, primero haciendo vibrar la nave espacial en las mesas vibratorias del Centro de pruebas Estec y luego ahora, agregándole un perfil de ruido proveniente de nuestro proveedor de lanzamiento, para que sea lo más fiel posible a la realidad".El ingeniero de estructuras de la ESA, Simon Whent, que apoya el diseño de la estructura de la nave espacial Hera y muchas de sus cargas útiles, dice que "aunque estas pruebas acústicas han sido modeladas exhaustivamente de antemano, todavía fue un momento angustioso cuando las puertas gigantes de la cámara LEAF se cierran y luego se activan las bocinas.

México lanza Omecca, su observatorio propio para estudiar el cambio climático con datos satelitales

Participa, además, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (Icacc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, comenta que "los comportamientos del cambio climático, uno de los mayores retos compartidos de la humanidad, aún no se comprenden cabalmente por la comunidad científica mundial, de ahí la gran importancia de su estudio a fondo".Por su parte, el jefe de Espectropía y Percepción Remota del Icacc, Michel Grutter de la Mora, detalla que "esta tecnología de punta permitirá hacer mediciones precisas y detalladas sobre los flujos de carbono y vapor de agua desde el sureste mexicano. Este proyecto funcionará como punto de validación de observaciones satelitales, ya que hoy en día buena parte de lo que conocemos de la composición de la atmósfera, es gracias al estudio de la interacción que ésta tiene con la radiación solar".Finalmente, el coordinador general de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la AEM, Adán Salazar, explica que "analizar datos de observación de la tierra desde plataformas satelitales, contra los que se miden en superficie, dará más conocimiento sobre los efectos del cambio climático. La tecnología denominada 'espectroscopía infrarroja de absorción solar' observa en diferentes longitudes de onda la atenuación por las sustancias que componen nuestra atmósfera, y puede cuantificar sus concentraciones y monitorear sus variaciones en el tiempo".

Más de 40 organizaciones firman la primera Carta Mundial de Basura Cero en el espacio

El documento reconoce tres principios rectores: los desechos espaciales no deben liberarse intencionalmente y debe reducirse al mínimo su generación no intencional; sus efectos adversos (en la población, infraestructuras y el medioambiente) cuando vuelven a entrar en la atmósfera, y en cielos oscuros y tranquilos, deben preverse y mitigarse en la mayor medida posible; y deben realizarse esfuerzos constantes y de colaboración para mejorar el conocimiento y comprensión de la población de todos los tamaños de desechos espaciales y sus repercusiones.En términos de cifras, la probabilidad de generación de desechos espaciales por colisiones y rupturas debe permanecer por debajo de 1 en 1.000 por objeto durante toda la vida orbital.

Cuenta regresiva a la Estación Espacial Internacional: La ESA lanza un concurso para traer sus cargas en 2028

Si en septiembre pasado la NASA convocó a la industria para el desarrollo de un desorbitador hacia finales de esta década, la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de dar un paso más: durante su Consejo de este lunes en Sevilla, los ministros lanzaron un concurso para que "un proveedor comercial europeo" entregue le suministros para 2028 y devuelva su carga a la Tierra.El vehículo, para el que se apunta a "empresas innovadoras con sede en Europa", podría evolucionar para llevar tripulación y eventualmente servir a otros destinos, si los Estados miembros así lo desean, según se ha acordado en la reunión que tuvo lugar en la capital andaluza.Desde la Agencia aseguran que ya se ha conseguido financiación pública para las fases iniciales del proyecto y que este concurso apunta a contribuciones privadas.

La NASA y SpaceX vuelven a aplazar el lanzamiento de la nave de carga Dragon a la ISS

El equipo inspeccionó la válvula y los datos respectivos, y decidió reemplazar el propulsor. Tanto SpaceX como la NASA decidieron cambiar la fecha para tener en cuenta el reemplazo inicial de piezas y las posteriores comprobaciones del sistema y revisiones de datos.La nave Dragon entregará nuevas investigaciones científicas, alimentos, suministros y equipos a la tripulación en órbita. La investigación incluye trabajos para comprender las interacciones entre el clima en la Tierra y el espacio y las comunicaciones láser.

Ya son 31: Países Bajos firma los Acuerdos de Artemis

Como uno de los aliados más antiguos de Estados Unidos, la NASA se enorgullece de ampliar nuestra asociación con los Países Bajos y construir un futuro definido por oportunidades y descubrimientos ilimitados".Por su parte, Harm van de Wetering, agregó que "la NASA y los Países Bajos han sido socios fuertes en el espacio desde los primeros días de los vuelos espaciales.

Dos cosmonautas rusos descubrieron una acumulación de amoníaco en la fuga de refrigerante de la ISS

Los profesionales describieron la acumulación de amoníaco como "una creciente gota" que los obligó a limpiar sus trajes antes de reingresar a la ISS por la esclusa Poisk.Además, la dupla lanzó un nanosatélite para probar una tecnología de velas solares, que no logró desplegarse.

Los fundadores de Slimop Space tras entrar en la ESA BIC Barcelona: "Tenemos una idea, pero no el dinero"

Por lo tanto, requiere que también sus componentes sean más baratos para hacer más eficientes cada misión.¿Cómo abordan el hito de haber recibido 50.000 euros de la incubadora de la ESA en Barcelona?AT: La ESA ha visto que hay una capacidad creativa y de inversión en los emprendedores.

México se jacta de su historia espacial en Conaces 2023, el Congreso Nacional de Actividades Espaciales

La edición de este año fue inaugurada por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, quien afirmó que están "a la vanguardia en el sector aeroespacial en América Latina".Por su parte, el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros, afirmó que "gracias al trabajo conjunto con el gobierno estatal, se fortalecerá la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de capital humano en ciencia y tecnología espacial para dar un gran paso en la construcción de un futuro más innovador y tecnológico para México".El lema fue A 60 años de la mujer en el espacio, a propósito de que el 16 de junio pasado se cumplieron seis décadas de que la joven rusa Valentina Tereshkova se convirtiera en la primera mujer del mundo en realizar un viaje al espacio y abriera la puerta para la partipación de las astronautas.En esa misma línea, las autoridades destacaron que en junio de 2022, la ingeniera electrónica y divulgadora científica Katya Celeste Echazarreta González se convirtió en la primera mujer mexicana en viajar al espacio exterior como parte de la misión Blue Origin NS-21, a bordo de la nave espacial New Shepard.El secretario de Infraestructura, Comunicacones y Transportes de México, Jorge Nuño, y la gobernadora del Estado de Guerrero, Evelyn Salgado.

Más problemas para la ISS: la fuga de refrigerante en el módulo ruso vuelve a suspender caminatas espaciales

Según explica la agencia estadounidense, los cojinetes permiten que los paneles solares de la estación giren adecuadamente para seguir al Sol mientras orbita la Tierra.Por otro lado, el miércoles 25 de octubre habrá una caminata de los cosmonautas de Roscosmos: el mencionado Oleg Kononenko y Nikolai Chub instalarán un sistema de comunicaciones por radar sintético en el segmento ruso del laboratorio orbital y desplegarán un nanosatélite para probar la energía solar.

El astronauta Frank Rubio se recupera de su récord de estadía espacial y dice que espera regresar

Además, expresó que espera volver a una misión espacial, pero por supuesto, aclaró, que depende de su familia por lo duro que fue la larga separación; de la recuperación de su propio cuerpo y de lo que decida la NASA para ser incluido en una próxima misión.

La misión Psyche de la NASA lleva tecnología española en su camino por estudiar un asteroide metálico

Lo que hace único a este cuerpo celeste es que, por lo que se sabe hasta ahora, es completamente metálico, con una densidad tan grande, que según los astrónomos está compuesto casi en su totalidad por níquel y hierro, lo que sugiere por su composición que podría ser el núcleo expuesto y ahora frío de un planeta rocoso como el nuestro.El administrador de la NASA, Bill Nelson, comentó que "la misión podría proporcionar a la humanidad nueva información sobre la formación de planetas mientras prueba tecnología que puede usarse en futuras misiones.

Proyecto Moonlight: La ESA convoca a la industria para desarrollar la economía lunar

En ese sentido, y en paralelo a Moonlight, la NASA lidera Artemis, el programa que busca retomar las misiones tripuladas y a establecer desde allí una base que permita lanzamientos a Marte y al que ya se han suscrito 29 países (incluyendo España).Firma: ESA - P. CarrilEjemplos del aporte de la industriaPor ejemplo, las empresas de servicios públicos podrían utilizar la conectividad para gestionar de forma remota la infraestructura de generación, almacenamiento y distribución de energía en la Luna.

Osiris-Rex: NASA revela que la muestra del asteroide Bennu contiene "componentes clave de la vida"

Los secretos que se esconden dentro de las rocas y el polvo del asteroide se estudiarán durante las próximas décadas, lo que ofrecerá información sobre cómo se formó nuestro sistema solar, cómo se pudieron sembrar en la Tierra los materiales precursores de la vida y qué precauciones deben tomarse para evitar colisiones con nuestro planeta.Firma: Youtube de la NASAMaterial extra del asteroideEl objetivo de la recolección de muestras era 60 gramos de material.

Una nueva fuga de refrigerante en el segmento ruso de la ISS obliga a posponer dos caminatas espaciales

Por tercera vez en menos de un año, el segmento ruso sufrió un incidente, la fuga de refrigerante a través de un radiador en el módulo de laboratorio multipropósito (MLM) Nauka.De todas maneras la filtración ya ha cesado, como informaron los controladores de vuelo de Roscosmos y las cámaras de la estación externa, que muestran sólo gotas residuales. El radiador principal de Nauka continúa funcionando normalmente, proporcionando enfriamiento completo al módulo sin impacto para la tripulación ni para las operaciones de la estación espacial. Las actividades extravehiculares, en tanto, programadas para este jueves 12 y el viernes 20 de octubre, han sido pospuestas hasta que se complete la revisión y no se han anunciado nuevas fechas.El comandante de la ISS Andreas Mogensen entrenando para una caminata espacial.