seguridad

Sherwin-Peddie (BAE) pronostica "el primer gran hackeo de satélites" durante 2023

"Se espera el primer ataque importante a un satélite en los próximos 12 meses", este es el pronóstico del responsable de seguridad espacial de BAE Systems Digital Intelligence, Neil Sherwin-Peddie, sobre una posible ofensiva sobre los satélites en órbita en 2023.Sherwin-Peddie explica que "es probable que esto implique los tres vectores de ataque principales: tierra, enlaces de comunicación y secuestro de la carga útil", y recuerda el ataque a ViaSat "a través de las vulnerabilidades de la cadena de suministro" y "las amenazas más recientes contra los satélites de órbita terrestre baja (LEO) de Starlink": "Los acontecimientos de 2022 han indicado que la carrera espacial está lejos de terminar", añade.Comulgando con dicho análisis, la jefa de área CIS aéreo y naval del la compañía de Ingeniería de Sistemas En este sentido, el director de obras del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Santiago Rodríguez, aseguró a Infoespacial que una guerra de navegación sería algo "totalmente caótico tanto para Defensa como para la vida civil", y añadió que no querría imaginar "lo que sucedería si de repente la consideración GPS o Galileo se parase o hubiese un problema, o si simplemente por cuestión de seguridad se redujesen los servicios"."Cegamiento satelital"Sherwin-Peddie reflexiona sobre que "los enlaces de comunicación también serán un objetivo prioritario en los próximos años", y admite que "las comunicaciones por satélite entre la Tierra y la órbita terrestre baja son vulnerables, ya que las naves espaciales pasan a menudo por territorio potencialmente hostil". Una de las maneras en las que "el adversario" podría atacar es utilizando el "cegamiento satelital al paso de estos satélites" para capturar "imágenes críticas o datos de radiofrecuencia".El presidente de la Agencia Espacial Israelí, el profesor Dan Blumberg, coincide con el análisis, y reflexiona que "la probabilidad de que se produzca un pirateo es mayor que la de que no se piratee ningún satélite", y que al tener "cada vez más dispositivos", estos influyen cada vez más en diferentes aspectos de nuestra vida.Blumberg asegura que esto "no significa que vaya a ser un ataque malicioso, pero habrá gente que quiera, probar suerte e intentar atacar".Ataques al segmento terrenoSherwin-Peddie también asegura que una de las vulnerabilidades se encuentra en el segmento terreno, y que "es muy posible que se ataquen las vulnerabilidades de la seguridad física". En este sentido, "los actores maliciosos podrían aprovecharse de la información privilegiada para acceder directamente a los Centros de Operaciones de Satélites y a los Centros de Operaciones de Misiones".La captura de dicho segmento, asegura, "les permitiría tomar el control de las naves espaciales, desactivar los enlaces de comunicación o capturar todas las transmisiones terrestres o capturar todas las transmisiones terrestres".Por último, Sherwin-Peddie advierte "la introducción de programas maliciosos basados en bases de Código de Operación de Traslado (COT).

El satélite Paz funcionará cinco años más mientras espera a su "avanzado" relevo: "Sigue al 100%"

En cuanto a su servicio a las Fuerzas Armadas, Calderón aseguró que "ha supuesto un salto cualitativo importante".En este sentido, Primo celebró que la "apuesta salió bien porque teníamos a toda la industria detrás", y a los ministerios implicados, y añadió que "en definitiva, es un éxito de España".Sobre el éxito de Paz y su efectos positivos en la industria, Valcarce celebró que España "se encuentra en un selecto grupo de países con capacidades gubernamentales tanto en la observación de la Tierra como en comunicaciones por satélite", y "para el Ministerio de Defensa la importancia de este sector radica no solo en las capacidades militares que aporta, sino en que lleva asociado un efecto tractor en la industria".Dualidad y apoyo internacionalDesde el punto de vista de la inteligencia militar, Losada aseguró que "es fundamental porque no se trata de obtener imágenes, sino de obtenerlas en el momento que necesitamos. Todo esto da una capacidad, como se pueden imaginar". El general aseguró que disponer de Paz "ha sido un antes y un después, y nos da una autonomía estratégica que nos permite, en un momento de conflicto", no tener que contar con "un país que nos apoye en un momento de conflicto donde las alianzas se vuelven frágiles". En este sentido, Bolívar aseguró que "ha sido uno de los más importantes programas del sector espacial español y ha dado a los organismos gubernamentales españoles, en concreto al Ministerio de Defensa".Paz cuenta con una "dualidad cívico-militar", pues ha actuado "prácticamente en todas las grandes catástrofes naturales desde el año 2018, como inundaciones en Colombia y Brasil, el volcán de La Palma y ahora el terremoto de Turquía y de Siria".

El satélite PAZ cumple cinco años con 114.000 imágenes claves en la inteligencia militar

El Paz ya ha captado 114.000 imágenes para instituciones públicas y privadas. El director de obras del INTA, institución que gestiona parte del segmento de tierra de Paz, Santiago Rodríguez, explica a Infoespacial en el Sssif de Málaga que "Paz ha supuesto dotar al Ministerio de Defensa y a España la capacidad de manejar un sistema SAR," algo que, asegura, "está al alcance de muy pocos".Concretamente, en cuanto a observación terrestre, Paz ha tomado 60.000 imágenes para el Ministerio de Defensa "para cubrir sus necesidades relacionadas con inteligencia militar: apoyo de las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior, control de fronteras o vigilancia de movimientos marítimos en el marco de operaciones de defensa internacionales".Rodríguez celebra que Paz "ha sido un éxito rotundo" y que "las imágenes SAR son impagables desde el punto de vista de la Defensa".El satélite, que Hisdesat asegura que "ha posicionado a España como uno de los líderes europeos en tecnología aeroespacial, se ha consolidado como una herramienta estratégica, por su carácter dual, tanto en el ámbito militar como en aplicaciones de carácter civil".En el ámbito civil, los usuarios de Paz, explica la compañía operadora, "han crecido exponencialmente desde el inicio de sus operaciones gracias a las posibilidades de su tecnología radar, que permite captar imágenes tanto de día como de noche, y con independencia de las condiciones meteorológicas".Su papel en las emergenciasEn total, el satélite ha proporcionado durante este lustro 54.000 imágenes relacionadas con la gestión de riesgos y emergencias, la supervisión medioambiental, el control de infraestructuras críticas y obra civil o la vigilancia marítima, entre otras. Paz "ha demostrado su potencial, por ejemplo, en la valoración del impacto de las inundaciones que tuvieron lugar en Alicante en 2019, en la detección de un vertido de petróleo en la zona SAR de Canarias o en la erupción del volcán de la isla de la Palma".

Así es Starshield, la constelación enfocada a la Defensa y la seguridad nacional

La compañía detalla un enfoque inicial en tres áreas: Comunicaciones: Starshield proporciona comunicaciones globales aseguradas a usuarios gubernamentales con equipos de usuario de Starshield.Cargas útiles: Starshield construye autobuses satelitales para soportar las misiones de carga útil de los clientes más exigentes.Observación de la Tierra: Starshield lanza satélites con cargas útiles de detección y entrega datos procesados directamente al usuario.Diseño de los satélites de Starshield (SpaceX).Seguridad gubernamentalEn cuanto a la seguridad, la compañía aclara que "Starlink ya ofrece un cifrado de datos de usuario de extremo a extremo sin igual", pero "Starshield utiliza capacidad criptográfica adicional de alta seguridad para alojar cargas útiles clasificadas y procesar datos de forma segura, cumpliendo con los requisitos gubernamentales más exigentes".La terminal de comunicaciones láser entre satélites de Starlink tiene la capacidad para "integrar en los satélites asociados para permitir la incorporación a la red Starshield", y que cuenta con la fortaleza de que es "el único láser de comunicaciones que opera a escala en órbita en la actualidad".La compañía recalca que los satélites de Starshield también "son capaces de integrar una amplia variedad de cargas útiles, ofreciendo una versatilidad única a los usuarios", además de poder "iterar rápidamente y permitir "el despliegue de capacidades a escala con una velocidad sin precedentes".SpaceX destaca su "trabajo continuo con el Departamento de Defensa y otros socios" que, según la compañía, demuestra su "capacidad para proporcionar capacidad en el espacio y en tierra a escala".

España aprueba el Protocolo de Alertas Espaciales para hacer frente a amenazas

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado esta semana el Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional de 11 de octubre de 2022, que aprueba el Protocolo de Alertas Espaciales, dentro de la Estrategia de Seguridad Nacional 2021 y que contempla la vulnerabilidad aeroespacial, el incremento de los desechos espaciales y la carencia de un sistema de gestión del tráfico espacial global.Eventos como la reentrada ocurrida en 2021 de los restos del lanzador chino CZ-5B-2021-025B y la reciente amenaza sobre el espacio aéreo español por la entrada descontrolada de los restos del cohete chino CZ-5B han motivado una respuesta de las instituciones ante estas amenazas.El objetivo del protocolo es establecer mecanismos de coordinación y cooperación, así como canales de comunicación ágiles para garantizar el funcionamiento integrado del Sistema de Seguridad Nacional y la difusión oportuna de la información de seguridad espacial entre los diferentes organismos con competencias en la seguridad aeroespacial, sin perjuicio de las funciones que correspondan al Comité de Situación en materia de Gestión de Crisis.

J. Clos (Summit): ​"Es indispensable que España participe en el nuevo tejido europeo aeroespacial y de defensa"

El salario medio bruto de los empleos directos fue un 82% superior a la media española global y se generan 1.900 millones de euros en I+D+i para el conjunto de la economía española. Pero más allá de las cifras, es también indispensable recordar que nos hallamos ante sectores estratégicos para la economía española, pues aportan riqueza, fomentan el desarrollo tecnológico, crean empleo de calidad y brindan seguridad y bienestar a los ciudadanos, además de mejorar la competitividad y el posicionamiento de nuestro país dentro del continente europeo.

Hispasat participará en la primera misión geoestacionaria de distribución de claves cuánticas

Un cambio en las comunicaciones seguras El desarrollo de los ordenadores cuánticos aporta una potencia computacional mucho mayor que la de los sistemas tradicionales para determinados problemas, como la descomposición en factores primos en los que está basada la actual criptografía no simétrica.

El CNSA apunta a la necesidad de pasar de registrar la actividad espacial a controlarla

El CSNA es un organismo que da apoyo al Consejo de Seguridad Nacional en el cumplimiento de sus funciones y, en particular, en la asistencia al presidente del Gobierno en la dirección y coordinación de la política de seguridad nacional en el ámbito de la seguridad aeroespacial.

Satlink proporcionará comunicaciones satelitales de banda ancha a 20 embarcaciones de la Guardia Civil

El director de comunicaciones vía satélite de Satlink, David Carmona, ha declarado que con la elección de una solución VSAT en banda ku "la Guardia Civil está invirtiendo en una conectividad fiable y garantizada, imprescindible para la operatividad de cualquier barco hoy en día, más aún si realiza una labor de la criticidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

El sistema Egnos V3 de Airbus para mejorar la navegación por satélite pasa su revisión con éxito

Estamos deseando dar los siguientes pasos, ya que confiamos en que Egnos V3 cumplirá los requisitos".Además, el uso de las señales de los sistemas de radionavegación Galileo y GPS para controlar los errores de posición inducidos por la ionosfera aumenta la disponibilidad del servicio en la periferia occidental y sudoccidental de Europa.

Expertos en Emergencias presentarán su primer congreso nacional con una conferencia on line

El congreso, del que este seminario será un adelanto, se celebrará de forma presencial en la Escuela Nacional de Protección Civil de Madrid, bajo el título Nuevas tecnologías para emergencias, los días 8 y 9 de junio. En el webinario de presentación se hablará de la gestión de emergencias en España, de la importancia de la coordinación en una situación de crisis y también se expondrán casos concretos, como la experiencia obtenida durante el reciente desastre causado por el volcán de La Palma.En la presentación participará el subdirector de formación y relaciones institucionales de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, Ángel Goya Castroverde; el director general de seguridad y emergencias del Gobierno de Canarias, Gustavo Armas Gómez; la jefa de servicio de procedimiento operativo y protocolo de actuación de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, María Ángeles Herradón García; y la directora y gerente del área de negocios NBQR y soluciones medioambientales de Cristanini, Valentina Cristanini.En el evento de junio se realizarán conferencias, exposiciones, demostraciones de equipos y encuentros con profesionales del sector.