El primer satélite centroamericano llegará a su órbita entre 2017 y 2018
Resto de Latam >

El primer satélite centroamericano llegará a su órbita entre 2017 y 2018

Irazu1
|

Según confirmó a Infoespecial.com el presidente de la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE), Carlos Alvarado, el primer satélite centroamericano, Proyecto Irazú, de producción científica y tecnológica costarricense, llegará a órbita entre el segundo semestre de 2017 y el primero de 2018.

Alvarado aclaró que "dependemos de la fecha que el satélite ya esté listo y agendado y esto coincida con la calendarización de las misiones de las agencias que aún manejan sus propios lanzamientos, así es que no puedo confirmarle aún si será con la agencia rusa, europea o japonesa".

El dispositivo es del modelo conocido como CubeSat o nanosatélite, "de dimensiones de diez por diez por diez centímetros", explicó Alvarado, que confirmó que hasta la fecha se ha invertido un monto de 80.000 dólares en su desarrollo, esto por medio de patrocinadores, apoyos y hasta por medio de una recaudación pública a la que se convocó a la sociedad civil costarricense y centroamericana.

"La tecnología CubeSat le ha permitido a naciones emergentes ingresar en la industria espacial, como en el caso latinoamericano de Ecuador, que hace un par de años pudo poner en órbita sus primeros CubeSat; también es el caso de Perú, si no me equivoco, y esperamos que Costa Rica y el resto de Centroamérica (porque es un proyecto que en diferentes etapas continúe involucrando a toda la región) tenga en órbita muy pronto este dispositivo", dijo el titular de ACAE, una institución privada con sede en Costa Rica.

Además, Alvarado aseguró que "pretendemos que este (Irazú) sea el primero de muchos otros, pues la idea es tener un programa sostenible  a nivel regional, para que todas las naciones centroamericanas tengan acceso a este tipo de tecnología y se beneficien de ella".

El proyecto viene cumpliendo una serie de etapas, una de las cuales es superar la evaluación de un comité técnico, el cual tiene dos niveles, uno internacional y otro nacional. En este se encuentran, entre otros, especialistas costarricenses como el ex astronauta y líder del proyecto del desarrollo del motor de plasma en su empresa, Ad Astra Rocket, Franklin Chang Díaz, del que Alvarado afirmó: "No hay nadie que sepa más del espacio que el doctor Chang Díaz". También está en este equipo la costarricense Sandra Cauffman, quien acaba de asumir como la nueva subdirectora de la División de Ciencias Terrestres de la NASA.

El equipo internacional

En el plano internacional, agregó Alvarado, se encuentran, en el comité técnico evaluador, especialistas de la Universidad de TU Delft en Holanda y del Instituto Tecnológico de Kyutech, en Japón, el cual es el mediador del proyecto con la agencia espacial que finalmente lance el satélite, como parte de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), y en específico también con la agencia espacial japonesa, que representa a Irazú, por no ser ACAE ni Costa Rica parte de la ISS.

"Una vez terminemos la fase de ensamblaje y evaluación del satélite en Costa Rica será enviado a Japón, posiblemente el próximo año, para que se le realice una serie de certificaciones y pruebas indispensables para poder poner el satélite en órbita y que cumpla con una serie de requerimientos de seguridad muy rigurosos en los materiales y los componentes", expresó el presidente de ACAE, quien agregó que Irazú será puesto en órbita por medio del módulo de experimentación japonés en la Estación Espacial Internacional, conocido como Kibo.

Alvarado especificó que el objetivo científico del Proyecto Irazú será retransmitir información diaria acerca de un sector de la zona norte de Costa Rica, conocida como el Cantón Los Chiles, donde en una parcela de prueba se instalarán unos sensores especiales (dendrómetros), desarrollados en el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la universidad que actúa como socia académica del proyecto. Allí van a realizar mediciones diarias, por ejemplo, sobre el crecimiento de la biomasa forestal, en este caso de una especie en el área que se usa mucho en la industria maderera. De esta manera se pretende medir parámetros relacionados con el cambio climático y sus efectos específicos en esa zona y especie.

Foto: ACAE



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto